
UvaDoc: Tesis
21 miércoles Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Legislación, Uvadoc
in≈ Comentarios desactivados en UvaDoc: Tesis

21 miércoles Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Legislación, Uvadoc
in≈ Comentarios desactivados en UvaDoc: Tesis
20 martes Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Uvadoc
in≈ Comentarios desactivados en UvaDoc
El Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid UvaDoc, es compatible con las directrices OpenAire. Así lo atestigua la página de Open Access Infraestructura for Research in Europe.
El Proyecto OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto de tres años, financiado bajo el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea. Este proyecto reúne a 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada por la FECYT.
OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el 7PM por la Comisión Europea.
Más información sobre el Proyecto OpenAire: Acceso Abierto en el 7PM
20 martes Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Uvadoc
in≈ Comentarios desactivados en Europeana
Los fondos del Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid están incluidos en EUROPEANA, desde el momento en que se han recolectado los registros de Hispana. Hispana es el Directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura.
Europeana: punto de acceso único al patrimonio cultural de Europa. Europeana es el punto común de acceso a los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa. El 27 de octubre de 2011, la Comisión adoptó una Recomendación sobre la digitalización y preservación digital. La Recomendaciónpide a los Estados Miembros que intensifiquen sus esfuerzos, aunar sus recursos e implicar a los actores privados en la digitalización de material cultural y, ponerla a disposición de terceros a través de Europeana. Véase la Recomendación. Europeana, que comenzó su andadura con 2 millones de objetos en su lanzamiento en 2008, actualmente cuenta con más de 19 millones de objetos los cuales son accesibles a través de un interfaz más intuitivo e interactivo.
Biblioteca Digital Europea para todos
Europeana es una herramienta sencilla y eficaz que permite buscar recursos diseminados por toda Europa. Hará posible el acceso universal a libros, periódicos, películas, mapas, fotografías, música, etc., que podrán utilizarse siempre que lo permitan los derechos de autor. La Biblioteca será una importante fuente de materiales a disposición de las industrias creativas y de la información que desarrollen nuevos productos y servicios.
Más información en:
http://ec.europa.eu/information_society/activities/digital_libraries/europeana/index_es.htm
19 lunes Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Revistas Científicas
in≈ Comentarios desactivados en DOAJ
DOAJ: Directory of Open Access Journals, El objetivo de DOAJ es mejorar la visibilidad y facilitar la utilización de revistas científicas y universitarias de libre acceso. Promoviendo, de esta forma la consulta e impacto de estas revistas.
DOAJ cubre todas las temáticas científicas y utiliza un sistema de control para garantizar la calidad de su contenido.
El enlace a DOAJ se ha incluido en los TUTORIALES de la Biblioteca, en el Apartado ACCESO ABIERTO.
16 viernes Mar 2012
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en JURN. Acceso Abierto
BUSCADOR DE REVISTAS DE ACCESO ABIERTO
JURN es un buscador científico con 4.164 revistas electrónicas sobre arte y humanidades en acceso abierto. http://www.jurn.org/
* Lista de Títulos: http://www.jurn.org/jurn-listoftitles.pdf
* Jurn Directorio: http://www.jurn.org/directory/
07 miércoles Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Revistas Científicas
in≈ Comentarios desactivados en Revistas: Acceso abierto
Rojas, A., & Rivera, S. Guía de buenas prácticas para revistas académicas de acceso abierto, 2011. ONG Derechos Digitales. (Published) [Guide/Manual]. Descargar
El propósito de esta guía es apoyar el trabajo de diseño y producción de una revista académica de acceso abierto (open access) a través de normas y estándares de calidad requeridos por los principales servicios de indización locales e internacionales que permitan elevar la visibilidad de las revistas y contar con más posibilidades de ser aceptadas en índices, bases de datos y directorios de publicaciones de corriente principal de investigación.
http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/16273/1/Manual-Buenas_Practica_Revistas_Academicas.pdf
07 miércoles Mar 2012
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en GOAP
GLOBAL OPEN ACCESS PORTAL / PORTAL MUNDIAL DEL ACCESO ABIERTO DE LA UNESCO
El Portal mundial del Acceso Abierto (GOAP), financiado por los Gobiernos de Colombia, Dinamarca, Noruega y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, presenta una visión actual de la situación del acceso abierto (OA) a la información científica en todo el mundo.
El Global Open Access Portal está diseñado para proporcionar la información necesaria que necesitan los responsables políticos respecto al OA en su país, y comprender dónde y por qué el acceso abierto ha sido más exitoso.
