Formación organizada por la FECYT en el marco del proyecto INTERCOONECTA e impulsado por AECID.
La FECYT organiza una sección online en la que se abordará el concepto de educación informada por la evidencia, su relevancia para la práctica docente y la formulación de políticas, así como ejemplos de iniciativas destacadas en América Latina, la OCDE y España. El objetivo es promover una toma de decisiones educativas más informada, efectiva y alineada con los Objetivos para un Desarrollo Sostenible (ODS).
Fomentando la educación informada por la evidencia: de las políticas a la práctica educativa
- Actividad: sesión online sobre Educación informada por la evidencia

- Fecha de la sesión: 19/11/2025
- Horario: 15:00 – 17:30 (hora española, GMT+2)
- Modalidad: online.
- Imprescindible registro previo: AQUÍ.
- Inscripciones después del registro: AQUÍ.
- Fecha límite para inscripciones: 16/11/2025 23:59 CEST.
- Participan:
- Marta Ferrero González; docente e investigadora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid), España.
- Javier González, Director y Co-fundador de SUMMA. Es economista (PhD. y MPhil de la U. de Cambridge) especializado en desarrollo, desigualdad, movilidad social, educación e innovación.
- José Manuel Torres es analista de políticas públicas en los proyectos Evidence Web of Education y Unlocking the Potential of Diverse Teaching Profiles en el Centro para la Investigación e Innovación Educativa (CERI) de la OCDE.
- Ángela Monasor trabaja en el Departamento de Cultura Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Innovación (FECYT), donde ha gestionado el Programa de Educación Digital y el Programa de Fomento del Pensamiento Crítico y la Educación Guiada por la Evidencia.
- Organizan: la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
- Colabora: SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe y La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Disponer de evidencia de calidad, transferible a la práctica educativa y usar dicha evidencia para tomar decisiones en el ámbito de la educación puede permitir disponer de estrategias y políticas educativas con mejores resultados para los estudiantes y una optimización de los recursos destinados a las mismas. Con este objetivo, en 2020, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) puso en marcha un plan para el fomento de la educación informada por la evidencia, contando con diversos agentes educativos, incluyendo profesorado, comunidad investigadora, profesionales de la atención psicopedagógica, gestores políticos.
¿A quién va dirigido?
La actividad se dirige a responsables de políticas educativas, personal técnico de ministerios, consejerías de educación o equivalentes. También se dirige a formadores de docentes, profesorado universitario especializado en investigación educativa, así como a miembros de think tanks. Finalmente, también podrán asistir equipos de centros educativos o instituciones que diseñan e implementan programas educativos. Todas las personas destinatarias comparten la capacidad de influir en decisiones educativas y promover prácticas basadas en evidencia científica.
¿Cuáles son sus objetivos?
La actividad tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad del fomento de una enseñanza efectiva y de calidad, la optimización de recursos educativos y la adopción de estrategias avaladas por la evidencia.
A nivel institucional, la actividad promueve el uso riguroso de evidencia en la toma de decisiones. A nivel formativo, permite comprender qué es la educación informada por la evidencia, identificar modas educativas, valorar el contexto y comprender la importancia de analizar el impacto de la social de intervenciones educativas en términos de coste/beneficio.
Para más información: culturacientifica@fecyt.es