Ebsco, formación en línea

Tags

Formación en línea Ebsco.

Ebsco nos ofrece este mes de diciembre varias sesiones de formación en línea. Están destinadas a bibliotecarios, docentes e investigadores.

Para registrarse, basta con hacer clic sobre  Sesiones de Capacitación  y seleccionar la sesión que desee y en el horario que mejor le convenga.

Accederá a una página donde deberá seleccionar el país de su residencia o el más cercano acorde al huso horario de su país. Luego de este paso fundamental, el horario de cada sesión se presentará acorde a la hora de su país.

Finalmente, podrá registrarse, dando un clic en Registrarse. Luego de que complete su información personal en los campos requeridos. Recibirá un correo electrónico con un nuevo enlace que lo llevará directamente a la sesión el día y la hora calendarizada.

Es importante que siga las instrucciones de la plataforma y si tiene algún problema con los requerimientos, por favor verifíquelos en este enlace  http://www.webex.com.mx/support/support-system-requirements.html

La duración de cada sesión de capacitación varía entre 30 minutos y 1 hora y será necesario tener acceso a un computador con Internet, parlantes y/o micrófono. Asimismo, conectarse entre 15 y 20 minutos antes para realizar las pruebas de sonido.

Resaltamos entre muchas de las formaciones de este mes:

  • Dynamed en la rutina de salud.- 10 diciembre, 14.00h.- Register
  • Enfermería al día en la rutina de salud.- 11 diciembre, 12.00h.- Register
  • ¿Cómo EBSCO puede ayudarme en mis tareas?.- 12 diciembre, 12.00h.- Register

Proquest. formación en línea

Tags

,

Bibliografía de la Literatura Española en la plataforma de ProQuest

jueves, 18 de diciembre 13:00h. Regístrese

Bibliografía de la Literatura Española (BLE) es una base de datos bibliográfica que indexa más de 165.000 registros procedentes de artículos de revistas, libros, reseñas, ensayos, tesis, etc., sobre literatura española, teoría y crítica literaria, historia, literatura popular, estudios hispánicos, etc. A partir del 28 de noviembre la BLE pasa a estar disponible en la plataforma de ProQuest, con lo que permitirá al usuario utilizar todas las funcionalidades de dicha plataforma así como buscar simultáneamente en otras bases de datos de interés, tales como MLA International Bibliography, PRISMA, Periodicals Index Online/Periodicals Archive Online, etc.

Cómo escribir un ensayo

Tags

Cómo escribir un ensayo Barker, A. [e-Book]

How to Write an Essay, bookboon. 2014 Texto completo

Publicado en Noviembre 26, 2014 por Julio Alonso Arévalo Universidad de Salamanca. Facultad de Traducción y Documentación

Si estás en la universidad es casi seguro que necesites escribir ensayos. Se les pide cada vez más estudiantes aprender investigando. Escribir un ensayo significa más que encontrar y registrar hechos. Significa pensar críticamente: hacer un análisis adecuado del material y llegar a una conclusión. Significa que se entiende el material que se ha estudiando. Y sobre todo, significa presentar un argumento. Aprender de manera coherente a a escribir ensayos también nos prepara para la vida más allá de la universidad. En el mundo real, cada vez con más frecuencia se nos exigirá ser capaces de expresar las ideas con claridad, con buena gramática y un estilo flexible. Este libro proporciona las habilidades para ser ciudadanos más eficaces. Sin embargo, con demasiada frecuencia, a los estudiantes no se les forma en las habilidades y técnicas necesarias para escribir ensayos. ¿Cómo empezar? ¿Qué tipo de palabras deben utilizar?, ¿Cómo exponer los puntos de vista propios sobre un tema?. Este libro te ayudará en estos y otros cometidos.

 

Flow: gestión bibliográfica

Tags

,

Formación en línea: Introducción a Flow

viernes 14 de noviembre, 16:00h. Regístrese

Flow, una plataforma para la colaboración de materiales de investigación basada en la nube, es la siguiente generación de programas de gestión bibliográfica.

