• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Investigación

Las soluciones de Clarivate para Desarrollar su Estrategia de Rankings

17 miércoles Abr 2024

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Las soluciones de Clarivate para Desarrollar su Estrategia de Rankings

Tags

Formación en Línea, Rankings

Desde Clarivate, nos ofrecen la siguiente formación online:

«Las soluciones de Clarivate para desarrollar su estrategia de rankings»

Los rankings son un determinante crítico para los estudiantes al tomar decisiones sobre educación superior, y los gobiernos, empleadores y agencias de financiamiento están más dispuestos a favorecer a las universidades mejor clasificadas. Amplificar la excelencia en la investigación puede ayudar a las universidades a mejorar su potencial de clasificación. Únete a la sesión para aprender más sobre cómo las soluciones, datos y servicios de Clarivate pueden ser utilizados para apoyar la estrategia de clasificación de tu universidad

  • Fecha: 23 de abril
  • Hora: 11:00h a 12:00h.
  • Presentado por Gabriela Balladares
  • Inscripción, con correo institucional:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Criterios de evaluación y requisitos mínimos de referencia de los méritos y competencias requeridos para obtener la acreditación

21 jueves Mar 2024

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Criterios de evaluación y requisitos mínimos de referencia de los méritos y competencias requeridos para obtener la acreditación

Tags

Acreditación y Sexenios, Investigación

Desde #Yosigo nos invitan a participar en un nuevo curso online, titulado «ANECA: comentamos el baremo final de acreditación #Academia!!«, para introducir los nuevos criterios de acreditación de ANECA.

Sobre el curso

En este nuevo evento YoSigo, comentaremos la reciente publicación por parte de ANECA de la versión definitiva de los “CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS DE REFERENCIA DE LOS MÉRITOS Y COMPETENCIAS REQUERIDOS PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN” tras un proceso de consulta pública. En este evento tendremos la oportunidad de intercambiar las primeras impresiones sobre los nuevos baremos finales, los criterios y el nuevo nivel de exigencia. Como siempre, tratándose de un evento, el formato será el de charla informal entre expertos y, en esta ocasión, contaremos con los señores Enrique Orduña, Ángel Delgado y Wenceslao Arroyo, con Torres-Salinas pilotando la nave de las métricas.

Profesor

El curso va a ser impartido por:

  • Enrique Orduña Malea (Universitat Politècnica de València)
  • Ángel Delgado Vázquez (Universidad Pablo de Olavide)
  • Wenceslao Arroyo-Machado (Arizona State University)
  • Daniel Torres-Salinas (Universidad de Granada)

Detalles del curso

  • Fecha y hora: viernes 22 de marzo de 2024, de 09:30 a 10:15 (CET)
  • Inscripción: La inscripción y asistencia al curso es gratuita y abierta a toda la comunidad. Puedes inscribirte y consultar todos los detalles desde la web de #Yosigo.
  • Certificación: Todas las personas que asistan a un mínimo del 75% del curso recibirán un certificado de asistencia. Para más información sobre #Yosigo consulta nuestra web.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Webinario «Apoyando la integridad de la investigación con herramientas y datos confiables»(Clarivate)

21 miércoles Feb 2024

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Webinario «Apoyando la integridad de la investigación con herramientas y datos confiables»(Clarivate)

Tags

Formación en Línea


Hoy en día, somos testigos de un aumento no sólo en el número de revistas publicadas sino también en prácticas editoriales cuestionables. Además, han ido aumentando una variedad de amenazas a la integridad de la investigación, incluidas las fábricas de artículos, la manipulación de imágenes y el potencial de abuso de la IA.
Defender la integridad de la investigación es un esfuerzo conjunto realizado por instituciones de investigación, investigadores, financiadores, editores y proveedores de bases de datos. Cada uno debe tomar medidas para garantizar la validez, precisión y autenticidad general de la producción académica.
Únase a esta sesión para descubrir cómo Clarivate ha tomado medidas importantes para fomentar la integridad de la investigación en Web of Science, como parte de nuestros esfuerzos continuos para contribuir de manera proactiva al mantenimiento de la confianza pública en la investigación científica y académica.

