Webinar WoS: «Mejorando la experiencia de búsqueda en Web of Science»

Tags

,

Desde Clarivate, nos informan de la realización de una nueva sesión formativa sobre WoS. En este caso se trata de: «Mejorando la experiencia de búsqueda en Web of Science»

Desde su creación, Web of Science ha liderado constantemente la innovación, anticipándose y respondiendo a las necesidades de los investigadores a medida que evolucionan las tecnologías.

Smart Search es la nueva experiencia de búsqueda predeterminada en Web of Science, diseñada para ser más intuitiva y multilingüe. Impulsada por la búsqueda semántica y el procesamiento de lenguaje natural, permite a los usuarios introducir consultas en lenguaje natural y devuelve resultados clasificados por IA tanto para documentos como para investigadores.

Únete a esta sesión para conocer más sobre la experiencia de búsqueda mejorada, así como sobre la Búsqueda Avanzada y el Asistente de Investigación de Web of Science, impulsado por IA generativa, para descubrir investigaciones relevantes de forma más rápida, sencilla y eficaz.

Detalles de la sesión:

  • Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2025. A las 14:00 (CET)
  • Registro: Con su correo electrónico institucional aquí: https://clarivatesupport.webex.com/weblink/register/rb7497341973af9749e521b073b923198
  • Presentado por: Gabriela Balladares, PhD.
    • Si no puede asistir a la sesión, por favor regístrese de todos modos. La sesión será grabada y todos los inscritos recibirán un correo electrónico de seguimiento con el enlace a la grabación. Puede compartir esta invitación con vuestros equipos.
    • No se entregan certificados de participación

 ¿Te perdiste algún webinars? Consulta su Portal de formación español.

Sesión formativa online sobre PressReader-Día 20 de noviembre a las 10h.

Tags

,

Como hemos anunciado en el post sobre el periodo de prueba de PressReader, hasta el 26 de noviembre, para obtener el máximo provecho de esta base de datos, hemos organizado una sesión formativa sobre ella.

Sesión formativa online sobre PressReader

Detalles de la Sesión

  • Fecha: 20 de Noviembre de 2025
  • Hora: 10:00hrs
  • Enlace de la formación (conectarse un rato antes): Join the meeting now
  • Inscripción: AQUÍ

Contenido de la sesión formativa:

  •  Introducción de la plataforma: características generales
  • Ejemplos prácticos de uso: características específicas que ofrece la plataforma: idioma, opciones de traducción, opciones para escuchar el contenido, envío y compartir contenidos, opciones de accesibilidad
  • Preguntas y respuestas

ACCEDE a PressReader:

Sexenios ANECA y el uso de Scopus en la evaluación (26 de noviembre de 2025)

Tags

,

La FECYT, junto con Elsevier, ha programado una nueva jornada de formación online gratuita y en español, durante el mes de noviembre, enmarcándola dentro del II Ciclo de Formación Online de la base de datos de Scopus (julio-diciembre de 2025) – Jornadas de noviembre 2025

Se trata de una única sesión que lleva por título Sexenios ANECA y el uso de Scopus en la evaluación, donde se analizará cómo organizar el perfil y obtener los datos correctos de producción científica de acuerdo con los criterios:

  • Cantidad de publicaciones
  • Cantidad de Citas
  • Índice-H
  • Diversidad de aportaciones (tipo de fuentes, de acceso, de proyección geográfica y multidisciplinariedad)
  • Impacto de publicaciones considerando las métricas de las revistas en donde has publicado

Esta formación está abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, y cuente con un mail institucional con el que inscribirse.

Datos de interés:

  • Día: 26 de noviembre
  • Hora: de 10:00 a 11:00h
  • Modalidad online
  • Inscripción con correo institucional:

Acceda a Scopus:

  • Almena….Aquí
  • Lista AtoZ… Aquí
  • También puedes acceder desde la página web, en el apartado de Investigación

Sesión formativa online: «InCites y sus métricas normalizadas para una evaluación responsable»

Tags

,

InCites Benchmarking & Analytics (InCites) es una herramienta bibliométrica que utiliza los datos de Web of Science para examinar a los actores de la investigación (instituciones, revistas, investigadores, etc.).

