• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Tag Archives: Europeana

Jornada de Difusión de Europeana

27 viernes Jul 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Jornada de Difusión de Europeana

Tags

Acceso Abierto, DSpace, Europeana, Repositorio, UvaDoc

JORNADA DE DIFUSIÓN DE EUROPEANA

Descargar Programa (PDF 137 Kb) El pasado 18 de junio se celebró en el Auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura una Jornada de difusión de Europeana, organizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. Pariticiparon en ella la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, la Subdirección General de los Archivos Estatales, la Subdirección General de los Museos Estatales y el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas tiene entre sus funciones desarrollar la acción clave número 15 de la Agenda Digital Europea que se refiere a Europeana: la biblioteca, archivo y museo digital europeo.

Europeana ha recorrido un importante camino en los últimos años y, si bien España ha realizado una importante aportación que le ha permitido ser el quinto contribuyente al proyecto, aún es necesario un esfuerzo considerable para cumplir los objetivos fijados por la Comisión Europea en su Recomendación de 27 de octubre de 2011 sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital.

En línea con la referida Recomendación y con la Agenda Digital Europea los objetivos de esta Jornada:

  • difundir el proyecto Europeana, sus objetivos y su contenido actual.
  • promover e impulsar la participación de los archivos, bibliotecas, museos y otras instituciones científicas, culturales y creativas españolas en el proyecto.
  • impulsar la aplicación de las tecnologías de la web semántica y de los Datos Abiertos Vinculados (Linked Open Data).
  • actualizar los conocimientos de los profesionales del sector conforme a la Agenda Digital Europea.
  • fomentar la protección, difusión y accesibilidad al patrimonio cultural español para su puesta en valor.
  • promover la marca España en el ámbito internacional, favoreciendo la internacionalización de nuestro patrimonio y fomentando el turismo cultural.Fuente: http://www.mcu.es/novedades/2012/novedades_Europeana.html

Presentaciones

  • La digitalización de fondos en Europa (Pdf 958 Kb)
    Miguel Puente-Pattison. Jefe de prensa de la Comisión Europea en España
  • Una visión estratégica de Europeana (Pdf 6,52 Mb)
    Jill Cousins. Directora Ejecutiva. Europeana Foundation
  • Iniciativas en materia de digitalización de la Dirección General de Bellas Artes (Pdf 247 Kb)
    Jesús Prieto de Pedro. Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas
  • European Data Model: ventajas de su aplicación (Pdf 1 Mb )
    Valentine Charles. Especialista en interoperabilidad en Europeana
  • La aplicación de EDM (European Data Model) a la Biblioteca Virtual de Polígrafos: un caso de estudio (Pdf 2,64 Mb)
    Xavier Agenjo. Director de proyectos de la Fundación Larramendi
  • La viabilidad de la implementación de EDM (European Data Model) en los repositorios DSpace (Pdf 1,42 Mb)
    Javier Garrido. Ibai Sistemas
  • Los museos europeos en Europeana y Athena. El formato LIDO (Pdf 1,06 Mb)
    Monika Hagedorn-Saupe. Institute for Museum Research. Berlín
  • Red.es y la infraestructura del Portal Europeo de Archivos (Pdf 1,83 Mb)
    Borja Adsuara Varela. Director General de Red.es
  • Los museos españoles en Europeana (Pdf 3,91 Mb)
    Enrique Varela Agüí. Subdirector General de Museos Estatales
  • Los archivos españoles en el Portal Europeo de Archivos (Pdf 731 Kb)
    Severiano Hernández Vicente. Subdirector General de Archivos Estatales
  • Las bibliotecas españolas en Europeana (Pdf 3,71 Mb)
    María Antonia Carrato Mena. Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria
  • Aportaciones del Instituto de Patrimonio Cultural de España a Europeana (Pdf 3,85 Mb)
    Alfonso Muñoz Cosme. Subdirector General del Instituto del Patrimonio Cultural de España

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

EUROPEANA

04 miércoles Abr 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en EUROPEANA

Tags

Acceso Abierto, acceso universal, biblioteca digital, Digitalización, Europeana

Iniciativa sobre Bibliotecas Digitales Europeana: punto de acceso único al patrimonio cultural de Europa

Europeana es el punto común de acceso a los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa. El 27 de octubre de 2011, la Comisión adoptó una Recomendación sobre la digitalización y preservación digital. La Recomendación pide a los Estados Miembros que intensifiquen sus esfuerzos, aunar sus recursos e implicar a los actores privados en la digitalización de material cultural y, ponerla a disposición de terceros a través de Europeana. Véase la Recomendación. Europeana, que comenzó su andadura con 2 millones de objetos en su lanzamiento en 2008, actualmente cuenta con más de 19 millones de objetos los cuales son accesibles a través de un interfaz más intuitivo e interactivo. Con el fin de proporcionar un reparto más equilibrado de las contribuciones de toda Europa, la Recomendación establece unos objetivos sobre la contribución del contenido mínimo por cada Estado Miembro para el año 2015.