Webinario: «Apoyando la integridad de la investigación con herramientas y datos confiables»

  • Fecha: 29 de febrero de 2024. 11:00h – 12:00

¿Te perdiste alguno de los webinars organizados por Clarivate? Consulta su Portal de formación español.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Sesiones formativas sobre sexenios de investigación

16 martes Ene 2024

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Sesiones formativas sobre sexenios de investigación

Tags

Sexenios

Actualmente, son varias las universidades que organizan sesiones formativas sobre cómo conseguir con éxito tramos de investigación. Algunas de ellas son gratuitas:

Cómo plantear con éxito un sexenio de investigación

En este curso se explicarán los aspectos principales de la convocatoria de 2023, así como estrategias para conseguir con éxito el tramo de investigación.

  • Martes 23 de enero, de 10 a 12 h. (horario español)
  • Inscripción gratuita en https://www.unir.net/evento/seminarios/permanente-cultura-sexenio-investigacion/ antes del día 22 de enero, pues el número de plazas es limitado.

El ponente será Álvaro Cabezas, profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y director del Servicio de Incentivación de la Calidad de la Investigación (SICAI) en la misma universidad

Los sexenios de investigación: filosofía, procedimiento, criterios y resolución de dudas (ed. 2023)

Por otro lado la Universidad de Granada , también van a impartir una sesión formativa sobre este tema.

Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión actualizada de la convocatoria de sexenios 2023, abordando de manera clara sus diversos aspectos y novedades en tres partes esenciales. La primera sección está dedicada a una introducción detallada de la política científica y la bibliometría narrativa, estableciendo un marco conceptual y práctico para entender cómo estas áreas impactan en la evaluación de la investigación. En la segunda parte, nos centramos en la explicación de los nuevos criterios y el nuevo baremo establecido para esta convocatoria, desglosando cada elemento. Finalmente, la tercera sección se ocupa de la solicitud general, proporcionando una guía del proceso de aplicación. Este curso está diseñado para equipar a los/as solicitantes con el conocimiento y las herramientas necesarias para navegar con éxito en el proceso de solicitud de sexenios en 2023.

Toda la información e inscripción en:

https://yosigopublicando.ugr.es/courses/los-sexenios-de-investigacion-filosofia-procedimiento-criterios-y-resolucion-de-dudas-ed-2023/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Charla abierta «Introducción al borrador ANECA de la Convocatoria 2023 de Sexenios y su apéndice métrico»

10 viernes Nov 2023

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Charla abierta «Introducción al borrador ANECA de la Convocatoria 2023 de Sexenios y su apéndice métrico»

Tags

Acreditación y Sexenios, Investigación

El lunes 13 de noviembre de 2023, a partir de las 12:30, se presentarán por primera vez los nuevos criterios de evaluación de ANECA para la convocatoria 2023 de sexenio definidos en el borrador que está en consulta pública desde el pasado lunes y que estará recogiendo aportaciones hasta el 19 de noviembre. Esta introducción se realizará por tres miembros de la “Comisión de Evaluación y Seguimiento del Sistema de Acreditación Estatal” que se han encargado de asesorar a ANECA durante este proceso: 

  • Ángel Delgado Vázquez (Universidad Pablo de Olavide), 
  • Enrique Orduña Malea (Universidad Politécnica de Valencia) y 
  • Daniel Torres Salinas (Universidad de Granada).

Esta sesión es una oportunidad para entender cómo se han adaptado los criterios de evaluación de sexenios a los nuevos contextos evaluativos impulsados por la firma de principios y recomendaciones en el ámbito de la evaluación científica como DORA, CoARA y la configuración de un marco legislativo estatal compuesto por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), Real Decreto 678/2023 y la Ley de Ciencia.

No es necesaria la inscripción previa.

