Curso Recursos de Información para alumnos del TFG. Campus de Segovia

Tags

, ,

La Biblioteca del Campus de Segovia organiza un curso on-line en el campus virtual Moodle de la UVa

Fechas: febrero de 2017

Nº horas actividad: 25 h.

Plazas: 30

Inscripción: Inscripción hasta el 26 de enero, enviando un mensaje al correo biblioteca.segovia@uva.es

OBJETIVOS DEL CURSO:

El  objetivo  de  este  curso  es  que los alumnos que cursan el TFG  puedan  acceder,  localizar  y  utilizar  correctamente  los  recursos, tanto generales como especializados, que  ofrece la Biblioteca, con el fin de optimizar los resultados de los  trabajos fin de grado.

Es importante saber citar correctamente las fuentes consultadas para la elaboración de vuestro TFG, así como saber gestionar las referencias bibliográficas y redactar una bibliografía.

  1. Conocer los recursos bibliográficos que la Biblioteca Universitaria de Valladolid pone a su disposición.
  2. Identificar las bases de datos más útiles y las revistas electrónicas y portales de información más afines y adecuadas a sus campos de trabajo.
  3. Adquirir los conocimientos para que las búsquedas de información sean más ágiles, rápidas y fructíferas.
  4. Ayudar al alumnado a mejorar las competencias necesarias para acceder, usar y comunicar la información de forma crítica y reflexiva
  5. Competencias informacionales: Analizar y definir la necesidad de información, estrategias de búsqueda, saber discernir la fiabilidad de las fuentes consultadas. Evitar el plagio
  6. Contribuir al aprendizaje autónomo como base del aprendizaje a lo largo de la vida a partir de las herramientas que ofrece la Biblioteca Universitaria.
  7. Mejorar las técnicas de redacción y presentación de Trabajos Académicos.

Recursos bibliográficos para estudiantes de grado (Campus de la Yutera. Palencia)

Tags

La Biblioteca del Campus de Palencia organiza un curso on-line en el campus virtual Moodle de la UVa

Fechas: Del 8 de febrero al 1 de marzo de 2017

Nº horas actividad: 25 h. (1 crédito)

Inscripción: del 9 de enero al 7 de febrero de 2017

Formulario de inscripción: Hay que cumplimentar este formulario para inscribirse https://goo.gl/forms/OfZLWhE9WSzkXEum2

OBJETIVOS DEL CURSO:

  1. Manejar con aprovechamiento los recursos bibliográficos de la UVA, empezando por el Catálogo Almena.

2 Identificar las bases de datos más útiles y las revistas electrónicas y portales de información más afines y adecuadas a sus campos de trabajo.

  1. Adquirir los conocimientos para diseñar, planificar y evaluar estrategias de búsqueda de información.

4 Mejorar las competencias necesarias para acceder, usar y comunicar la información de forma crítica y respetuosa con los Derechos de Propiedad.

  1. Obtener pautas de orientación para la elaboración del TFG.

PROGRAMA:

TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y NOCIONES BÁSICAS

  1. 1: Nociones básicas de búsqueda: qué son las palabras clave, cómo hacer una búsqueda y tipos de búsqueda.
  2. 2: Principales recursos UVA: Catálogo Biblioteca Universitaria
  3. 3: Principales recursos UVA: Página WEB de la Biblioteca Universitaria.

TEMA 2 : RECURSOS ESPECIALIZADOS DE LA UVA

2.1: Principales recursos UVA: Dialnet

2.2: Revistas electrónicas.

2.3: Bases de datos.

2.4: Las citas y referencias bibliográficas: Mendeley

TEMA 3 : CÓMO REALIZAR UN TRABAJO CIENTÍFICO

3.1: Propiedad intelectual.

3.2 : Open Access.

3.3 : La información en Internet.

3.4 : Cómo presentar un trabajo.

PROFESORADO:

Belén Burgos Nieto (Directora. Biblioteca de Campus)

María Domínguez de Paz (Jefa de sección. Biblioteca de Campus)

Belén Toribio Muñoz (Jefa de Sección. Biblioteca de Campus)

Scifinder: sesión formación presencial

Tags

SCIFINDER es una base de datos de CAS (Chemical Abstracts Service), orientada a las áreas de Química, Ingeniería química, Ciencia de los materiales y aspectos relacionados con otras áreas de conocimiento como Farmacia, Medicina, Biología, Geología, Física y Ciencias del medio ambiente. Proporciona referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de publicaciones periódicas, informes técnicos, tesis doctorales, ponencias de congresos, patentes…Contiene referencias bibliográficas de “Chemical Abstracts” y de “Medline”.

