• Formación de Usuarios
  • Noticias
  • Sesiones Informativas/Formativas
  • Formación en competencias informacionales con reconocimiento de crédito
  • Estudios de Doctorado
  • Formación con VirtUVa

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Tag Archives: Universidad de Valladolid

Firma Normalizada

10 miércoles Abr 2013

Posted by UVADOC in Revistas Científicas, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Firma Normalizada

Tags

Afiliación institucional, FECYT, firma científica, firma normalizada, Producción Científica, Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid mediante Resolución rectoral de 8 de abril de 2013 normaliza la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad de Valladolid.

El objetivo es que los artículos de producción científica escritos y publicadoes por autores vinculados a la UVA aparezcan e su totalidad cuando se realicen búsquedas sitemáticas de producción científica de la UVA. Las variantes con las que un autor firma sus artículos o incluye el nombre de su institución en una publicación, dificultan el análisis de las citas recibidas, disminuyendo el impacto de su producción científica y su visibilidad.

De acuerdo con las recomendaciones de la FECYT  (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y lo establecido en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se estable la siguiente afiliación institucional de la Universidad de Vaññadlid, que deberá ser utilizada por todo el personal vinculado de un modo u otro a la isntitución.

Resolución Rectoral sobre normalización de la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad de Valladolid

Contamos con las siguientes recomendaciones:

– Recomendaciones de la FECYT  «Manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas.

– SCOPUS o la Web of Knowledge,  han implementado mecanismos para ayudar a unificar e identificar las diferentes formas con las que un autor aparece referenciado. Estas herramientas están reconocidas por la ANECA como fuentes para la acreditación de la actividad investigadora. «SCOPUS Author identifier»

–  Researcher ID forma parte del conocido recurso Web of Knowledge, del ISI. Permite generar un código identificador (ID)de un autor de forma inequivoca para facilitar las búsquedas y la creación de perfiles curriculares y datos bibliométricos como el índice H y las citas recibidas.

– En  Google Scholar o Google académico contamos con la opción: My Citations

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn

OpenAire

07 miércoles Mar 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OpenAire

Tags

Open Aire, Programa 7PM, Universidad de Valladolid

 

 PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA 

la FECYT se ha puesto en contacto con todas las Universidades españolas para informarnos sobre el proyecto dela Unión EuropeaOpenAIRE y sus implicaciones para los repositorios institucionales o temáticos de nuestras  Instituciones.

El Proyecto OpenAIRE  (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto a tres años, financiado bajo el 7PM dela Comisión Europea.Este proyecto reúne a 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada porla FECYT.

En agosto de 2008,la Comisión Europeapuso en marcha el Piloto de Acceso Abierto en su Séptimo Programa Marco de Investigación (7PM). En virtud de este piloto, los beneficiarios de subvención en estas siete áreas: medio ambiente, energía, salud, tecnología de la información y comunicación, las infraestructuras de investigación, la ciencia socioeconómica y las ciencias sociales y humanidades

se les requiere a depositar sus publicaciones científicas en un repositorio abierto institucional o temático y hacerlo accesible a todo el mundo a texto completo. (según la claúsula 39 del 7PM) que: 

  1. depositen los artículos de investigación revisados por pares o manuscritos finales resultado de sus proyectos del 7PM en un repositorio en línea.
  2. hagan sus “mejores esfuerzos” para garantizar el acceso abierto a estos artículos:
    • en el plazo de seis meses después de la publicación, las áreas de salud, energía, medio ambiente, parte de tecnologías de la información y comunicaciones, las infraestructuras de investigación,
    • en el plazo de doce meses después de la publicación, las áreas de ciencias sociales y humanidades, la ciencia en la sociedad.

El mejor esfuerzo. El proyecto piloto Open Access dela Comisión, requiere a los autores hacer “los mejores esfuerzos” para la publicación de Acceso Abierto. Esto implica que tienen que estar informados sobre las políticas de archivo en acceso abierto de la revista (s) y que tienen que leer el acuerdo de publicación con cuidado para saber si conservan el derecho de auto-archivo de su trabajo o no. Ver cláusula 39 aquí:

http://ec.europa.eu/research/press/2008/pdf/annex_1_new_clauses.pdf

Las instrucciones detalladas sobre los requisitos para mostrar el resultado de «mejores esfuerzos» están disponibles en la guía sobre las normas de propiedad intelectual para los proyectos del 7PM. p. 15-18, sección 7.3. Guide on Intellectual Property Rules for FP7 projects ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/fp7/docs/ipr_en.pdf

El piloto cubre aproximadamente el 20% del presupuesto para programas de investigación del 7PM dela Comisión, que es de 10 millones de euros para un período de 7 años (2007-2013). El piloto se ejecutará hasta el final del 7PM (2011).