Para más información y acceso: https://yosigopublicando.ugr.es/courses/introduccion-al-borrador-aneca-de-la-convocatoria-2023-de-sexenios-y-su-apendice-metrico/

Accede a la grabación de la sesión: AQUÍ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Webinario «Aumente el éxito de la financiación de su institución con información basada en datos»(Clarivate)

02 jueves Nov 2023

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Webinario «Aumente el éxito de la financiación de su institución con información basada en datos»(Clarivate)

Tags

Financiación, Formación en Línea


La competencia por la financiación de la investigación sigue aumentando en todo el mundo.
Los vicerrectorados y oficinas de investigación necesitan proporcionar análisis que respalden la oferta de comunicaciones académicas para defender los éxitos pasados y compararse con sus homólogos para establecer una estrategia ganadora.
Participe en esta sesión y descubra cómo las soluciones de Clarivate (Web of Science, InCites, Pivot RP y Reviewer Locator) pueden ayudarle a garantizar nuevas fuentes de financiación y aumentar la tasa de éxito de las subvenciones de su institución con información basada en datos.

Webinario: Aumente el éxito de la financiación de su institución con información basada en datos

  • Fecha: 9 de noviembre de 2023. 11:00h – 12:00
  • Presentado por Gabriela Balladares

Si no puedes asistir a la sesión, inscríbete de todos modos. La sesión se grabará y todos los inscritos recibirán un correo electrónico de seguimiento con el enlace a la grabación.

 ¿Te perdiste uno de nuestros webinars? Consulta nuestro Portal de formación español.

Recordamos que no enviamos certificados de asistencia para los webinars mensuales

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Research Smarter: Entendiendo el Panorama de la Financiación de la Investigación

19 jueves Ene 2023

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Research Smarter: Entendiendo el Panorama de la Financiación de la Investigación

Tags

WOS

El Webinario «Research Smarter: Entendiendo el Panorama de la Financiación de la Investigación», presentado por Gabriela Balladares:

Los planes estratégicos de las instituciones de investigación y los organismos de financiación son fundamentales para planificar y definir el rumbo futuro, por lo que es esencial seguir la financiación y rastrear el impacto de la investigación.

Únase a nosotros para aprender más sobre el Análisis de la Financiación de la Investigación, incluyendo cómo identificar las tendencias históricas y alinear su producción científica con su plan estratégico. También descubriremos el panorama de la financiación en su especialidad, quién financia a los líderes de opinión en sus campos, y mucho más

    • Día: 30 de enero
    • Hora: 11:00-12:00 (Madrid)
    • Formadora: Gabriela Balladares

Inscríbase con un correo electrónico profesional. Recibirá una notificación automática de WebEx (puede llegar en su carpeta de SPAM).

*En la inscripción, utilizar preferentemente Mozilla u otro navegador, pues con Google Chrome no nos garantizan que funcione siempre.

Si no puede asistir a la sesión, inscríbase de todos modos. La sesión se grabará, y todos los inscritos recibirán un correo de seguimiento con el enlace de la grabación.

A tener en cuenta:
• La sesión se va a grabar. Colocarán el enlace a la grabación y una copia de la presentación en el portal de formación: https://clarivate.libguides.com/europe/spain
• Asegúrese de conectar el audio a través de una de las opciones (ordenador o teléfono). Una vez en la sesión, su micrófono se silenciará para reducir el ruido de fondo.
• Al final de la presentación (45min), se podrá hacer una pregunta a través de la opción CHAT. La formadora intentará responder a todas las preguntas en los últimos 15 minutos.
• No se envían certificados de asistencia para los webinarios mensuales

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Curso de formación con ESDUVA: «Bibliometría en la evaluación de resultados de la investigación»

22 martes Mar 2022

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Curso de formación con ESDUVA: «Bibliometría en la evaluación de resultados de la investigación»

Tags

Bibliometría, Formación en Línea

Continuando con la formación en coordinación con ESDUVA, informamos sobre el curso que se llevará a cabo dentro del Módulo 5. BIBLIOGRAFÍA Y BIBLIOMETRÍA de las actividades formativas transversales del ESDUVA, impartido por personal de la Biblioteca Universitaria:

Curso “Bibliometría en la evaluación de resultados de la investigación”

FECHAS DE IMPARTICIÓN (TURNOS)

• Turno 1: del 9 al 16 de diciembre de 2021
• Turno 2: del 23 de marzo a 3 de abril de 2022

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

  • Destinatarios: Alumnos de Doctorado
  • Tipología: Formación en línea.
  • Duración: 12,5 horas, 10 días
  • Plazas: 35 por convocatoria
  • Profesorado: Clara Isabel Rincón Muñoz (coordinadora) y María Domínguez de Paz

El curso tratará de ser una introducción a la bibliometría, especialmente enfocada a las necesidades de los que empiezan su carrera investigadora y quieren posicionar sus publicaciones en los espacios de mayor impacto. Así pues, se centrará en presentar los principales indicadores bibliométricos, las herramientas para obtenerlos y los criterios de evaluación aplicables a la carrera académica y de investigación.

