• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Tag Archives: Acceso Abierto

Formaciones KARGER ofrecidas por EBSCO

10 viernes Jul 2020

Posted by César in Formación

≈ Comentarios desactivados en Formaciones KARGER ofrecidas por EBSCO

Tags

Acceso Abierto

KARGER ofrece a la comunidad Universitaria Española 2 cursos online gratuitos para mejorar sus habilidades a la hora de escribir un artículo científico, así como para conseguir que los mismos pasen la revisión por pares.

Con esta iniciativa, el Editor pretende difundir el modelo de Open Access entre la comunidad universitaria, así como localizar autores para sus publicaciones y encaminarse, entre aquellas instituciones en las que exista un interés en ello, hacia un posible acuerdo transformativo.

Por otra parte, al completar dichos cursos, el alumno obtendrá la certificación official de Karger Scientific Publishing, lo que acreditará su solvencia y habilidades al respecto de cara a las instituciones y, además, a otros editores.

Dichos cursos de  KargerLEARN @ home son:

  • How to write an Effective Research Paper (https://www.kargerlearn.com/courses/how-to-write-an-effective-research-paper)
  • How to Submit a Journal Article and Get it Published (https://www.kargerlearn.com/courses/how-to-submit-a-journal-article-and-get-it-published)

Esta posibilidad está restringida a un número limitado de participantes hasta el 31 de julio de 2020 

Si estáis interesados remitid vuestros datos: DNI, nombre y apellidos a la dirección de correo: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Acceso Abierto: videoconferencia

13 martes Ene 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto: videoconferencia

Tags

Acceso Abierto

redalyc.org

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

organiza la videoconferencia: 

El acceso abierto como forma de comunicación científica

  • Días: miércoles 14 y jueves 15 de enero 2015. Hora: 21.00h
  • Imparten: Dr. Eduardo Aguado López, Director General de Redalyc y D. Arianna Becerril García, Directora de Sistemas y Tecnologías de Información, Redalyc. Coordinador del evento: Dr. Manuel Loyola, Universidad de Santiago de Chile, 

Acceso:  https://redalyc.webex.com/mw0401l/mywebex/default.do?siteurl=redalyc&rnd=0.8460930046522539

contraseña: Mexico

 Programa

¿Qué es el acceso abierto?

¿Qué beneficios brinda?

¿Qué es la ruta verde y dorada el acceso abierto?

¿Cuáles son las principales experiencias del mundo y Latinoamérica?

¿Cuáles son los retos de las instituciones y de las revistas de acceso abierto?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Webinar: Revistas electrónicas

02 martes Sep 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Webinar: Revistas electrónicas

Tags

Acceso Abierto, Revistas científicas

«Tips para E-journals: Estrategias editoriales para la consolidación de revistas científicas en versión electrónica»

Webinar gratuito organizado en el marco de la Iniciativa CIARD (movimiento dedicado al conocimiento agrícola de libre acceso) a cargo de Julio Santillán-Aldana

Fecha: 11 de Septiembre, 2014. De 16:00 a 17:00

Registro: La sesión está abierta a cualquier persona, pero las plazas son limitadas. Para asistir al seminario online, se precisa enviar un e-mail a information@ciard.net, con la siguiente información: nombre, afiliación, cargo, país.-

Más información sobre el Webinar:  http://www.ciard.net/news-and-events/blog/tips-para-e-journals-estrategias-editoriales-para-la-consolidaci%C3%B3n-de-revistas

Sobre Julio Santillán-Aldana es profesional en Ciencia de la Información especializado en Comunicación Científica. Los tópicos centrales de su investigación son los Procesos de Gestión de las Revistas Científicas y el Acceso Abierto a la Información Científica en América Latina y El Caribe. Participa de diversos proyectos académicos de fomento a la comunicación científica en la región como el Open Access Week y el Repositorio Internacional de Ciencia de la información E-LIS. Es consultor, editor y evaluador de revistas científicas tanto en el Brasil como en el Perú.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Semana Internacional Acceso Abierto

16 miércoles Oct 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Semana Internacional Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Formación en Línea

La Semana Internacional del Acceso Abierto se celebra del día 21 al 27 de octubre. Con este motivo, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y la Red de Bibliotecas Universitarias, REBIUN, han organizado un programa de actividades para promover y dar a conocer entre la comunidad académica e investigadora los beneficios del acceso abierto, compartir experiencias y ayudar a una participación más amplia.