Objetivos de aprendizaje:

  • Los indicadores de impacto de citas
  • Los indicadores normalizados varían en función de la clasificación seleccionada
  • Los indicadores de acceso abierto y colaboración

Datos de interés:

  • Cuándo: día 25 de noviembre de 2025 de 13:00-14:00 (Madrid)
  • Modalidad: online
  • Organizadora: Anne Delgado

Inscribirse con un correo institucional

Le recomendamos consultar las sesiones anteriores “Sesión 1 – Mis primeros pasos con InCites (Oct 2024)” y “Sesión 2 – Analizar el impacto académico de los investigadores con InCites (Feb 2025)” para adquirir los conocimientos necesarios al correcto seguimiento de esta sesión. Las grabaciones se encuentran en el portal de formación: https://clarivate.libguides.com/europe/spain

Sesión 1 – Mis primeros pasos con InCites (Oct 2024)

Objetivos de aprendizaje: Acceder a InCites con mi suscripción institucional – Los datos de InCites: fuente, actualizaciones y usos – Las funcionalidades esenciales para el análisis de datos – Recursos disponibles [VER VÍDEO]

Sesión 2 – Analizar el impacto académico de los investigadores con InCites (Feb 2025)

Objetivos de aprendizaje: Interpretar de los principales indicadores normalizados (percentiles, CNCI, JNCI) – Examinar el “Researcher Report” – Analizar el impacto académico de los investigadores – Crear de un grupo de investigadores para analizar su impacto [VER VÍDEO]

A tener en cuenta:

• Inscríbete con un correo electrónico institucional. Recibirás una notificación automática de WebEx (puede llegar en tu carpeta de SPAM).
• Asegúrate de conectar el audio a través de una de las opciones (ordenador o teléfono). Una vez en la sesión, tu micrófono se silenciará para reducir el ruido de fondo.
• Grabaremos la sesión. Después de cada sesión, publicaremos la grabación y una copia de la presentación en el portal de formación (en un plazo de 24 horas): https://clarivate.libguides.com/europe/spain. Este material permanecerá a disposición del público hasta el próximo curso.
• Al final de la presentación (45min), podrás hacer una pregunta a través de la opción CHAT. La formadora intentará responder a todas las preguntas en los últimos 15 minutos.
• En un plazo máximo de 7 días, enviaremos automáticamente un certificado de asistencia a cada participante. Dispone de 90 días para presentar una reclamación.

eLibro, formación presencial en el Campus de Segovia, 19 de noviembre ¡¡SUSPENDIDO por falta de inscripciones!!

Tags

,

Formación presencial suspendida Campus de Segovia

eLibro continua con sus formaciones. En este caso, se trata de una formación presencial que se llevará a cabo en el Campus de Segovia. Esperamos que esta modalidad sea bien acogida entre nuestros usuarios.

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid le invita a asistir a una formación sobre eLibro. Esta biblioteca virtual le ofrece el acceso a +140.000 eBooks académicos en español de todas las disciplinas: economía,  educación, derecho, informática, viticultura, ciencias de la salud, etc.

Durante la formación veremos cómo acceder a la plataforma, hacer una búsqueda rápida y eficaz, usar todas las herramientas disponibles, escuchar la versión audio del libro, compartir carpetas,  y la APP para la descarga.

  • Público objetivo: estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Fecha: miércoles 19 de noviembre
  • Hora: 10:00
  • Duración: 45mn
  • Lugar: Campus de Segovia. Laboratorio de informática n. 006 la planta baja
  • Inscripción: rellene el siguiente formulario

Contacto: biblioteca.segovia@uva.es / formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

Accede a eLibro en:

Sesión formativa online sobre AccessMedicina-Día 12 de noviembre a las 14h.

Tags

,

Como hemos anunciado en el post sobre el periodo de prueba de AccessMedicina,  del 6 de noviembre al 6 de diciembre, para obtener el máximo provecho a esta base de datos, hemos organizado una sesión formativa sobre ella.

Sesión formativa online sobre la base de datos de AccesMedicina

Detalles de la Sesión

Esta formación está diseñada para optimizar vuestro aprendizaje y práctica profesional. Exploraremos recursos especializados en Farmacia, Fisioterapia, Enfermería, Anestesiología, Cardiología, Cirugía y más, y os mostraremos cómo:

  • Dominar la navegación y el acceso eficiente desde cualquier dispositivo móvil.
  • Identificar y aplicar recursos según vuestra disciplina.
  • Utilizar los casos clínicos interactivos para la resolución de problemas.