OBJETIVOS GENERALES

  • Obtener unas nociones básicas sobre el concepto y utilidad de la Bibliometría.
  • Entender los principales tipos de indicadores bibliométricos, especialmente los
    relacionados con el impacto basado en citas bibliográficas.
  • Conocer las diferentes herramientas que nos permiten obtener dichos indicadores.

CONTENIDOS

  • Definición y evolución histórica de la Bibliometría
  • Indicadores bibliométricos: definición y tipología
  • Los índices de impacto basados en citas bibliográfica: factor impacto, índice H.
  • Plataformas para averiguar índices de impacto: JCR de WoS, SJR de Scopus, Google Scholar, Almetrics, otros…
  • La evaluación de la ciencia y la investigación en España. Agencias de Evaluación (ANECA y CNEAI), sus convocatorias y criterios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Curso gratuito online sobre proyectos de investigación internacionales (31 de marzo)

10 jueves Mar 2022

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Curso gratuito online sobre proyectos de investigación internacionales (31 de marzo)

Tags

Formación en Línea, Trabajos de investigación

Desde el Vicerrectorado de Investigación de la UNIR  han organizado otro seminario online gratuito. En esta ocasión se trata de:

Seminario sobre “Cómo montar una propuesta de proyecto de investigación internacional ganadora”.

Fecha y plataforma

  • Jueves 31 de marzo, de 11:00 a 13:00 h. (horario español) en Zoom.
  • Asistencia online gratuita.
  • Inscripción gratuita antes del día 25 de marzo: aquí
  • El número de plazas es limitado.
  • Dos días antes de que se celebre el evento recibirás un recordatorio por correo electrónico con detalles sobre cómo acceder online, de qué manera plantear tus preguntas, etc.


El ponente será Daniel Burgos Solans, Vicerrector de Proyectos Internacionales de UNIR, que ha diseñado y ejecutado 68 proyectos internacionales en Europa, Latam, Sudáfrica, Marruecos, Oriente Medio, China y otras regiones.
Más información en https://www.unir.net/universidad-online/vicerrectorados/vicerrectorado-investigacion/seminario-permanente-cultura-investigacion/

https://www.unir.net/universidad-online/vicerrectorados/vicerrectorado-investigacion/

Accede a las grabaciones de las sesiones anteriores: AQUÍ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Orientaciones para la preparación de la memoria y CVA en la convocatoria de proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación

18 jueves Nov 2021

Posted by Paz in Formación en línea, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Orientaciones para la preparación de la memoria y CVA en la convocatoria de proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación

Tags

CVA

Día: Viernes 26 de noviembre de 2021,

Hora: de 11 a 13 horas (hora española) en Zoom.

Desde el Vicerrectorado de Investigación UNIR, organizan un seminario, dirigido a investigadores interesados en presentar proyectos a la convocatoria del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, el ponente, Juan Antonio Melero Hernández, catedrático del área de Ingeniería Química en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, tratará de orientar a los asistentes sobre la elaboración de los diferentes apartados de la memoria de acuerdo con los criterios de evaluación.

Así mismo se ofrecerán orientaciones para:

  • la preparación del CVA (currículo abreviado).
  • la elaboración del presupuesto. 

Inscripción gratuita en https://www.unir.net/jornadas-y-congresos/evento/jornadas/semimario-permanente-de-cultura-de-la-investigacion-plan-idi/

Toda la información: AQUÍ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
← Older posts

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • Formaciones online ProQuest-5: Área de Humanidades
  • eLibro, formaciones mayo 2025
  • I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (20-22 de mayo de 2025)

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.