Curso on-line Búsqueda y uso de información científica I (organizado por la Biblioteca del Campus Miguel Delibes)

Tags

El curso  se celebrará del 3 al 21 de octubre de 2016 y hay prevista una segunda convocatoria  para los días comprendidos entre el 6 y 24 de febrero de 2017.

El curso, especialmente dirigido a los alumnos de los primeros cursos de grado, tiene 25 horas de duración y se reconoce con 1 crédito ECTS. El periodo de inscripción para la primera convocatoria ya está iniciado y finalizará el 28 de septiembre.

Más información del curso 

y sobre la oferta formativa para el curso 2016-17 de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes

Curso on-line sobre Adquisición de habilidades en recursos bibliográficos: Humanidades

Tags

Orientado a Alumnos de 2º a 4º grado (aunque puede matricularse toda persona interesada)

Formación a través de la plataforma Moodle UVa

 Fechas: Del 17 de octubre al 13 de noviembre de 2016

Pre‐inscripción (GRATUITA) A partir del 19 de septiembre

Envía un correo electrónico con tus datos personales: nombre, apellidos, DNI, curso y grado, a la siguiente dirección: biblioteca.fyl@uva.es

Después recibirás un correo con las claves y la dirección del curso.

Programa:

  •  La Biblioteca: Recursos y Servicios
  •  Catálogos: Almena y colectivos
  •  Recursos electrónicos (bases de datos, e‐libros, e‐revistas)
  •  Bibliografía
  •  Uso y difusión de la información

Superado el curso, se expedirá un certificado, con el que se puede solicitar un crédito válido para los estudios de Grado

 

Oferta formativa FUNGE-UVA último cuatrimestre 2016

Tags

,

Se trata de Formación que la Universidad de Valladolid y su Fundación General, tienen programada para el último cuatrimestre de 2016.

Formación permanente

Cursos de corta duración, dirigidos a la población en general, cuyo objetivo es facilitar la ampliación de conocimientos, el reciclaje y perfeccionamiento, así como la especialización profesional.

Más información

Formación online Scopus

Tags

La FECYT junto con Elsevier, ha organizado el segundo ciclo de formación online del 2016, que tendrá lugar desde el 19 hasta el 23 de septiembre.  Estos cursos serán impartidos por formadoras especializadas, y tienen como objetivo dar a conocer la base de datos de Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas.

El plazo para realizar la inscripción está abierto y, está limitado a un número máximo de 75 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada.

Más información

IMPORTANTE: No borren el correo de confirmación de inscripción que les enviará Elsevier, en este correo les indica el link al que deben acceder para la realización del curso. Este link es único para cada usuario.

Conexión Webex: Se recomienda hacer la formación en un lugar tranquilo, ya que son muchos los usuarios conectados a la vez. Se escucha al profesor a través de una teleconferencia. Los participantes reciben una llamada del sistema, si no fuera así deben llamar al número gratuito que se les indicará en el correo de confirmación

Webinar Wiley “Cómo publicar en revistas internacionales”

Tags

El próximo martes 27 de septiembre a las 10:00 en el Salón de Actos Facultad de Económicas

Avda. Valle Esgueva, 6 47011 Valladolid tendrá lugar un Webinar, retransmitido en directo, sobre cómo publicar en una revista científica con gran impacto que será impartido por Sonsoles Acosta, «Associate Journals Editor» de Wiley.

El objetivo principal de este seminario es ayudar a los investigadores con el proceso de publicación de un artículo y explicar además qué hay que tener en cuenta una vez que el artículo ha sido publicado.

El Webinar tendrá 45 minutos de duración, con unos 15 minutos de preguntas y respuestas. En este seminario se explicará el proceso de publicación de un artículo, sugerencias para ayudar a los investigadores a dar más visibilidad a su artículo publicado y el Open Access.

Contenido del seminario:

  1. Proceso de publicación de un manuscrito – aspectos que hay que tener en cuenta:
    • Artículo de investigación, ¿qué hay que tener en cuenta?
    • Resumen del artículo, ¿qué se espera del resumen en el artículo de investigación?
    • Imágenes y referencias.
    • Envío del artículo al proceso de peer-review.
    • Proceso de peer- review.
    • Proceso Editorial: articulo aceptado/rechazado/en revisión.
    • Producción.
  2. Repercusión del artículo publicado:
    • Citaciones, Factor de impacto y visibilidad del artículo.
    • Repositorio de Wiley.
  3. Open Access.
  4. Preguntas

Podéis inscribiros en el siguiente enlace

Plan de Formación Curso 2016-17

Tags

Como cada año por estas fechas, desde la Biblioteca Universitaria os presentamos el Plan de formación, en el que se recoge nuestra oferta formativa para el curso 2016-17.