Fecha: 25 de enero, miércoles a las 10:00 h.

Duración: 2 h.

Lugar: Aula formación Biblioteca Campus Miguel Delibes, 2ª planta

A cargo de: Miriam Plana, Representante en España de Chemical Abstracts Service

Destinado a: Profesores, Investigadores y Estudiantes interesados

Plazas: 24

Programa:

1.- CAS: Chemical Abstracts, ¿qué es?

2.- SciFinder: Bases de datos. Contenido y cobertura.

3.- Novedades en SciFinder:

4.- Ejercicio práctico: Resolución de un problema: Búsqueda combinada por tema y estructura. Uso de las opciones para refinar y analizar.

Los interesados podéis inscribiros, dirigiendo un correo a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

Webinar CEG Comprensión de la dinámica del Ranking de Shanghai

Fecha: 14 de Diciembre de 12 a 13h.

Inscripción

La aparición de rankings académicos internacionales es uno de los fenómenos más interesantes en el campo del análisis comparativo de la educación superior. La creciente influencia del Ranking de Shanghai (AMRU) ha llevado a sus muchos detractores a mostrar una fuerte reticencia en su uso como fuente de análisis y mejora, principalmente porque se piensa que en general los resultados no son reproducibles.

Este webinar tratará sobre las dificultades que se encuentran al intentar reproducir los resultados de la clasificación de Shanghai y el camino para superarlos. Una vez que se entiende la dinámica del ranking, estamos en condiciones de utilizar AMRU como una simple y eficaz herramienta de evaluación comparativa, para analizar las universidades de forma individual, así como los sistemas de educación superior en todo el mundo.

Por último, se presentarán algunos análisis comparativos muy útiles de los sistemas de investigación universitarios, basados en los resultados del ranking de Shanghai.

Ponente: Prof. Domingo Docampo Doctor en Matemáticas por la Universidad de Santiago (1984). Desde 1992 es catedrático del Área de Conocimiento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Vigo, institución en la que fue Rector entre 1998 y 2006. Fue director del Departamento de Tecnologías de las Comunicaciones de 1991 a 1996 y de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de 1988 a 1990. En 2006 recibió la primera medalla de oro de los Consejos Sociales de las universidades españolas. En agosto de 2009 fue nombrado presidente de la comisión para la evaluación de títulos de ingeniería y arquitectura de ACSUCYL.

Recursos de información para alumnos del TFG en la Biblioteca del Campus de Segovia

Tags

,

biblioteca-campus-segovia02

  • Sesión 1 de diciembre. Aula Li-007. 13-14.30 h.
  • Sesión 13 de diciembre. Aula Li-003. 13-14.30 h

Contenidos:

  • Búsquedas en Almena y Almena Plus.
  • Principales bases de datos.
  • Repositorio Uvadoc.
  • Citas y referencias.

Es necesario inscribirse, en el correo biblioteca.segovia@uva.es indicando en el asunto CURSO TFG-día elegido, con nombre y apellidos.

Las sesiones se realizarán siempre con un mínimo de 15 participantes.

 

Formación en bases de datos para acreditación y sexenios. Curso dirigido al PDI. Campus de Segovia

Tags

,

biblioteca-segovia

Este curso va dirigido a todo el profesorado del campus de Segovia con vistas a la preparación de la Convocatoria para Acreditaciones y Sexenios (CNEAI-Aneca), prevista para diciembre

Fecha: martes 29 de noviembre

Hora: 12:00-14:00 h.

Lugar: aula Li-003

Contenidos: 

  • Criterios para la acreditación-sexenios. Funcionalidades de la página «La Biblioteca con la Investigación»
  • Distinción entre factor de impacto/análisis de citas/indicios de calidad
  • Prácticas: búsquedas del factor de impacto/citas
  • Otros criterios (Google Academico, índice H)

Para asistir es imprescindible apuntarse en el correo biblioteca.segovia@uva.es, indicando nombre y apellidos

Webinar Socialbiblio: Aspectos psicológicos de las web. Información vs diseño gráfico

Tags

,

logo_-_socialbiblio
Miércoles, 30. Noviembre 2016 – 22:00

Este webinar, que impartirá David Picó el día 30 de noviembre de 2016, tratará de cómo se transmite información mediante el diseño gráfico, en particular en los sitios web pero también en otros ámbitos. A los documentalistas y arquitectos de la información que trabajan estructurando sistemas web les pueden resultar muy útiles unas nociones básicas sobre cómo hay información que se transmite a través del diseño, para orientar a los diseñadores gráficos respecto a los mensajes que se quieren transmitir y cómo se estructura la información. Hablaremos de principios fundamentales de psicología de la percepción y cómo se pueden aplicar a este ámbito y ayudarnos a mejorar la usabilidad de las webs y la experiencia del usuario.

