WOS. formación en línea

Tags

,

WOS: Formación en línea

La FECYT nos informa que ha organizado el 1º ciclo de formación online de 2015, tendrá lugar desde el próximo día 9 hasta el día 13 de febrero. Contamos con una serie de cursos interactivos, impartidos por Thomson Reuters, para dar a conocer las nuevas funcionalidades y novedades de la Web Of Science.

Este año como novedad se han introducido ejercicios prácticos en las jornadas de formación online. Las presentaciones y los ejercicios se podrán descargar próximamente desde el enlace de más información

Contenido del Curso:

  • Novedades en la Web Of Science.
  • El gestor de referencias  Endnote (en línea).
  • Buscar la producción científica de autores y la evaluación con métricos de citas
  • La evaluación de revistas con métricos en Journal Citation Reports ¡nueva versión!
  • Identificar lo más citado de WOS con Essential Science Indicators ¡nueva versión!
  • Módulo de Administradores de FECYT y de ResearcherID.com

La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente y contará con un número máximo de 150 usuarios por curso, por lo que se requiere, realicen el curso en un espacio silencioso y realicen la inscripción anticipada en el siguiente enlace INSCRIPCIÓN

El plazo de apertura de la inscripción se abre hoy miércoles 28 de enero, recordarles que es imprescindible inscribirse con una cuenta de correo de la institución y cada usuario solamente se podrá inscribir como máximo en dos sesiones.

 Por último, recordarles que tengan especial cuidado a la hora de introducir sus datos personales en la inscripción, ya que son utilizados para realizar los certificados de asistencia.

 Para más información

 

Proceso de Revisión Científica

Tags

,

 “El papel del documentalista en los procesos de revisión científica

Webinar de SocialBiblio: hoy miércoles día 21 de enero de 2015 podemos asistir a este webinar. Fuente: SocialBibio

Los procesos evaluativos son, el principal filtro que dota a los trabajos científicos de validez y que a su vez “decanta” la calidad de los trabajos de los investigadores. Los mejores investigadores son aquellos que son capaces de sortear con éxito los procesos más exigentes y por consiguiente se convierten por derecho propio en evaluadores de primer orden.

Impartido por Rafael Repiso Caballero, Licenciado y Doctor en Documentación. Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, miembro del grupo EC3 y socio de EC3metrics.

  • Día: miércoles 21 de enero de 2015.
  • Hora: 22:00 horas de España (Consulta las diferencias horarias con otros países)
  • Inscripción Gratuita: en la plataforma wizIQ del webinar “El papel del documentalista en los procesos de revisión científica“.
  • Aforo: limitado a 100 personas en la clase en directo (las primeras 100 que entren en la clase)
  • Requisitos: tener una cuenta gratuita en wizIQ y disponer de un ordenador con buena conexión a Internet, la última versión de Flash Player y el audio habilitado.
  • Otros dispositivos: se puede asistir a las clases a través del iPad o tablet Android.

Formación: Estudios de Grado

Tags

,

La Biblioteca del Campus Miguel Delibes organiza los siguientes cursos:

  Búsqueda y uso de información científica: recursos de la Biblioteca Universitaria e Internet (segunda convocatoria) Del 16 de febrero al 6 de marzo de 2015

  • Impartido a través del Campus Virtual.
  • Reconocimiento de 1 crédito
  • Inscripción del  26 al 11 de febrero
  • 40 plazas

Este curso está orientado a los alumnos de los primeros cursos de grado, especialmente para los que se han incorporado este año a la vida universitaria.

Programa de Formación 2014-2015

Formulario de inscripción

Búsqueda y uso de información científica: fuentes especializadas en Ciencia, Ingeniería y Ciencias Sociales. Metodología documental del trabajo académico. Del 9 al 27 de marzo de 2015

  • Impartido a través del Campus Virtual.
  • Reconocimiento de 1 crédito
  • Inscripción del  9 de febrero al 4 de marzo
  • 40 plazas

Este curso está especialmente pensado para los alumnos que comiencen a planificar su Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster.

Programa de Formación 2014-2015

Formulario de inscripción

Integración del CVN en la WOS

Tags

, ,

Integración del CVN en la Web of Science

Gracias a la licencia Nacional de la Web of Science, Thomson ha desarrollado junto con FECYT una nueva funcionalidad que permite a los investigadores españoles poder exportar en formato CVN Curriculum Vitae Normalizado el resultado de las búsquedas realizadas en la Web of Science, incorporando las citas.

Haciendo una búsqueda por cualquier campo y desde cualquier base de datos, el investigador podrá exportar en formato CVN, los resultados de la misma generando un curriculum normalizado con esta información, que posteriormente podrá importar al editor de CVN https://cvn.fecyt.es/editor.

En los primeros meses del 2015 se incluirá además en esta exportación la información relativa al JCR del año que se publicó.

https://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=4413

 

Proquest, enero 2015

Tags

, ,

formación en línea ProQuest

  • Introducción a ebrary  Jueves, 15 de enero, 13:00h.. Regístrese

ebrary ofrece un amplio catálogo de títulos de las editoriales más importantes del mundo.

  • Introducción a Flow

Jueves, 22 de enero, 17:00h. Regístrese

Miércoles, 28 de enero, 13:00h. Regístrese

Flow: plataforma para la colaboración de materiales de investigación basada en la nube, es la siguiente generación de programas de gestión bibliográfica.

  • ProQuest Central Martes, 27 de enero, 13:00h. Regístrese

ProQuest Central: base de datos que incluye más de 21.000 títulos – con más de 16.000 a texto completo, de ámbito multidisciplinar.