Desde las presentaciones o sesiones informativas para los alumnos de nuevo ingreso, pasando por cursos presenciales y on-line para los alumnos de grado que en algunos casos generan créditos, así como una oferta formativa para los estudios de doctorado en colaboración con la Esduva. Por último talleres y sesiones formativas sobre los recursos que tenemos suscritos siempre que se adquiere uno nuevo, cambia la interfaz o en otros casos con carácter anual ofertados por el editor del producto.

Todo ello conforma un proyecto formativo equilibrado y que en conjunto se oferta anualmente a la comunidad universitaria y en el que podéis participar con vuestras sugerencias.

Webinar Proquest: Introducción a la Plataforma

Tags

,

Miercoles, 19 de julio

Horario 13:00

Impartido por Núria Sauri.

Le invitamos a una sesión introductoria de 45 minutos sobre la plataforma ProQuest:

  • Búsqueda básica
  • Resultados: filtros y refinamiento
  • Página de detalles del documento
  • Trabajo con resultados, guardar búsquedas y área personal
  • Ayuda y soporte

para registrarse pinche aquí

Web of Science (WOS): Formación on-line

Tags

, ,

Maquetación 1

FECYT junto con Thomson Reuters ha planificado el primer ciclo de formación online (Vía Webex), que tendrá lugar desde el 20 al 24 de junio, para así dar a conocer todas las novedades y funcionalidades de las bases de datos de la Web Of Science.

Se han planificado 12 sesiones de formación de diferentes temáticas, horarios y con distintos perfiles para cubrir todas las necesidades.

La inscripción se puede realizar aquí: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/online, donde podrá seleccionar la fecha, horario y contenido que mejor se adapte a sus necesidades.

Nota: Es imprescindible inscribirse a los cursos con la cuenta de correo de la institución

Por otro lado, la documentación necesaria para la formación la puede descargar en el siguiente enlace https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material

Por último, le recordamos que posteriormente a la formación recibirá una encuesta de satisfacción y dentro de tres semanas aproximadamente el certificado de asistencia, vía correo electrónico.

Webinar Proquest: Inspec

Tags

,

Miercoles, 22 de junio

Horario 13:00

Impartido por Núria Sauri.

La sesión tendrá una duración de 45 minutos.

Inspec es una base de datos creada por la Institution of Engineering & Technology (IET) que ofrece más de 16 millones de referencias bibliográficas en el campo de la ingeniería, cubriendo áreas como por ejemplo física, electricidad, comunicaciones, informática, tecnologías de la información, producción, ingeniería mecánica, ciencia de materiales, oceanografía, ingeniería nuclear, geofísica, ingeniería biomédica, etc.

Inspec está disponible ya en la plataforma de ProQuest y en esta sesión de 45 minutos vermos las principales funcionalidades, los campos de búsqueda más importante y el contenido disponible.

Para registrarse, en este enlace: http://bit.ly/1UOK7YQ

Sesión de entrenamiento en línea: e-Libro

Tags

 

e-libro

La plataforma de libros electrónicos E-libro le invita a conocer en profundidad sus utilidades para obtener el máximo provecho del servicio

Las sesiones de capacitación e-Libro se orientan a:

Usuarios finales cómo crear una cuenta, cómo buscar, descargar un libro (préstamo), elegir formato de citas bibliográficas, etc.

Bibliotecarios funciones de administración, descargar registros Marc, generar reportes de uso, estadísticas, etc.

Estas sesiones se dictan en vivo, utilizando una aplicación llamada WebEx (se instala automáticamente al iniciar la sesión), brindándole la oportunidad de observar y escuchar el entrenamiento.
Ud. podrá dialogar con la persona que dicta la sesión.

Sólo necesita

– Una hora de tiempo

– Un ordenador con micrófono y auriculares o altavoces, para poder participar con normalidad del entrenamiento en vivo

Puede solicitarla en: capacitacion@e-libro.com