  • Día de emisión: miércoles 30 de noviembre de 2016.
  • Hora: 22:00h de España
  • Modalidad: online (puedes conectarte desde tu ordenador, tablet o móvil)
  • Inscripción gratuita

Webinar e-books Springer: Colección de Humanidades y Ciencias Sociales

Tags

springer-nature

El consorcio de Bibliotecas BUCLE y la Biblioteca de la UVa, en colaboración con la editorial Springer Nature, le ofrecen un Webinar on line sobre libros electrónicos. Colección de Humanidades y Ciencias Sociales

  • Fecha: Jueves, 01 de Diciembre 2016
  • Hora: 11:00am-12:00 pm CET
  • Idioma: castellano
  • Presentador: Nathalie Jacobs, Senior Publishing Editor
  • Para registrarse

Después de registrarse, usted recibirá un correo electrónico con toda la información sobre el seminario on-line. Todo lo que necesita es una conexión a internet y acceso telefónico

Si no puede asistir, pero está interesado en obtener más información sobre eBooks, por favor, póngase en contacto con nosotros.

Curso del gestor bibliográfico Mendeley y migración desde Refworks (2ª sesión)

Tags

mendeley

Hasta este año 2016, la comunidad universitaria de la UVa tenía a su disposición el gestor de referencias bibliográficas REFWORKS. Sin embargo, esta herramienta dejará de estar suscrita a partir de 2017, y la Biblioteca de la Universidad de Valladolid pone a disposición de su PDI, investigadores y alumnos el gestor bibliográfico MENDELEY, que además de permitir organizar y gestionar la bibliografía personal, también aporta la posibilidad de compartir y aprovechar recursos bibliográficos y proyectos de investigación llevados a cabo por la comunidad científica en general.

La Biblioteca de la UVa organiza una sesión formativa presencial de 2 horas para orientar a sus usuarios en el proceso de registro en Mendeley Institucional (MIE) y la migración de la bibliografía desde Refworks (u otro gestor bibliográfico) a Mendeley. Asimismo se darán nociones básicas para comenzar a usar este nuevo gestor bibliográfico.

 Fecha: 30 de noviembre, miércoles de 10.00  a 12.00 h.

 Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Avenida Valle Esgueva nº6, Valladolid 47011. Aula Informática 3 (AI3), ubicada en la 2ª Planta de la Facultad

 Ponente: Azucena Stolle Arranz. Bibliotecaria de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid

 Programa:

  • Introducción a Mendeley: Mendeley gratuito versus Mendeley Institucional (MIE)
  • Registro en MIE de la Universidad de Valladolid
  • Importar registros desde Refworks (u otros gestores)
  • Formas de importar referencias bibliográficas
  • Organización de la bibliografía
  • Mendeley social: Perfil personal y dar visibilidad a la producción bibliográfica propia (My Publications).Grupos de trabajo en Mendeley

 Plazas: 15

Inscripciones: enviando un correo a: formacion.biblioteca.universitaria@uva

 

Webinar Socialbiblio. Métricas 2.0 Bibliotecas

Tags

,

logo_-_socialbiblio
Fecha: Miércoles, 16. Noviembre 2016 – 22:00

Los bibliotecarios, especialmente los destinados en bibliotecas universitarias y especializadas, están adquiriendo un gran protagonismo en los procesos de evaluación de la ciencia. Es ya la fracción más importante de la comunidad bibliométrica y por tanto son actores de referencia en la revolución de la llamada Ciencia 2.0 o Ciencia Abierta. Este webinar, que impartirá Isidro Aguillo el día 16 de noviembre de 2016, describirá la necesidad y composición de las nuevas métricas, el papel de los bibliotecarios en ese proceso y los retos, oportunidades y trampas a los que se enfrentan.

  • Día de emisión: miércoles 16 de noviembre de 2016.
  • Hora: 22:00h de España (puedes consultar la hora de emisión en tu país aquí)
  • Modalidad: online (puedes conectarte desde tu ordenador, tablet o móvil)
  • Inscripción gratuita:

 

Aguillo, Isidro

Isidro Aguillo

Es el responsable del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España….