• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Tag Archives: Estrategias de publicación

Cursos de formación con ESDUVA: Acceso abierto y estrategias de publicación

02 miércoles Mar 2022

Posted by Paz in Acceso Abierto, Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Cursos de formación con ESDUVA: Acceso abierto y estrategias de publicación

Tags

Acceso Abierto, Estrategias de publicación

Continuando con la formación en coordinación con ESDUVA, informamos sobre el curso que se llevará a cabo dentro del Módulo 2. OPEN SCIENCE de las actividades formativas transversales del ESDUVA, impartido por personal de la Biblioteca Universitaria:

Curso “Acceso abierto y estrategias de publicación”

FECHAS DE IMPARTICIÓN

Del 7 de marzo al 21 de marzo de 2022

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

  • Destinatarios: alumnos de programas de doctorado y postdoctorados
  • Tipología: Formación en línea. Plataforma Moodle (Campus Virtual de Extensión Universitaria)
  • Duración: 20 horas (15 días)
  • Plazas: 25
  • Profesorado: Clarisa Pérez Goyanes (coordinadora), Clara Isabel Rincón Muñoz, María Domínguez de Paz

La Ciencia Abierta (Open Science), implica el acceso abierto a los resultados de investigación: publicaciones científicas y datos de investigación. En este curso se abordarán los aspectos relacionados con las publicaciones científicas. En el primer apartado, se hará un breve recorrido por el movimiento de Acceso Abierto, cuándo se inicia, cómo se aplica y sus ventajas en cuanto a difusión, visibilidad, impacto y preservación de la investigación. El contexto de acceso abierto en la UVa: Repositorio UVaDOC y Política Institucional de acceso abierto. Cómo proceder al autoarchivo en UVaDOC, teniendo en cuenta las políticas editoriales en relación al archivo de documentos en repositorios de acceso abierto.

Incrementar la visibilidad de la producción científica debe ir de la mano de una correcta normalización de la autoría. Saber cómo crear perfiles e identificadores de autor (ORCID, ResearchID, Scopus, Google Scholar…) y conocer la correcta afiliación institucional de los autores.

Se analiza también en este curso, la difusión de los resultados de la investigación, ya no en abierto, si no en publicaciones científicas gestionadas por editoriales. Conoceremos cuáles son los criterios de calidad de una revista científica y las estrategias que tenemos que tener en cuenta para publicar en ellas. Se tratará la publicación en acceso abierto con costes APC (Article Processing Charge), así como los Acuerdos transformativos de la UVa, con las diferentes editoriales para la publicación en acceso abierto sin costes APC.

OBJETIVOS

    • Conocer el contexto de acceso abierto en la Universidad.
    • Saber qué implica la Política Institucional de Acceso Abierto a la producción científica y académica, el depósito en abierto es obligado cuando las publicaciones son fruto de proyectos financiados en convocatorias públicas.
    • Cómo proceder a un correcto autoarchivo en el Repositorio Institucional
    • Cómo crear perfiles e identificadores de autor (ORCID, ResearchID, Scopus, Google Scholar…)
    • Conocer la correcta afiliación institucional de los autores en las publicaciones realizadas por el personal vinculado a la UVa.
    • Saber los criterios de calidad de una revista científica y las estrategias que podemos tener en cuenta para publicar en ellas.
    • Conocer los Acuerdos transformativos de la UVa, con las diferentes editoriales para la publicación en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge).

CONTENIDOS

  1. Estrategias de Publicación: Acceso Abierto y Repositorios
  2. Estrategias de Publicación: Perfiles e identificadores de autor y afiliación institucional
  3. Estrategias de Publicación: Publicar en Revistas Científicas y factor de impacto. Publicar en abierto sin costes APCs: Acuerdos transformativos de UVa.

METODOLOGÍA

El curso a través de la plataforma Moodle (Campus Virtual de Extensión Universitaria).

Contará con las presentaciones detalladas sobre los contenidos previstos. Se proporcionarán también una serie de lecturas, para profundizar en algunos aspectos concretos.

EVALUACIÓN

Para obtener el correspondiente certificado se deberá superar un cuestionario final, con preguntas sobre los temas expuestos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • Formaciones online ProQuest-5: Área de Humanidades
  • eLibro, formaciones mayo 2025
  • I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (20-22 de mayo de 2025)

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.