La información que aporta es: Situación del acceso abierto en los países, Organizaciones clave comprometidas con el acceso abierto en los Estados miembros, Áreas de interés temático de acceso abierto, Publicaciones importantes, Enlaces a las iniciativas de acceso abierto en el mundo…
En el caso de España, además de información adicional como principales proyectos y organizaciones, este portal informa:
España ha sido el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto desde el año 2000 y ahora tiene 65 repositorios de Acceso Abierto (principalmente institucionales) y participa en consorcios regionales, tales como Enlace Sur de las bibliotecas europeas (EN INGLES). España cuenta con 383 revistas en DOAJ , la mayoría de los cuales tienen un centro de auto-archivo.
Ambiente propicio: España ha demostrado su compromiso con el acceso abierto a través de la legislación ( Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2011 ) y el mandato de la financiación nacional a través del Ministerio de Ciencia e Innovación y los organismos de financiación regionales en Madrid y Asturias. Hay un vibrante ambiente de la publicación de revistas OA, una red de repositorios de Acceso Abierto y una serie de plataformas para aumentar la conciencia de los españoles por ejemplo, publicaciones RACO , España Scielo y e-Revistas y RECYT .
Grandes proyectos / iniciativas: RECOLECTA – Español Open Access Ciencia Cosechadora Portal – fue creado en 2007, y en la actualidad los índices de más de 722 422 documentos científicos, el 100% de acceso abierto. RECOLECTA proyecto también tiene como objetivo garantizar que el desarrollo de la infraestructura de acceso abierto español sigue las normas internacionales, por lo que se ha traducido las directrices DRIVER, DINI.
Políticas Nacionales e institucionales: Ministerio de Ciencia e Innovación requieren todas las investigaciones financiadas con fondos públicos que se depositarán, tan pronto como sea posible después de la publicación y el plazo de 6 meses de la publicación. Este es también ahora el mandato a través de la nueva ley de Ciencia aprobada en mayo de 2011.
Comunidad de Madrid (CM) tiene un requisito de depósito OA para que los investigadores lo más pronto posible o dentro de 12 meses de la publicación de humanidades y ciencias sociales, dentro de 6 meses para las biociencias y las tecnologías.
Gobierno del Principado de Asturias tiene un requisito de depósito OA lo más pronto posible o dentro de 6 meses de la publicación.
Los detalles de las principales organizaciones: Red de Bibliotecas Académicas y de Investigación de la Universidad de España ( REBIUN ) El acceso abierto y repositorios son los objetivos estratégicos de REBIUN. REBIUN ha creado, junto conla FECYT, el portal RECOLECTA, casi todas las universidades tienen un repositorio institucional en el lugar, y 10 universidades ya han establecido un mandato de auto-archivo:
Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universitat de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra.
La Fundación Españolapara la Cienciay la Tecnología( FECYT ) FECYT coordina las políticas de OA y proyectos en España. Se ejecuta RECOLECTA, el proyecto nacional español para la constitución de la infraestructura federada de repositorios institucionales abiertos.
FECYT es la mesa nacional de España en el proyecto OpenAIRE, y fue el coordinador del seminario llevado a cabo en 2010 sobre el Acceso Abierto en el sur de Europa que dio lugar a la Declaraciónde la Alhambra( http://oaseminar.fecyt.es ), que incluye recomendaciones de expertos para fomentarla OA OA en el sur de Europa.
Pasado y futuro actividades relacionadas con la OA: España ha celebrado varias conferencias y seminarios sobre la influencia de acceso abierto. Ha habido una serie de Talleres de REBIUN en varias universidades de España.
El portal de AccesoAbierto.net y la lista de distribución nacional OS-repositorios son los principales canales de difusión dela OA y la discusión.
07 miércoles Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Uvadoc
in≈ Comentarios desactivados en EROMM
UvaDoc accesible desde EROMM
EROMM, Registro Europeo de Microformas y Másters Digitales incluye por primera vez materiales bibliográficos españoles. Se trata de cerca de 600.000 libros, manuscritos, materiales cartográficos, etc. de 25 instituciones españolas que participan en Europeana a través de Hispana, entre ellas el repositorio institucional de la Universidad de Valladolid: UvaDoc.