En este webinar de aproximadamente 1 hora de duración le mostraremos cómo:

* crear una cuenta de manera rápida
* exportar directamente desde una base de datos
* importar una referencia utilizando la herramienta «Save to Flow»
* subrayar y anotar documentos
* crear una bibliografía desde una lista (o colección) de referencias
* compartir una colección con un grupo
* creación de una bibliografía con ProQuest for Word y/o Google Docs add-in


Puede acceder a las Sesiones Grabadas: 

Sección «Event Recordings» bajo el programa de webinars de RefWorks en español. Habitualmente suele haber cursos grabados sobre los siguientes cursos:

  • RefWorks en 20 minutos: ofrece una introducción rápida a las principales funcionalidades de RefWorks. Ideal para usuarios nuevos.
  • Write N Cite: formación sobre el aplicativo que permite insertar citas y generar bibliografías de manera automática desde Microsoft Word
  • RefShare: módulo para la compartición de referencias
  • Recopile y gestione sus fuentes de información en RefWorks: Parte 1 y 2: una vez dominados los fundamentos de RefWorks, sirve para ver funcionalidades adicionales. NOTA: cursos orientados a usuarios que ya se hayan creado una cuenta y hayan empezado a trabajar con RefWorks
  • Más allá de la exportación directa: 5 maneras adicionales de importar información en RefWorks: muestra la importación desde un fichero de texto, la importación mediante la búsqueda en Catálogos o Bases de datos en línea, RefGrab-It, RSS y la introducción manual de referencias 
  • Cómo utilizar RefWorks para importar referencias y escribir un trabajo de modo rápido: útil para ver cómo realizar una exportación directa para incluir referencias en nuestra cuenta de RefWorks de modo rápido y cómo crear un listado bibliográfico simple así como la funcionalidad de Una línea / Vista de cita
  • Editor de los Formatos Bibliográficos:vea cómo crear, modificar o compartir un formato bibliográfico
  • El campo «Idioma de Salida» y cómo crear bibliografías en multiples idiomas: con este campo y la opción del Idioma Alternativo en el Editor de los Formatos Bibliográficos podrá generar bibliografías con especificaciones diversas en base al idioma escogido. NOTA: curso para usuarios avanzados
  • RefWorks Módulo de Administrador: muestra todas las funcionalidades de dicho módulo: NOTA: orientado a administradores

 

RefWorks presencial. Campus de Segovia

Tags

Curso Gestor bibliográfico Refworks. Campus de Segovia

El próximo lunes 24 de noviembre, de 19-21 h. la biblioteca del Campus de Segovia organiza una sesión práctica del Gestor bibliográfico Refworks. Esta sesión es muy útil para aprender rápidamente las funcionalidades básicas de RefWorks.

♦ Lugar: aula multimedia de la biblioteca. Campus de Segovia

♦ Fechas y horario: Lunes 24 de noviembre 2014, 19.00-21.00 h.

Para inscribirse enviar un correo a:  biblioteca.segovia@uva.es 

♦ Plazo de inscripción: hasta el día 20 de noviembre.- Plazas disponibles: 15, por orden de inscripción.

Sesión de formación recomendada para alumnos de último curso de Grado  (TFG), doctorandos y PDI.

Programa de la formación

1) Crear una cuenta

2) Añadir referencias mediante la Exportación Directa desde bases de datos online

3) Crear carpetas

4) Crear una bibliografía – desde una lista de referencias y desde un documento utilizando Write N Cite

 

 

Recursos de Información para Doctorandos-2014-2015

Recursos de Información para Doctorandos

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid en colaboración con la Escuela de Doctorado, dentro del marco de competencias transversales en investigación, organiza e imparte la actividad formativa «Recursos de Información para Doctorandos» (Plataforma Moodle). El plazo para realizar la preinscripción comienza hoy día 3 de noviembre de 2014