Seminarios en línea de una hora de duración, del lunes 21 al jueves 24 de octubre:

Lunes 21 de Octubre

Título: Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto Ponentes: Fernanda Peset y Luis-Millán González Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio. Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438882-datos-de-investigación-reflex…

Martes 22 de Octubre

Título: Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos Ponente: Xavier Agenjo Bullón Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio. Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438915-europeana-data-model-perfil-lo…

Miércoles  23 de Octubre

Título: Zenodo: compartir datos de investigación en Europa Ponente: Pedro Príncipe Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438928-zenodo-compartir-datos-de-inve…

Jueves  24 de Octubre

Título: Integracion CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto Ponente: Pablo de Castro Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438933-la-integracion-de-cris-y-repos…

Estos seminarios podrán seguirse a través de la plataforma SocialBiblio, una web de cooperación e intercambio de información dedicada a la formación sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información. Por otro lado, el Viernes 25 de octubre, REBIUN ha organizado la mesa redonda presencial “Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados” que tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España en la que participará también FECYT como ponente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Iniciativa de Budapest

17 lunes Sep 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Iniciativa de Budapest

Tags

Acceso Abierto, Iniciativa de Budapest

Diez años después de Budapest Open Access Initiative. Se publican las Recomendaciones para los próximos 10 años.

Hace diez años, la Iniciativa Acceso Abierto de Budapest (Budapest Open Access Initiative, BOAI) lanzó una campaña mundial para el acceso abierto (open access, OA) para las publicaciones científicas.  la BOAI fue la primera iniciativa en utilizar el concepto de «acceso abierto» con este objetivo. La primera en articular una definición pública del acceso abierto, la primera en proponer estrategias complementarias para hacer realidad el acceso abierto, y la primera en generalizar los llamamientos a favor del acceso abierto a todas las disciplinas y países.

Se establecen Recomendaciones paralos próximos 10 años: 

Sobre políticas, Sobre licencias, Sobre infraestructura y sostenibilidad, Sobre promoción y coordinación

Más información: http://www.soros.org/openaccess/boai-10-recommendations

En castellano: http://www.soros.org/openaccess/boai-10-translations/spanish

Fuente: Budapest Open Access Initiative

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Difusión científica

10 viernes Ago 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Difusión científica

Tags

Acceso Abierto, Investigación, Producción Científica e Innovación Educativa, Visibilidad

INFORME SOBRE LA DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET

Este Informe, es una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Cienciatec.org. Su redacción finaliza el 23 de noviembre de 2011. Elaborado mediante la asistencia técnica de Adama Web S.L.

Internet ha supuesto varias revoluciones en el ámbito de la investigación científica, no sólo facilitando la colaboración entre investigadores e investigadoras de distintas partes del mundo, además ha permitido que cualquier persona investigadora difunda sus propios trabajos sin prácticamente ningún intermediario.

Se tratan temas tan interesantes como: La forma de difundir los resultados de investigación, Visibilidad y accesibilidad de los trabajos científicos, Open Access en España, etc. 

Acceso a la publicación

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Producción Científica en UvaDoc

01 miércoles Ago 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Uvadoc

≈ Comentarios desactivados en Producción Científica en UvaDoc

Tags

Acceso Abierto, Autoarchivo, Objetos de Aprendizaje, Producción Científica e Innovación Educativa, UvaDoc

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA de la Universidad en UvaDoc

UvaDoc es el Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, su objetivo es albergar, preservar y difundir en formato digital y en acceso abierto la producción científica e investigadora de la comunidad universitaria.