A través de EROMM se puede recuperar la información incluida en UvaDOc: La colección de Investigación, Fondo Antiguo y Documentos Institucionales
07 miércoles Mar 2012
Posted Acceso Abierto, Guias y Tutoriales
in≈ Comentarios desactivados en Tutorial Acceso abierto
TUTORIAL: Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
Tutorial desarrollado por las bibliotecas de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Murcia y Universitat Oberta de Cataluya, en el marco de participación del Grupo de trabajo dela Linea 2 Ámbito de la investigación del II Plan Estratégico (2007-2011) de REBIUN.
Este tutorial va dirigido a los investigadores que publican en revistas científicas y tiene como objetivo concienciar de la importancia de gestionar correctamente los derechos de autor sus obras. Facilitando su publicación en abierto y la difusión por diferentes medios, incrementando así la visibilidad e impacto de los resultados de la investigación. El tutorial incluye:
1ª parte: Producción intelectual del investigador
2ª parte: Conserva tus derechos de autor
3ª parte: Publicar en revistas científicas y autoarchivo en repositorios
http://www.upo.es/biblioteca/pruebas/rebiun/REBIUNL2_Tutorial_Multimedia.htm
Tutorial incluido en el apartado “Acceso Abierto” de los Tutoriales dela Biblioteca
http://www.netvibes.com/tutorialesuva#ACCESO_ABIERTO
07 miércoles Mar 2012
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en OpenAire
PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA
la FECYT se ha puesto en contacto con todas las Universidades españolas para informarnos sobre el proyecto dela Unión EuropeaOpenAIRE y sus implicaciones para los repositorios institucionales o temáticos de nuestras Instituciones.
El Proyecto OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto a tres años, financiado bajo el 7PM dela Comisión Europea.Este proyecto reúne a 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada porla FECYT.
En agosto de 2008,la Comisión Europeapuso en marcha el Piloto de Acceso Abierto en su Séptimo Programa Marco de Investigación (7PM). En virtud de este piloto, los beneficiarios de subvención en estas siete áreas: medio ambiente, energía, salud, tecnología de la información y comunicación, las infraestructuras de investigación, la ciencia socioeconómica y las ciencias sociales y humanidades
se les requiere a depositar sus publicaciones científicas en un repositorio abierto institucional o temático y hacerlo accesible a todo el mundo a texto completo. (según la claúsula 39 del 7PM) que:
El mejor esfuerzo. El proyecto piloto Open Access dela Comisión, requiere a los autores hacer “los mejores esfuerzos” para la publicación de Acceso Abierto. Esto implica que tienen que estar informados sobre las políticas de archivo en acceso abierto de la revista (s) y que tienen que leer el acuerdo de publicación con cuidado para saber si conservan el derecho de auto-archivo de su trabajo o no. Ver cláusula 39 aquí:
http://ec.europa.eu/research/press/2008/pdf/annex_1_new_clauses.pdf
Las instrucciones detalladas sobre los requisitos para mostrar el resultado de «mejores esfuerzos» están disponibles en la guía sobre las normas de propiedad intelectual para los proyectos del 7PM. p. 15-18, sección 7.3. Guide on Intellectual Property Rules for FP7 projects ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/fp7/docs/ipr_en.pdf
El piloto cubre aproximadamente el 20% del presupuesto para programas de investigación del 7PM dela Comisión, que es de 10 millones de euros para un período de 7 años (2007-2013). El piloto se ejecutará hasta el final del 7PM (2011).
Para apoyar a los investigadores en el cumplimiento de este piloto, y a los repositorios, OpenAIRE ha creado una red de oficinas nacionales de apoyo; la FECYTes la oficina OpenAire de España. Podéis encontrar toda la información sobre el proyecto en su página web: http://www.openaire.eu/
OPENAIRE
OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el7PM porla Comisión Europea.
OpenAIRE, un proyecto de tres años, establecerá la infraestructura para apoyar a los investigadores en el cumplimiento del Acceso Abierto:
OPENAIRE EN ESPAÑA Y EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. La FECYT, http://www.fecyt.es/fecyt/home.do, es la Oficina Nacional Española de OpenAIRE y UvaDoc, http://uvadoc.uva.es/ es el repositorio institucional dela Universidad de Valladoliod, adecuado para que los investigadores de esta Universidad depositen los trabajos financiados por el 7PM.
El repositorio de la Universidad de Valladolid le servirá para incluir sus trabajos, para ello ha creado una colección OpenAire en el repositorio http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38 que albergará los trabajos de los proyectos concedidos en el 7PM. Los documentos depositados en la colección OpenAire Incluirán en su descripción los datos requeridos por OpenAire. Más información: “Open access pilot in FP7” [EN 5.84MB] [more]