ABI/INFORM: formación

Tags

,

Sesión de Formación  ABI/INFOM

  •  Fecha: Miércoles 21 de enero de 2015
  •  Hora: de 11.30h. a 12.45h.
  • Lugar de celebraciónUniversidad de Valladolid. Aulario del Campus Miguel Delibes, AULA 310 (Paseo de Belén, 9, Valladolid)
  • Dirigida a: Profesores e Investigadores de la Universidad de Valladolid
  • Formación impartida por: Marta Estruch –Trainer de ProQuest
  • Para inscribirse en la Sesión de Formación, envíe un correo confirmando su asistencia a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es  (Especifique en su correo el nombre de la formación: ABI/INFORM)
  • Plazo de inscripción: Hasta completar aforo (30 plazas)
      Programa
  • Introducción al contenido
  • Página de inicio / Búsqueda Básica
  • Búsqueda avanzada
  • Búsqueda de informes sectoriales, de países, de empresas, etc.
  • Opciones de navegación
  • Visualización de los resultados y registros

La base de datos de ABI/INFORM consta de miles de revistas a texto completo, tesis doctorales, publicaciones de trabajo, publicaciones clave de negocios y economía como The Economist, informes centrados en el sector y en el país, y datos descargables. Su cobertura internacional ofrece a los investigadores una visión completa del ámbito y las tendencias empresariales de todo el mundo.

ABI / INFORM

Avery Index to Architectural

Tags

,

Avery Index to Architectural Periodicals

Sesión de formación presencial

  • Fecha: Miércoles 21 de enero de 2015
  • Hora: de 13.15h. a 14.30h.
  • Lugar de celebración: Universidad de Valladolid. Aulario del Campus Miguel Delibes, AULA 310 (Paseo de Belén, 9, Valladolid)
  • Dirigida a: Profesores e Investigadores de la Universidad de Valladolid
  • Formación impartida por: Marta Estruch –Trainer de ProQuest
  • Para inscribirse en la Sesión de Formación, envíe un correo confirmando su asistencia a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es  (Especifique en su correo el nombre de la formación: Avery Index to Architectural)
  • Plazas: Hasta completar aforo (30 plazas)
   Programa
  • Introducción al contenido
  • Página de inicio / Búsqueda Básica
  • Búsqueda avanzada
  • Opciones de navegación
  • Visualización de los resultados y registros

Esta base de datos es un listado completo de artículos de publicaciones periódicas desde 1934 sobre la historia y la práctica de la arquitectura, la arquitectura de paisajes, la planificación urbanística, la conservación histórica y el diseño y la decoración de interiores.

Avery Index to Architectural

Integración del CVN en Scopus

Tags

, ,

La base de datos de Scopus es ya compatible con CVN Curriculum Vitae Normalizado

Gracias a la licencia nacional de Scopus, Elsevier ha desarrollado junto con FECYT una nueva funcionalidad que permite a los investigadores españoles guardar en formato CVN los datos existentes en Scopus de sus publicaciones, congresos y patentes, incorporando las citas y el impacto.

Haciendo una búsqueda por autor, el investigador podrá buscar en su perfil, las publicaciones que haya indizado Scopus y las podrá exportar en formato CVN generando un curriculum normalizado con esta información, que posteriormente podrá importar al editor de CVN

Temporalmente esta funcionalidad estará disponible en la URL http://fecyt.scopusfeedback.com

A lo largo del primer trimestre de 2015 esta aplicación estará disponible ya dentro de la base de datos de Scopus, en la parte de perfil de autor

Más información en la web www.scopus.fecyt.es 

 

Impacto por publicación

Tags

,

Nueva-metrica-IPP

por webscopus
El pasado 4 de diciembre Elsevier ha incluido una nueva métrica de análisis en la base de datos de Scopus, Impacto por publicación (IPP).IPP mide la relación de citas por artículo publicados en la revista. Con esta métrica adicional se puede comparar y evaluar las revistas, para asi ayudar a sus usuarios a saber dónde publicar puesto que aunque no es una métrica normalizada, da una estimación del número de citas probable para un articulo publicado en esa revista. Los usuarios pueden acceder a la métrica IPP desde la herramienta «Compare las revistas»Ver en Scopus la nueva métrica