Se ha creado un Área nueva: Área PRODUCCIÓN CIENTÍFICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA y OBJETOS DE APRENDIZAJE, para que el  personal docente e Investigador de la Universidad de Valladolid pueda autoarchivar su producción científica en UvaDoc.(Artículos, Capítulos de monografías, Ponencias, Objetos de aprendizaje)

Para poder incluir documentos en el Área PRODUCCIÓN CIENTÍFICA  E INNOVACIÓN EDUCATIVA y OBJETOS DE APRENDIZAJE debe registrarse previamente. Una vez registrado se le habilitarán los permisos de acceso en el Departamento, Instituto, Centro o Grupo de Investigación al que pertenece.

Toda la información la encontrará en la página de UvaDoc, en el apartado:

Producción Científica. Cómo Participar
Autoarchivo – Solicitud de Autorización
Guía de Autoarchivo

 Los pasos que se indican en los documentos mencionados son:

1º. Registrarse en UvaDoc Acceda a la página del  Repositorio documental y seleccione el apartado “Usuarios Autorizados”, cumplimente su nombre de usuarios (e+nif) y su contraseña de la Uva.

2º. Cumplimentar la Solicitud de Autorización para el autoarchivo y remitirla a la dirección: repositorio@uva.es

3º. Confirmación de Autorización El Servicio del Repositorio le habilitará los permisos necesarios. Debe esperar a recibir  confirmación de autorización. A partir de este momento podrá iniciar el autoarchivo en UvaDoc

4º. Autoarchivo Con esta Autorización, ya puede acceder a través de  “Usuarios Autorizados” (con su nombre de usuario y contraseña),al Departamento, Instituto, Centro o Grupo de investigación que haya seleccionado. 

Recuerde que sólo tendrá permiso para acceder al Departamento, Instituto, Centro o Grupo de investigación al que pertenece e indique en la Solicitud de Autorización para el autoarchivo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Jornada de Difusión de Europeana

27 viernes Jul 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Jornada de Difusión de Europeana

Tags

Acceso Abierto, DSpace, Europeana, Repositorio, UvaDoc

JORNADA DE DIFUSIÓN DE EUROPEANA

Descargar Programa (PDF 137 Kb) El pasado 18 de junio se celebró en el Auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura una Jornada de difusión de Europeana, organizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. Pariticiparon en ella la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, la Subdirección General de los Archivos Estatales, la Subdirección General de los Museos Estatales y el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas tiene entre sus funciones desarrollar la acción clave número 15 de la Agenda Digital Europea que se refiere a Europeana: la biblioteca, archivo y museo digital europeo.

Europeana ha recorrido un importante camino en los últimos años y, si bien España ha realizado una importante aportación que le ha permitido ser el quinto contribuyente al proyecto, aún es necesario un esfuerzo considerable para cumplir los objetivos fijados por la Comisión Europea en su Recomendación de 27 de octubre de 2011 sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital.

En línea con la referida Recomendación y con la Agenda Digital Europea los objetivos de esta Jornada:

  • difundir el proyecto Europeana, sus objetivos y su contenido actual.
  • promover e impulsar la participación de los archivos, bibliotecas, museos y otras instituciones científicas, culturales y creativas españolas en el proyecto.
  • impulsar la aplicación de las tecnologías de la web semántica y de los Datos Abiertos Vinculados (Linked Open Data).
  • actualizar los conocimientos de los profesionales del sector conforme a la Agenda Digital Europea.
  • fomentar la protección, difusión y accesibilidad al patrimonio cultural español para su puesta en valor.
  • promover la marca España en el ámbito internacional, favoreciendo la internacionalización de nuestro patrimonio y fomentando el turismo cultural.Fuente: http://www.mcu.es/novedades/2012/novedades_Europeana.html

