Webinar Proquest: Opciones de búsqueda avanzada en la plataforma

Tags

,

Jueves, 9 de junio

Horario 13:00

Impartido por Núria Sauri.

La sesión tendrá una duración de 45 minutos.

La plataforma de ProQuest le proporciona la mejor experiencia de búsqueda posible, incluyendo opciones de búsqueda avanzada para localizar el contenido relevante de la forma más rápida. En esta sesión veremos cómo sacarle el máximo partido a la plataforma a través de las opciones de búsqueda avanzada, los códigos de campo y los tesauros

Registro: http://bit.ly/1UzGoOT

Próximos Webinars de EBSCO

Tags

,

En este post informamos del nuevo calendario de formaciones en español organizados por EBSCO. Estos webinars tienen una duración aproximada de 1 hora y están abiertos a estudiantes, investigadores, profesores, bibliotecarios y todos los profesionales interesados. Durante las sesiones los participantes podrán hacer preguntas.

Toda la sesiones se impartirán según la hora de Madrid (GMT +1:00)

Para registrarse tienen que ingresar en el siguiente enlace  y después pinchar sobre «inscribirse» en la formación de interés. Una vez registrados recibirán una confirmación desde la dirección messenger@webex.com, con la información para participar en dicha sesión. Si no recibe ninguna notificación, puede revisar su carpeta de spams o escribirnos a training@ebsco.com.

Será necesario tener acceso a un ordenador con Internet y micrófono. Asimismo, conectarse entre 15 y 20 minutos antes para realizar las pruebas de sonido. La sesión se cerrará si después de 15 minutos luego de la hora planificada, no ingresan participantes a la misma.

Calendario:

30 mayo 2016 @ 10.00 Haciendo investigación con: MEDLINE® Complete

31 mayo 2016 @ 11.00 EBSCO Discovery Service™: Implementación

1 junio 2016 @ 11.00 Full Text Finder: Como manejar sus Recursos desde el HLM (Administrador de Recursos)

1 junio 2016 @ 12.00 DynaMed Plus® en la rutina de salud

13 junio 2016 @ 11.30 EBSCO eBooksen la coleccion de su biblioteca

13 junio 2016 @ 14.00 Explora™ para bibliotecas

14 junio 2016 @ 10.00 PlumX: Como apoyar los investigadores?

Webinar sobre métricas organizado por Elsevier

Tags

,

 

Elsevier

Mañana jueves 19 de mayo hay organizado un Webinar sobre «Qué métricas son las mejores»

a cargo de:  Jenny Delasalle, Freelance Consultant / Librarian; Andrew Plume, Director of Market Intelligence, Elsevier

Desde las 17 hasta las 18h.

Inscripción:

Jenny Delasalle le guiará a través de algunos artículos y métricas clave de autor para ponerlos en el contexto de un bibliotecario. Se examinará cómo se calculan las métricas y donde se puede encontrar. Por ejemplo, ella va a revisar la fórmula índice h, indicando la mejor manera de buscarlo y discutirá la forma en que varía según la etapa de la carrera y entre disciplinas. Este enfoque proporcionará una excelente visión general de varias métricas que se pueden utilizar para poner en marcha o mejorar diferentes iniciativas.
El experto en métricas de Elsevier Andrew Plume también estará a su disposición para hablar sobre los contenidos.

Formación sobre Mendeley en la Biblioteca del Campus de la Yutera en Palencia

Tags

, ,

La Biblioteca del Campus de la Yutera (Palencia) ha organizado para los días 19 o 25 de mayo sesiones sobre el gestor de referencias Mendeley dirigidas a los docentes e investigadores del Campus, sobre las prestaciones de este gestor, así como del proceso de exportación de otros gestores a Mendeley.

El contenido será:

-Panorama general de Mendeley: Mendeley Desktop y Mendeley Web
-Crear nuestra Biblioteca: añadir e importar referencias, organizar la Bibliografía.
-Insertar en nuestros documentos citas y bibliografía con Mendeley.
-Mendeley social.
-Migración de datos desde otros gestores a Mendeley.

La sesión durará alrededor de 1 hora y tendrá lugar en la Sala de Formación de la Biblioteca del Campus. Podéis elegir una de estas dos fechas:

Jueves 19 de mayo, de 10:00-11:00
Miércoles 25 de mayo, de 10:00-11:00

Se puede acceder al formulario de inscripción. http://goo.gl/forms/plhhmdEXht
Dado que el aforo de la sala es de 20 personas, en caso de que se sobrepase el número se programaría una nueva sesión en fecha próxima.
Como hay que realizar una descarga local es conveniente que para la formación vengáis con vuestros propios portátiles.