Recursos de información: TFG

Tags

Recursos de información para alumnos de TFG

La biblioteca del Campus de Segovia ha programado varias sesiones del curso “RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA ALUMNOS DE TFG”

  • -Lunes, 16 de febrero, 9-11 h. aula Li-004
  • -Lunes, 9 de marzo, 15.30-17.30 h. aula Li-004
  • -Lunes, 20 de abril, 13-15 h. aula Li-004
        Objetivos del curso:
  1. Recuperar información y localizar los documentos en cualquier formato.
  2. Conocer las fuentes de información especializada y los recursos electrónicos adecuados.
  3. Citar la bibliografía utilizada

Información incluida en el Blog Biblioteca de Segovia

Acceso Abierto: videoconferencia

Tags

redalyc.org

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

organiza la videoconferencia: 

El acceso abierto como forma de comunicación científica

  • Días: miércoles 14 y jueves 15 de enero 2015. Hora: 21.00h
  • Imparten: Dr. Eduardo Aguado López, Director General de Redalyc y D. Arianna Becerril García, Directora de Sistemas y Tecnologías de Información, Redalyc. Coordinador del evento: Dr. Manuel Loyola, Universidad de Santiago de Chile, 

Acceso:  https://redalyc.webex.com/mw0401l/mywebex/default.do?siteurl=redalyc&rnd=0.8460930046522539

contraseña: Mexico

 Programa

¿Qué es el acceso abierto?

¿Qué beneficios brinda?

¿Qué es la ruta verde y dorada el acceso abierto?

¿Cuáles son las principales experiencias del mundo y Latinoamérica?

¿Cuáles son los retos de las instituciones y de las revistas de acceso abierto?

RefWorks: formación presencial

Tags

,

RefWorks: Gestor Bibliográfico en línea

Sesión de Formación RefWorks Avanzado y Flow

– CERRADA INSCRIPCIÓN- por aforo completo

  • Fecha: Miércoles 21 de enero de 2015
  • Hora:  de 9.30h. a 11.00h.
  • Lugar de celebración: Universidad de Valladolid. Aulario del Campus Miguel Delibes, AULA 310 (Paseo de Belén, 9, Valladolid)
  • Dirigida a: Profesores e Investigadores de la Universidad de Valladolid
  • Formación impartida por: Marta Estruch –Trainer de ProQuest
  • Para inscribirse en la Sesión de Formación RefWorks, envíe un correo confirmando su asistencia a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es  (Especifique en su correo el nombre de la formación: RefWorks)
  • Plazo de inscripción: Hasta completar aforo (30 plazas)
Programa
  1. Qué es Refworks
  2. Importación de referencias
  • Desde el Discovery de la biblioteca
  • Desde fuentes RSS
  • Utilizando RefGrab-It
  1. Búsqueda Avanzada
  2. Creación de bibliografía:
  • Desde un listado de referencias
  • Utilizando Write N Cite
  • Sin utilizar Write N Cite
  1. Ver, ordenar, imprimir referencias
  2. RefShare
  3. Editor Global
  4. Duplicados
  5. Introducción a Flow

http://www.refworks.com

 

ABI/INFORM: formación

Tags

,

Sesión de Formación  ABI/INFOM

  •  Fecha: Miércoles 21 de enero de 2015
  •  Hora: de 11.30h. a 12.45h.
  • Lugar de celebraciónUniversidad de Valladolid. Aulario del Campus Miguel Delibes, AULA 310 (Paseo de Belén, 9, Valladolid)
  • Dirigida a: Profesores e Investigadores de la Universidad de Valladolid
  • Formación impartida por: Marta Estruch –Trainer de ProQuest
  • Para inscribirse en la Sesión de Formación, envíe un correo confirmando su asistencia a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es  (Especifique en su correo el nombre de la formación: ABI/INFORM)
  • Plazo de inscripción: Hasta completar aforo (30 plazas)
      Programa
  • Introducción al contenido
  • Página de inicio / Búsqueda Básica
  • Búsqueda avanzada
  • Búsqueda de informes sectoriales, de países, de empresas, etc.
  • Opciones de navegación
  • Visualización de los resultados y registros

La base de datos de ABI/INFORM consta de miles de revistas a texto completo, tesis doctorales, publicaciones de trabajo, publicaciones clave de negocios y economía como The Economist, informes centrados en el sector y en el país, y datos descargables. Su cobertura internacional ofrece a los investigadores una visión completa del ámbito y las tendencias empresariales de todo el mundo.

ABI / INFORM

Avery Index to Architectural

Tags

,

Avery Index to Architectural Periodicals

Sesión de formación presencial

  • Fecha: Miércoles 21 de enero de 2015
  • Hora: de 13.15h. a 14.30h.
  • Lugar de celebración: Universidad de Valladolid. Aulario del Campus Miguel Delibes, AULA 310 (Paseo de Belén, 9, Valladolid)
  • Dirigida a: Profesores e Investigadores de la Universidad de Valladolid
  • Formación impartida por: Marta Estruch –Trainer de ProQuest
  • Para inscribirse en la Sesión de Formación, envíe un correo confirmando su asistencia a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es  (Especifique en su correo el nombre de la formación: Avery Index to Architectural)
  • Plazas: Hasta completar aforo (30 plazas)
   Programa
  • Introducción al contenido
  • Página de inicio / Búsqueda Básica
  • Búsqueda avanzada
  • Opciones de navegación
  • Visualización de los resultados y registros

Esta base de datos es un listado completo de artículos de publicaciones periódicas desde 1934 sobre la historia y la práctica de la arquitectura, la arquitectura de paisajes, la planificación urbanística, la conservación histórica y el diseño y la decoración de interiores.

Avery Index to Architectural