Más información​​​

PubMed Avanzado

Tags

,

SocialBiblio nos ofrece una sesión de formación en línea: “PubMed avanzado”. Dirigido a personas que necesitan profundizar en el conocimiento de este motor de búsqueda de acceso a la base de datos de ciencias de la salud MEDLINE, con el objetivo de realizar búsquedas más precisas- (Fuente: SocialBiblio)

  • Día: Miércoles 17 de diciembre de 2014
  • Hora: 22:00 h.
  • Inscripción Gratuita: en la plataforma wizIQ del webinarPubmed avanzado“.
  • Aforo: limitado a 100 personas en la clase en directo (las primeras 100 que entren en la clase)
  • Requisitos: Disponer de un ordenador con buena conexión a Internet (conexión ADSL o superior), la última versión del navegador, la última versión de Flash Player y el audio habilitado. El registro en la clase permite la descarga de la grabación de la misma posteriormente.
  • Otros dispositivos: se puede asistir a las clases a través del iPad o tablet Android.
  • Este webinar será impartido por Concha Campos, licenciada en Farmacia y máster en Biblioteconomía (Universidad Complutense). Actualmente es responsable de la Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe.

Contenido:  analizaremos las opciones de búsqueda avanzada en PubMed: pantalla de búsqueda avanzada, búsqueda con descriptores MeSH y búsquedas booleanas con etiquetas de campos. En la segunda parte trataremos algunos aspectos más relevantes de la personalización tales con la configuración de cuentas personales, definición de filtros personalizados de los resultados, salvar estrategias y resultados así como creación de alertas bibliográficas.

Este webinar avanza en los contenidos ya impartidos en el anterior webinar de SocialBiblio “PubMed para principiantes” del 23 de enero de 2013.

Scopus, formación en línea

Tags

La FECYT nos informa que para finalizar el año 2014, Fecyt junto con Elsevier, ha norganizado un segundo ciclo de formación online que tendrá lugar desde el próximo día 15 de diciembre hasta el 19 del mismo mes, estos cursos serán impartidos por formadores especializados, y tienen como objetivo dar a conocer la base de datos de Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas, realizando dos niveles de formación (básico y avanzado) en diferentes horarios.

INSCRIPCIÓN.

 Únicamente se podrán inscribir con una cuenta de correo institucional.

Contenido del Curso

  • Cobertura de Scopus
  • Funcionalidad Scopus adaptada a los diferentes niveles (nivel básico o nivel avanzado)
  • La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente, se impartirá en formato webex y contará con un número máximo de 70 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada en el siguiente enlaceEl plazo de apertura de la inscripción se abre hoy 4 de diciembre.          

La Ley, formación en línea

Tags

LaLey Digital nos ofrece la siguiente formación en línea este mes de diciembre 2014 .- Cada formación cuenta con un aforo limitado.-

♦ Todo lo que hay que saber para dominar laleydigital.es

3 de diciembre 2014 (16.00-17.00h.) Inscripción  

♦ JURISPRUDENCIA: consejos para encontrar las mejores sentencias para fundamentar sus escritos

10 de diciembre 2014 (12.00- 12.30h.) Inscripción

  INTEGRA: Optimice su tiempo trabajando con laleydigital.es desde Outlook y Word

15 de diciembre 2014 (9.00-9.30h.) Inscripción

Proquest. formación en línea

Tags

,

Bibliografía de la Literatura Española en la plataforma de ProQuest

jueves, 18 de diciembre 13:00h. Regístrese

Bibliografía de la Literatura Española (BLE) es una base de datos bibliográfica que indexa más de 165.000 registros procedentes de artículos de revistas, libros, reseñas, ensayos, tesis, etc., sobre literatura española, teoría y crítica literaria, historia, literatura popular, estudios hispánicos, etc. A partir del 28 de noviembre la BLE pasa a estar disponible en la plataforma de ProQuest, con lo que permitirá al usuario utilizar todas las funcionalidades de dicha plataforma así como buscar simultáneamente en otras bases de datos de interés, tales como MLA International Bibliography, PRISMA, Periodicals Index Online/Periodicals Archive Online, etc.