ACCEDE a AccessMedicina:

Folleto informativo: AccessMedicina-2025

Fomentando la educación informada por la evidencia: de las políticas a la práctica educativa

Tags

, ,

Formación organizada por la FECYT en el marco del proyecto INTERCOONECTA e impulsado por AECID.

La FECYT organiza una sección online en la que se abordará el concepto de educación informada por la evidencia, su relevancia para la práctica docente y la formulación de políticas, así como ejemplos de iniciativas destacadas en América Latina, la OCDE y España. El objetivo es promover una toma de decisiones educativas más informada, efectiva y alineada con los Objetivos para un Desarrollo Sostenible (ODS).

Fomentando la educación informada por la evidencia: de las políticas a la práctica educativa

  • Actividad: sesión online sobre Educación informada por la evidencia
  • Fecha de la sesión: 19/11/2025
  • Horario: 15:00 – 17:30 (hora española, GMT+2)
  • Modalidad: online.
  • Imprescindible registro previo: AQUÍ.
  • Inscripciones después del registro: AQUÍ.
  • Fecha límite para inscripciones: 16/11/2025 23:59 CEST.
  • Participan:
    • Marta Ferrero González; docente e investigadora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid), España.
    • Javier González, Director y Co-fundador de SUMMA. Es economista (PhD. y MPhil de la U. de Cambridge) especializado en desarrollo, desigualdad, movilidad social, educación e innovación.
    • José Manuel Torres es analista de políticas públicas en los proyectos Evidence Web of Education y Unlocking the Potential of Diverse Teaching Profiles en el Centro para la Investigación e Innovación Educativa (CERI) de la OCDE.
    • Ángela Monasor trabaja en el Departamento de Cultura Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Innovación (FECYT), donde ha gestionado el Programa de Educación Digital y el Programa de Fomento del Pensamiento Crítico y la Educación Guiada por la Evidencia.
  • Organizan: la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Colabora:  SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe y La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Disponer de evidencia de calidad, transferible a la práctica educativa y usar dicha evidencia para tomar decisiones en el ámbito de la educación puede permitir disponer de estrategias y políticas educativas con mejores resultados para los estudiantes y una optimización de los recursos destinados a las mismas. Con este objetivo, en 2020, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) puso en marcha un plan para el fomento de la educación informada por la evidencia, contando con diversos agentes educativos, incluyendo profesorado, comunidad investigadora, profesionales de la atención psicopedagógica, gestores políticos.

¿A quién va dirigido?

La actividad se dirige a responsables de políticas educativas, personal técnico de ministerios, consejerías de educación o equivalentes. También se dirige a formadores de docentes, profesorado universitario especializado en investigación educativa, así como a miembros de think tanks. Finalmente, también podrán asistir equipos de centros educativos o instituciones que diseñan e implementan programas educativos. Todas las personas destinatarias comparten la capacidad de influir en decisiones educativas y promover prácticas basadas en evidencia científica.

¿Cuáles son sus objetivos?

La actividad tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad del fomento de una enseñanza efectiva y de calidad, la optimización de recursos educativos y la adopción de estrategias avaladas por la evidencia.

A nivel institucional, la actividad promueve el uso riguroso de evidencia en la toma de decisiones. A nivel formativo, permite comprender qué es la educación informada por la evidencia, identificar modas educativas, valorar el contexto y comprender la importancia de analizar el impacto de la social de intervenciones educativas en términos de coste/beneficio.

Para más información: culturacientifica@fecyt.es

eLibro, formaciones noviembre 2025

Tags

,

eLibro continua con sus formaciones. Esta vez sobre el Curso de IA para Bibliotecas y el Uso de la biblioteca digital.

Cursos de IA para Bibliotecas

Hora: 15:00 h (hora peninsular española) · Modalidad: en vivo (no grabadas) · Certificado: Al finalizar el encuentro se envía un formulario con preguntas para que el participante realice y luego se envía el certificado.