Para apoyar a los investigadores en el cumplimiento de este piloto, y a los repositorios, OpenAIRE ha creado una red de oficinas nacionales de apoyo; la FECYTes la oficina OpenAire de España. Podéis encontrar toda la información sobre el proyecto en su página web: http://www.openaire.eu/

OPENAIRE

OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el7PM porla Comisión Europea.

OpenAIRE, un proyecto de tres años, establecerá la infraestructura para apoyar a los investigadores en el cumplimiento del Acceso Abierto: 

    • Proporciona una extensa red europea de centros de apoyo, basada en una red distribuida de centros de enlace nacionales y regionales en 27 países, para garantizar la ayuda inmediata a los investigadores en su propio contexto.
    • Se creará un portal de OpenAIRE y una e-Infraestructura de repositorios en red para el depósito de los trabajos de los investigadores beneficiarios y explorará los servicios de gestión de datos, junto con cinco comunidades disciplinarias.
    • También proporcionará una instalación de depósito para los investigadores que no tienen acceso a un repositorio institucional o temático.

OPENAIRE EN ESPAÑA Y EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. La FECYT, http://www.fecyt.es/fecyt/home.do, es la Oficina Nacional Española de OpenAIRE y UvaDoc, http://uvadoc.uva.es/ es el repositorio institucional dela Universidad de Valladoliod, adecuado para que los investigadores de esta Universidad depositen los trabajos financiados por el 7PM.

El repositorio de la Universidad de Valladolid le servirá para incluir sus trabajos, para ello ha creado una colección OpenAire en el repositorio http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38 que albergará los trabajos de los proyectos concedidos en el 7PM. Los documentos depositados en la colección OpenAire Incluirán en su descripción los datos requeridos por OpenAire.  Más información: “Open access pilot in FP7” [EN 5.84MB] [more]

  • Guía sobre Derechos y Propiedad Intelectual para proyectos FP7 , (493KB) páginas 15–18, sección 7.3
  • Guía y notas para elaborar el Informe final del Proyecto , (425KB) ver páginas  5, 25, 32
  • OpenAIRE: Open Access Infrastructure for Research in Europe

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn

Reconocimiento de créditos

06 martes Mar 2012

Posted by UVADOC in Formación

≈ Comentarios desactivados en Reconocimiento de créditos

Tags

Actividades Universitarias en los Estudios de Grado, Biblioteca Universitaria, Créditos, Formación en Competencias Informacionales, Reconocimiento de créditos, Universidad de Valladolid

Actividades Universitarias en los Estudios de Grado

Formación en Competencias Informacionales. Reconocimiento de Créditos Para que sean reconocidos los créditos de la Formación en Competencias Informacionales, tal como se indica en el Reglamento de Reconocimiento de otras actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid,   la Biblioteca expedirá el correspondiente certificado a los participantes en estas sesiones de formación.

(Artículo 6. – Reconocimiento y documentación) Con objeto de que sean reconocidos en su expediente académico los créditos por las actividades a que hace referencia el presente Reglamento, el estudiante deberá presentar la solicitud correspondiente, junto con los documentos justificativos que procedan, de las actividades efectuadas en la secretaría administrativa del Centros de la Universidad en el que se encuentre matriculado. Los plazos de solicitud de reconocimiento de créditos se establecerán en el Calendario Académico de cada curso coincidiendo con los plazos oficiales de matrícula para los estudiantes de Grado.

• Reglamento de Reconocimiento de otras actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn

Buscar por Tema

RSS + contacto

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Entradas recientes

  • Webinario «Cracking the Code on University Rankings»
  • Formaciones de Wiley y Cochrane: marzo-abril
  • Formación Aranzadi Instituciones y Biblioteca digital

Etiquetas

Acceso Abierto Aranzadi Bases de datos Bibliografía Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos Grado IEEE IEEE / IEE Electronic Library Investigación Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus SocialBiblio Springer Trabajos académicos Tutorial UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wok WOS

    Comentarios recientes

      Universidad de Valladolid. Biblioteca

      Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.