Cómo escribir un ensayo

Tags

Cómo escribir un ensayo Barker, A. [e-Book]

How to Write an Essay, bookboon. 2014 Texto completo

Publicado en Noviembre 26, 2014 por Julio Alonso Arévalo Universidad de Salamanca. Facultad de Traducción y Documentación

Si estás en la universidad es casi seguro que necesites escribir ensayos. Se les pide cada vez más estudiantes aprender investigando. Escribir un ensayo significa más que encontrar y registrar hechos. Significa pensar críticamente: hacer un análisis adecuado del material y llegar a una conclusión. Significa que se entiende el material que se ha estudiando. Y sobre todo, significa presentar un argumento. Aprender de manera coherente a a escribir ensayos también nos prepara para la vida más allá de la universidad. En el mundo real, cada vez con más frecuencia se nos exigirá ser capaces de expresar las ideas con claridad, con buena gramática y un estilo flexible. Este libro proporciona las habilidades para ser ciudadanos más eficaces. Sin embargo, con demasiada frecuencia, a los estudiantes no se les forma en las habilidades y técnicas necesarias para escribir ensayos. ¿Cómo empezar? ¿Qué tipo de palabras deben utilizar?, ¿Cómo exponer los puntos de vista propios sobre un tema?. Este libro te ayudará en estos y otros cometidos.

 

Flow: gestión bibliográfica

Tags

,

Formación en línea: Introducción a Flow

viernes 14 de noviembre, 16:00h. Regístrese

Flow, una plataforma para la colaboración de materiales de investigación basada en la nube, es la siguiente generación de programas de gestión bibliográfica.

En este webinar de aproximadamente 1 hora de duración le mostraremos cómo:

* crear una cuenta de manera rápida
* exportar directamente desde una base de datos
* importar una referencia utilizando la herramienta «Save to Flow»
* subrayar y anotar documentos
* crear una bibliografía desde una lista (o colección) de referencias
* compartir una colección con un grupo
* creación de una bibliografía con ProQuest for Word y/o Google Docs add-in


Puede acceder a las Sesiones Grabadas: 

Sección «Event Recordings» bajo el programa de webinars de RefWorks en español. Habitualmente suele haber cursos grabados sobre los siguientes cursos:

  • RefWorks en 20 minutos: ofrece una introducción rápida a las principales funcionalidades de RefWorks. Ideal para usuarios nuevos.
  • Write N Cite: formación sobre el aplicativo que permite insertar citas y generar bibliografías de manera automática desde Microsoft Word
  • RefShare: módulo para la compartición de referencias
  • Recopile y gestione sus fuentes de información en RefWorks: Parte 1 y 2: una vez dominados los fundamentos de RefWorks, sirve para ver funcionalidades adicionales. NOTA: cursos orientados a usuarios que ya se hayan creado una cuenta y hayan empezado a trabajar con RefWorks
  • Más allá de la exportación directa: 5 maneras adicionales de importar información en RefWorks: muestra la importación desde un fichero de texto, la importación mediante la búsqueda en Catálogos o Bases de datos en línea, RefGrab-It, RSS y la introducción manual de referencias 
  • Cómo utilizar RefWorks para importar referencias y escribir un trabajo de modo rápido: útil para ver cómo realizar una exportación directa para incluir referencias en nuestra cuenta de RefWorks de modo rápido y cómo crear un listado bibliográfico simple así como la funcionalidad de Una línea / Vista de cita
  • Editor de los Formatos Bibliográficos:vea cómo crear, modificar o compartir un formato bibliográfico
  • El campo «Idioma de Salida» y cómo crear bibliografías en multiples idiomas: con este campo y la opción del Idioma Alternativo en el Editor de los Formatos Bibliográficos podrá generar bibliografías con especificaciones diversas en base al idioma escogido. NOTA: curso para usuarios avanzados
  • RefWorks Módulo de Administrador: muestra todas las funcionalidades de dicho módulo: NOTA: orientado a administradores