Fechas

  • Miércoles 19 noviembre…Visión computacional para análisis y preservación de colecciones digitales.
  • Miércoles 26 noviembre… Estrategias de comunicación y promoción de servicios con IA

Inscripciones a formaciones de IA:  AQUÍ

Formaciones sobre el uso de la plataforma eLibro (30 min)

Hora: 13:00 h (hora peninsular española) · Modalidad: en vivo (grabadas) · Certificado: solicitar en capacitacion@elibro.com

 

Noviembre Descripción Inscripción
Martes 4 13:00 – Formación para estudiantes.  Inscribirme
Martes 11 13:00 – Formación para bibliotecarios.  Inscribirme
Martes 18 13:00 – Formación para profesores. Inscribirme
Martes 25 13:00 – Formación para estudiantes. Inscribirme

Inscripciones a formaciones de la IA: AQUÍ

Calendario e inscripciones: www.elibro.es

Accede a eLibro en:

JoVE, Sesión formativa comunidad UVa: «Cómo crear en tu aula virtual, clases atractivas usando vídeos»

Tags

,

El martes, 11 de noviembre 2025, tendremos dos formaciones online idénticas para sacarle el máximo provecho a JoVE. Gracias a la suscripción de la Universidad, tenemos acceso a una gran cantidad de vídeos educativos que podéis utilizar como apoyo a la docencia e investigación.

 

Estas formaciones están dirigidas preferentemente al personal docente e investigador y la finalidad principal es enseñar al PDI a utilizar esta herramienta en su aula virtual.

En cada formación aprenderemos:

  • Dónde encontrar los vídeos que nos interesan en www.jove.com.
  • Cómo compartir los vídeos en nuestro aula virtual para que los alumnos accedan sin problemas desde cualquier lugar.
  • Cómo pedir listas de reproducción relacionadas con nuestras asignaturas para facilitarnos la búsqueda.

Aquellos que queráis acceder, deberéis registraros en el turno que mejor os venga pinchando en el enlace correspondiente:

Día: martes, 11 de noviembre

Después de registraros recibiréis el enlace para uniros a la formación.

En ambas sesiones se impartirá la misma formación y se grabarán para enviárselas a las personas registradas, por lo que, si no podéis acudir, os animo a registraros para tener la sesión más adelante. Además, quienes necesiten un certificado de asistencia pueden escribir a valeria.labra@jove.com  o a formacion.biblioteca.universitaria@uva.es, solicitándolo.

Para conocer este recurso contamos con una biblioguía:

Biblioguía de JoVE (Journal of Visualized Experiments): contenido, acceso, búsquedas y funcionalidades

Cómo acceder a este recurso:

II Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (11-13 de noviembre de 2025)

Tags

La FECYT, junto con Clarivate, han organizado tres nuevas jornadas de formación online gratuitas y en español, durante el mes de noviembre, enmarcando dichas jornadas en el II Ciclo de Formación Online Web of Science (julio-diciembre de 2025) – Jornadas de noviembre 2025

Web of Science es una base de datos multidisciplinar que incluye más de 20.000 revistas académicas de todo el mundo. Estas revistas han sido seleccionadas por Clarivate siguiendo criterios de calidad muy estrictos con el fin de proporcionar información fiable a la comunidad investigadora.

Estas tres sesiones están dirigidas a todas las instituciones que forman parte de la licencia nacional de Web of Science y se acaba de abrir el plazo de inscripción para la formación online, que se iniciará el martes 11 de noviembre de 2025, finalizando el jueves 13 del mismo mes.

Las bases de la CONVOCATORIA OFICIAL de formación y las instrucciones para obtener el certificado, se encuentran publicadas en el siguiente link:

II Ciclo de Formación Online Web of Science (julio-diciembre de 2025) – Jornadas de noviembre 2025 | Recursos Científicos

SESIONES:

  • Martes, 11 de noviembre de 14:00-15:00h.,

    Las revistas de la Colección Principal de Web of Science – Nivel básico

      • ¿Cómo se seleccionan y evalúan las revistas de la Colección Básica?
      • ¿Cómo se clasifican las revistas por índice de citas y categoría?
      • Exploración de la información disponible en Master Journal List
  • Miércoles, 12 de noviembre de 14:00-15:00h.,

    Estrategias para encontrar más información con Web of Science – Nivel avanzado

      • Explorar sugerencias de lectura
      • Analizar un grupo de artículos
      • Crear un informe de citas y analizar los artículos citantes
  • Jueves, 13 de noviembre de 14:00-15:00h.,

    Desde consultas simples hasta complejas en Web of Science – Nivel avanzado

      • Consejos para buscar sinónimos o frases
      • Cómo utilizar el operador de proximidad
      • Crear, editar y compartir consultas complejas