Formación Scopus: Materiales formativos

Tags

Scopus

El pasado martes, 28 de abril, tuvieron  lugar unas sesiones informativas, nivel básico y avanzado, sobre el funcionamiento de la base de datos SCOPUS,  a cargo de Patricia Zevallos, organizadas por la FECYT, con el apoyo técnico de la Biblioteca de la Universidad y sobre el cual informamos en este post.

Las sesiones fueron muy satisfactorias e interesantes, por las apreciaciones de los usuarios, al terminar las mismas, y nos consta que hubo muchas personas que no se pudieron inscribir, pues rápidamente se cubrió el cupo, en ambos cursos.

Por ello, para aquellos que no pudisteis asistir, os enlazo aquí las presentaciones, así como unos ejercicios que propuso la formadora.

Nivel básico:

Nivel avanzado:

Espero que os resulten de utilidad.

Acceso a las nuevas versiones de JCR/ESI e integración de métricas en la Wos

La FECYT nos informa de la integración, a partir del próximo lunes 2 de mayo, de la Web os Science con los datos del JCR (métricas de impacto de las revistas) y el ESI (artículos más citados y populares).

Las nuevas versiones del JCR y ESI ofrecen interfaces más modernas, métricas adicionales, la integración de indicadores de la WOS y navegación más fluida entre WOS/JCR y ESI

  • Con respecto a ESI, existen nuevos filtros que permitirán obtener información de los trabajos muy citados, así como nuevas descripciones de los artículos en la WOS con estos artículos muy citados y altamente citados.
  • Con respecto a JCR, se añade la posibilidad de visualizar, directamente en el artículo seleccionado en WOS, información de la revista como, por ejemplo, el quartil que ocupa, el factor de impacto, el factor de impacto de 5 años y la posición de la revista dentro de su categoría.

Para acceder a esos contenido será necesario autenticarse (incluso cuando se acceda desde ordenadores UVA) según el procedimiento explicado en este vídeo

Para cualquier duda o información adicional puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico recursoscientificos@fecyt.es

Video sobre Taller de autores de Springer

Tags

,

En este enlace que nos sugiere la editorial SPRINGER , disponéis de un vídeo de un taller sobre cómo publicar, impartido por Nathalie Jacobs , editora senior de esta editorial.

Espero que os sea de utilidad.

Jornada de formación Proquest sobre PIO/PAO y Literature Online (LION)

Tags

,

 

Proquest

Fecha: 26 de abril a las 11:00 h

Duración: 2 h.

Lugar: en el aula 309 del Aulario-Biblioteca Campus Miguel Delibes

A cargo de: Nuria Sauri

Destinado a: PDI y Personal de Biblioteca

Plazas: 25

Programa:

–           Introducción al contenido

–           Página de inicio y niveles de búsqueda en la plataforma

–           Resultados y filtros

–           Estrategias de búsqueda avanzada

–           Encontrar contenido no académico en la plataforma

–           Práctica y preguntas

Los interesados podéis inscribiros, antes del 22 de abril dirigiendo un correo a:

formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

Jornada de formación Proquest sobre ABI/INFORM

Tags

,

 

abi

Jornada de formación Proquest sobre ABI/INFORM

Fecha: 26 de abril a las 9:00 h

Duración: 1:30 h.

Lugar: en el aula 309 del  Aulario-Biblioteca Campus Miguel Delibes

A cargo de: Nuria Sauri

Destinado a: PDI y Personal de Biblioteca

Plazas: 25

Programa:

–           Introducción al contenido

–           Nuevo diseño de la plataforma de ProQuest

–           Página de inicio / Búsqueda Básica

–           Visualización de los resultados, registros

–           Filtros y trabajo con resultados

–           Estrategias de búsqueda avanzada: códigos de campo y tesauros

–           Encontrar contenido no académico

–           Otras opciones de navegación

–           Práctica y preguntas

 

Los interesados podéis inscribiros, antes del 22 de abril dirigiendo un correo a:

formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

 

Presentación presencial Curso «Recursos de Información Doctorandos»

El próximo jueves 14 de abril a las 11h. en el «Espacio Abierto» de la Biblioteca General Universitaria «Reina Sofía» llevaremos a cabo una reunión de presentación presencial, para aquellos alumnos matriculados,  del Curso » Recursos de Información para Doctorandos» que organiza la Biblioteca en colaboración con la ESDUVA.

Aunque el curso es en su totalidad on-line en la plataforma Moodle de la UVa, esta sesión tiene como objetivo: exponeros cómo va a ser el curso, plantear las dudas que siempre surgen al inicio de estos cursos y sobre todo para conocernos.

Os esperamos a los que podáis asistir.