Biblioteca Digital Europea para todos

Europeana es una herramienta sencilla y eficaz que permite buscar recursos diseminados por toda Europa. Hará posible el acceso universal a libros, periódicos, películas, mapas, fotografías, música, etc., que podrán utilizarse siempre que lo permitan los derechos de autor. La Biblioteca será una importante fuente de materiales a disposición de las industrias creativas y de la información que desarrollen nuevos productos y servicios. También podrá utilizarse en el turismo y la enseñanza.

Los servicios bibliotecarios en línea ya han demostrado su eficacia: Gallica (sección digital de la Biblioteca Nacional de Francia) registra 4.000 descargas al día y un millón y medio de accesos al mes.

Fuente de información:

http://ec.europa.eu/information_society/activities/digital_libraries/europeana/index_es.htm

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Europeana

20 martes Mar 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Uvadoc

≈ Comentarios desactivados en Europeana

Tags

Europeana, UvaDoc

UvaDoc accesible desde Europeana

Los fondos del  Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid están  incluidos  en EUROPEANA, desde el momento en que se  han  recolectado los registros de Hispana. Hispana es el Directorio y recolector de recursos digitales del  Ministerio de Cultura.

Europeana: punto de acceso único al patrimonio cultural de Europa. Europeana es el punto común de acceso a los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa. El 27 de octubre de 2011, la Comisión adoptó una Recomendación sobre la digitalización y preservación digital. La Recomendaciónpide a los Estados Miembros que intensifiquen sus esfuerzos, aunar sus recursos e implicar a los actores privados en la digitalización de material cultural y, ponerla a disposición de terceros a través de Europeana. Véase la Recomendación. Europeana, que comenzó su andadura con 2 millones de objetos en su lanzamiento en 2008, actualmente cuenta con más de 19 millones de objetos los cuales son accesibles a través de un interfaz más intuitivo e interactivo.

Biblioteca Digital Europea para todos

Europeana es una herramienta sencilla y eficaz que permite buscar recursos diseminados por toda Europa. Hará posible el acceso universal a libros, periódicos, películas, mapas, fotografías, música, etc., que podrán utilizarse siempre que lo permitan los derechos de autor. La Biblioteca será una importante fuente de materiales a disposición de las industrias creativas y de la información que desarrollen nuevos productos y servicios.

Más información en:

http://ec.europa.eu/information_society/activities/digital_libraries/europeana/index_es.htm

http://pro.europeana.eu/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Europeana

05 lunes Mar 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Uvadoc

≈ Comentarios desactivados en Europeana

Tags

Acceso Abierto, acceso universal, biblioteca digital, Digitalización, Europeana, UvaDoc

UvaDoc accesible desde Europeana

El Repositorio Documental dela Universidad de Valladolid está incluido en EUROPEANA, desde el momento en que se  han  recolectado los registros de Hispana: Directorio y recolector de recursos digitales del  Ministerio de Cultura.

Europeana: punto de acceso único al patrimonio cultural de Europa

Europeana es el punto común de acceso a los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa. El 27 de octubre de 2011, la Comisiónadoptó una Recomendación sobre la digitalización y preservación digital. La Recomendaciónpide a los Estados Miembros que intensifiquen sus esfuerzos, aunar sus recursos e implicar a los actores privados en la digitalización de material cultural y, ponerla a disposición de terceros a través de Europeana. Véase la Recomendación.
Europeana, que comenzó su andadura con 2 millones de objetos en su lanzamiento en 2008, actualmente cuenta con más de 19 millones de objetos los cuales son accesibles a través de un interfaz más intuitivo e interactivo.

Biblioteca Digital Europea para todos: investigadores, profesionales y público en general  Europeana es una herramienta sencilla y eficaz que permite buscar recursos diseminados por toda Europa. Hará posible el acceso universal a libros, periódicos, películas, mapas, fotografías, música, etc., que podrán utilizarse siempre que lo permitan los derechos de autor. La Biblioteca será una importante fuente de materiales a disposición de las industrias creativas y de la información que desarrollen nuevos productos y servicios.

Más información:

http://ec.europa.eu/information_society/activities/digital_libraries/europeana/index_es.htm

http://pro.europeana.eu/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • eLibro, formaciones mayo 2025
  • I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (20-22 de mayo de 2025)
  • Formaciones online ProQuest-4: Ebook Central y la Inteligencia artificial

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.