Curso: Recursos de Información para Doctorandos

Destinatarios: Alumnos de Doctorado Duración: 1 mes

Tipología: Formación en línea. Plataforma Moodle

Impartido por: Biblioteca Universitaria

Fechas:

  • Primera convocatoria: 24 Noviembre – 9 Enero 2015
  • Segunda convocatoria: 6 Abril – 11 Mayo 2015

Plazo de Preinscripción: del 3 al 14 Noviembre 2014

Cumplimentar el formulario de preinscripción y remitir a: escuela.doctorado@uva.es

Número de plazas: 50 alumnos por convocatoria (Cada convocatoria tiene un aforo máximo de 50 plazas. Se precisan más de 10 alumnos por convocatoria para realizar el curso

Se expedirá certificado de asistencia a los doctorandos

Más información en nuestra página web:

Objetivos del curso:
  • Valorar los servicios que la Biblioteca presta al doctorando, servicios útiles para facilitarle la investigación
  • Acceder, Localizar y Utilizar correctamente los recursos electrónicos que ofrece la Biblioteca.
  • Seleccionar los recursos más adecuados para efectuar las búsquedas de información relativa a su investigación. Establecer correctas estrategias de búsqueda y recuperar el texto completo de los documentos electrónicos que ofrece la Biblioteca
  • Manejar correctamente los recursos especializados suscritos por la Biblioteca
  • Citar correctamente las fuentes consultadas para la elaboración de su tesis doctoral. Gestionar las referencias bibliográficas utilizando la herramienta de gestión bibliográfica en línea.
  • Adaptarse al movimiento de acceso abierto y conocer los pasos para incorporar la tesis doctoral en abierto en UvaDoc: el Repositorio Documental de la Universidad
  • Identificar las Revistas científicas con mayor nivel de impacto
  • Aplicar las posibilidades que ofrece la web 2.0 en la investigación y el desarrollo profesional

 

Scifinder, formación presencial

Tags

SciFinder: Sesión Formativa

 Fecha: Miércoles 22 de octubre de 2014

Horario:10.00h. A 11.30 h.

Lugar de celebración: Biblioteca del Campus Miguel Delibes.- Aula de Formación (segunda planta).- Pº Belén, 9.- 47011 Valladolid

 Dirigida a: Profesores, Investigadores y Estudiantes interesados

Impartido por: Míriam Plana, Representante en España de Chemical Abstracts Service

Confirme su asistencia en: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

Plazas limitadas hasta completar aforo (Plazo para confirmar asistencia hasta: 21 de octubre de 2014)

Es conveniente que los asistentes tengan LoginID y Password para acceder a SciFinder (Regístrese)

Programa
  1. SciFinder Web. Base de datos ¿Conoces todas las bases de datos accesibles desde SciFinder? Hay siete!
  2. Novedades en Scifinder:
  • Editor de estructuras: Non-Java: Nuevas opciones!
  • Novedades en Commercial Sources: nuevo display
  • Nuevos videos Nee to Know
  • Y muchas más novedades!

3. Ejercicio práctico: te animas a intentarlo?

Resolución de un problema: Búsqueda combinada por tema y estructura. Uso de las opciones para refinar y analizar. 

Scopus: formación presencial

Tags

,

Formación Presencial SCOPUS

Nivel Avanzado

Dentro de las Jornadas de Formación FECYT, (La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) se ha programado una formación presencial de la Base de datos SCOPUS. Nivel avanzado: contenidos de la base de datos ó/y herramientas SCOPUS. Para asistir debe inscribirse previamente en:

         INSCRIPCIÓN

  • Fecha: 8 de octubre 2014.– de 10.00h. a 13.30h.
  • Lugar de celebración: E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid. Laboratorio General (Laboratorio 118) Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 17. Valladolid
  • Inscripción: Desde el día 19 de septiembre hasta completar aforo
    • Plazas disponibles: 40 plazas
    • Documentación para la jornada, disponible  en: página Scopus

Base de datos producida por Elsevier multidisciplinar para la investigación científica. Base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares. Ofrece el panorama más amplio de la producción mundial de investigación en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales y artes y humanidades.