Presentaciones

  • La digitalización de fondos en Europa (Pdf 958 Kb)
    Miguel Puente-Pattison. Jefe de prensa de la Comisión Europea en España
  • Una visión estratégica de Europeana (Pdf 6,52 Mb)
    Jill Cousins. Directora Ejecutiva. Europeana Foundation
  • Iniciativas en materia de digitalización de la Dirección General de Bellas Artes (Pdf 247 Kb)
    Jesús Prieto de Pedro. Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas
  • European Data Model: ventajas de su aplicación (Pdf 1 Mb )
    Valentine Charles. Especialista en interoperabilidad en Europeana
  • La aplicación de EDM (European Data Model) a la Biblioteca Virtual de Polígrafos: un caso de estudio (Pdf 2,64 Mb)
    Xavier Agenjo. Director de proyectos de la Fundación Larramendi
  • La viabilidad de la implementación de EDM (European Data Model) en los repositorios DSpace (Pdf 1,42 Mb)
    Javier Garrido. Ibai Sistemas
  • Los museos europeos en Europeana y Athena. El formato LIDO (Pdf 1,06 Mb)
    Monika Hagedorn-Saupe. Institute for Museum Research. Berlín
  • Red.es y la infraestructura del Portal Europeo de Archivos (Pdf 1,83 Mb)
    Borja Adsuara Varela. Director General de Red.es
  • Los museos españoles en Europeana (Pdf 3,91 Mb)
    Enrique Varela Agüí. Subdirector General de Museos Estatales
  • Los archivos españoles en el Portal Europeo de Archivos (Pdf 731 Kb)
    Severiano Hernández Vicente. Subdirector General de Archivos Estatales
  • Las bibliotecas españolas en Europeana (Pdf 3,71 Mb)
    María Antonia Carrato Mena. Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria
  • Aportaciones del Instituto de Patrimonio Cultural de España a Europeana (Pdf 3,85 Mb)
    Alfonso Muñoz Cosme. Subdirector General del Instituto del Patrimonio Cultural de España

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Copernicus: Editor de Acceso Abierto

27 viernes Jul 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Open Aire

≈ Comentarios desactivados en Copernicus: Editor de Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Open Aire

COPERNICUS: Primer editor de acceso abierto en OpenAIRE

OpenAIRE anima a los editores para apoyar a los autores en la publicación de acceso abierto y la difusión, alertarlos acerca de la disponibilidad de los fondos de publicación, permitir la deposición inmediata en los repositorios de acceso abierto y – por último pero no menos importante – para registrar sus diarios en el sitio web OpenAIRE. Esto coloca a los editores convenientemente dentro de las infraestructuras de investigación que a su vez permiten la perfecta integración de la investigación europea y mundial. Copérnicus y OpenAIRE han trabajado juntos para identificar las publicaciones resultantes de los proyectos financiados por la CE. Como resultado, más de 400 publicaciones han sido importados a las revistas y bases de datos OpenAIRE y regularmente actualizada. Por otra parte, en la presentación de artículos, los autores reconocen fácilmente CE-financiación y se alertó sobre la posibilidad de utilizar los fondos del proyecto para el procesamiento de los cargos del artículo.

* MÁS INFORMACIÓN sobre Copernicus

* Copernicus: http://www.copernicus.org/

* REVISTAS ABIERTAS en COPERNICUS

* Sobre Open Aire y la Universidad

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Acceso Abierto en la UE

25 miércoles Jul 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto en la UE

Tags

Acceso Abierto, Europa, Publicaciones científicas

Acceso libre a la ciencia en la Unión Europea

Comunicado de Prensa de la UE. Bruselas 17 de julio de 2012. Información científica: el acceso libre o abierto a los resultados de la investigación impulsará la capacidad de innovación europea

Todos los estudios financiados por la UE deberán ser de libre acceso a partir de 2014.

La Comisión Europea ha indicado hoy las medidas encaminadas a mejorar el acceso a la información científica producida en Europa. Un acceso más amplio y rápido a los documentos y datos científicos facilitará a los investigadores y a las empresas aprovechar los resultados de la investigación financiada con fondos públicos, lo que impulsará la capacidad de innovación europea y dará a los ciudadanos un acceso más rápido a las ventajas de los descubrimientos científicos.

MÁS INFORMACIÓN:

http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/12/790&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=fr

http://esmateria.com/2012/07/17/todos-los-estudios-financiados-por-la-ue-deberan-ser-de-libre-acceso-a-partir-de-2014/

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • eLibro, formaciones mayo 2025
  • I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (20-22 de mayo de 2025)
  • Formaciones online ProQuest-4: Ebook Central y la Inteligencia artificial

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.