Acceso a Scopus a través de Almena:

http://almena.uva.es/record=b1609199~S1*spi

 

 

Seminario: Publicar en revistas de impacto

Tags

, , ,

SEMINARIO DE AUTORES: CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO  

Wiley Online Library invita a  los investigadores de la Universidad de Valladolid al  “Seminario de Autores: Cómo Publicar en Revistas de Impacto”, que se celebrará el próximo día 9 de octubre de 2014. Para asistir es preciso inscribirse previamente:

INSCRIPCIÓN

  • Fecha:   9 de octubre 2014.de 10.30h. a 13.00h.
  • Lugar de celebración: Importante: se ha cambiado el lugar de celebración, ahora es: AULARIO Campus Miguel Delibes. AULA MAGNA (primera planta) Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 9. 47011 Valladolid
  • Fechas de Inscripción: Plazas disponibles:hasta completar aforo

Wiley Online Library, portal de Revistas electrónicas de Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ciencias Físicas, Ciencias Sociales y Humanidades.

Presentaciones del Seminario:

“Wiley al servicio de la comunidad científica – Introducción de Wiley Online Library y las últimas innovaciones tecnológicas” por Cristina de Bufalá (dos videos):

 https://www.dropbox.com/sh/mssvp41grfxuizo/AABsVq1co91FrEWG1l3pv8iga?dl=0

“Publicación de artículos en revistas de alto impacto — Introducción para los investigadores” por James Sullivan:

https://www.dropbox.com/s/bh09xn2mv9qxli7/JAMES%20SULLIVAN%20%28WILEY%29%20how%20to%20get%20published%20presentation.pptx?dl=0

AGENDA
  • 10:30h.- Bienvenida.- Ponente: Mª Mercedes Arranz, Directora de la Biblioteca Universitaria
  • 10:40h.- Wiley al servicio de la comunidad científica. Introducción de Wiley Online Library y las últimas innovaciones tecnológicas.- Ponente: Cristina de Bufalà – Senior Account Manager Spain
  • 11:00h.- Publicación de artículos en revistas de alto impacto. Introducción para los investigadores.- Ponente: James Sullivan, Senior Journals Publishing Manager, RC Physical Sciences
  • 11:40h. –    Pausa/Café
  • 12:00h.- Continuación “Publicación de artículos en revistas de alto impacto.
  • 12:40h.- Preguntas
  • 13:00h.- Cierre y entrega de certificados de asistencia

 Acceso a Willey a través de Almena: http://almena.uva.es/record=e1000011~S1*spi

 

 

Ebsco en linea. octubre

Tags

,

EBSCO: Formación en línea.- mes de octubre

EBSCO nos ofrece sesiones de formación en línea,  destinadas a investigadores, docentes y bibliotecarios.

Estas sesiones de formación serán desde el 13 hasta el 27 de octubre. La duración de cada sesión varía entre 30 minutos y 1 hora. Puede conectarse unos 15 minutos antes para comprobar y realizar pruebas de sonido-

Puede ver las sesiones de formación de este mes de octubre en: Sesiones de Capacitación  

Para asistir a estas sesiones debe registrarse previamente.

Para registrarse, basta con hacer clic sobre  Sesiones de Capacitación  , seleccionar la sesión y  el horario que mejor le convenga. Posteriormente, debe seleccionar el país de  residencia o el más cercano acorde al huso horario de su país. El horario de cada sesión se presentará acorde a la hora de su país.

Finalmente, hay que  Registrarse. y cumplimentar la información en los campos requeridos.  Recibirá un correo electrónico con un nuevo enlace que lo llevará directamente a la sesión el día.

Es importante que siga las instrucciones de la plataforma y si tiene algún problema con los requerimientos, por favor verifíquelos en este enlace  http://www.webex.com.mx/support/support-system-requirements.HTML