FORMACIÓN WILEY: sesiones de formación virtuales

Tags

,

Durante el mes de octubre, desde el área de Formación del Cliente de Wiley, nos ofrecen tres sesiones formativas virtuales. Están orientadas a los investigadores, estudiantes, profesorado y personal de biblioteca asociado a las bibliotecas BUCLE (Bibliotecas Universitarias de Castilla y Léon). Estas sesiones tienen como objetivos:

  • revisar cómo acceder a las revistas y libros electrónicos de Wiley de forma remota
  • fomentar su uso y
  • sacar el máximo partido a los recursos que nos ofrecen

Qué se va a tratar:

  • Cómo acceder a los libros y revistas de Wiley
  • Realizar una búsqueda avanzada y operadores booleanos
  • Cómo citar, descargar, imprimir y compartir artículos y libros
  • Información sobre citas, Altmetric, y guía para el autor

La grabación se distribuirá a todos los asistentes tras cada sesión. También ofrecemos certificados de asistencia a todos los que participan.

Horario e inscripción:

Esperamos que resulte de interés

II Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS)

Desde Recursos Científicos de FECYT, y de acuerdo a su Calendario de Formación 2020, durante el mes de septiembre, se van a realizar unas jornadas de formación de Web of Science. Organizadas junto con Clarivate, este II Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) tendrá lugar desde el 14 al 18 de septiembre de 2020.

En esta ocasión se han establecido 10 cursos gratuitos, de 90 minutos de duración, en horario de mañana y tarde.

La inscripción ya está abierta, y puede realizarse en la propia web o por medio de este enlace: INSCRIPCIÓN.  Recuerde inscribirse con una cuenta de correo institucional (los correos comerciales como Gmail serán automáticamente descartados) y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia).

Las jornadas serán grabadas, y al cabo de unas semanas, podrá consultarse el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible en nuestra web, el día siguiente de la celebración de la jornada.

Los asistentes a la jornada de formación online, recibirán por mail una encuesta de satisfacción y al cabo de tres semanas aproximadamente, y en el mismo correo electrónico con el que se inscribieron, el certificado de asistencia.

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben recibir el mail de confirmación de la sesión a la que se han inscrito, o no podrán acceder a las jornadas. Estos mails automáticos, en ocasiones se almacenan en la carpeta de correo no deseado o SPAM, por lo que rogamos que revisen dicha carpeta. Una vez que han recibido la confirmación, pueden comprobar la configuración de Webex de su equipo para no tener problemas el día de la sesión.

Convocatoria completa de los cursos y más información

Novedades en la plataforma PROQUEST

Tags

  Novedades en la Plataforma ProQuest – Julio 2020

Fecha y hora:Martes 14 de julio, 13h (hora peninsular)
Descripción:  En esta sesión de 45 minutos repasaremos las principales novedades en la Plataforma ProQuest en el primer semestre del 2020. Pondremos especial énfasis en la apertura de la plataforma, lanzada el 15 de junio.
Esta es una sesión dirigida a bibliotecarios y administradores, en la que responderemos todas sus dudas. ¡Les esperamos!
 Registrarse aquí

Para ver las grabaciones de las sesiones ya realizadas, visite nuestra LibGuide en español

Formaciones KARGER ofrecidas por EBSCO

Tags

KARGER ofrece a la comunidad Universitaria Española 2 cursos online gratuitos para mejorar sus habilidades a la hora de escribir un artículo científico, así como para conseguir que los mismos pasen la revisión por pares.

Con esta iniciativa, el Editor pretende difundir el modelo de Open Access entre la comunidad universitaria, así como localizar autores para sus publicaciones y encaminarse, entre aquellas instituciones en las que exista un interés en ello, hacia un posible acuerdo transformativo.

Por otra parte, al completar dichos cursos, el alumno obtendrá la certificación official de Karger Scientific Publishing, lo que acreditará su solvencia y habilidades al respecto de cara a las instituciones y, además, a otros editores.

Dichos cursos de  KargerLEARN @ home son:

Esta posibilidad está restringida a un número limitado de participantes hasta el 31 de julio de 2020 

Si estáis interesados remitid vuestros datos: DNI, nombre y apellidos a la dirección de correo: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

FORMACIÓN EXTRAORDINARIA ONLINE SCOPUS (15-26 DE JUNIO 2020)

Tags

Ante la suspensión de la formación presencial de Scopus programada para junio de 2020, debido a la Covid-19, FECYT junto con Elsevier, han sustituido dicha formación por una serie de jornadas extraordinarias y online, que tendrán lugar del 15 al 26 de junio.

Esta formación, independiente temática, tiene como objetivo dar a conocer a investigadores y personal bibliotecario las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos de Scopus, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.

Se han programado 10 sesiones gratuitas de formación online, de una hora de duración, que se celebrarán a través de la herramienta GoToWebinar, y podrá seguirse mediante PC, o con el móvil, instalando la app gratuita de GotoMeeting. Estas sesiones  se repetirán en distinto horario para poder llegar a todos los usuarios interesados.

Como principal novedad, la formación extraordinaria se estructura en diez cursos distintos e independientes entre sí, que revisarán varios aspectos:

  1. Intruducción a Scopus
  2. Scopus: búsqueda por materia
  3. Scopus: perfil de autor e instituciones
  4. Scopus: Métricas
  5. Scopus: Cite Score
  6. Scopus: sources y comparación de revistas
  7. Scopus: búsqueda avanzada
  8. Scopus: trabajando con los resultados
  9. Mas allá de Scopus: aprovechando los recursos de Scopus
  10. Scopus: Pregunta & Respuesta: donde se resolverán las dudas que hayan surgido durante las anteriores sesiones. Si tienes alguna duda, puedes hacernosla llegar a recursoscientificos@fecyt.es con el asunto: Scopus: Pregunta & Respuesta y nosotros se la haremos llegar a las formadoras.

Las INSCRIPCIONES, estarán limitadas a 500 usuarios por sesión,  el plazo para INSCRIBIRSE comienza el próximo martes 2 de junio a las 12 de la mañana, donde cualquier usuario o investigador podrá inscribirse en las sesiones de formación, siempre y cuando disponga de una cuenta de correo de dominio institucional. Si tiene algún problema con la inscripción, escribanos con su mail institucional a recursoscientificos@fecyt.es, describiendo su problema y añadiendo un pantallazo del error que obtiene.

Por último, señalar que los MATERIALES se irán colgando en los próximos días en nuestra página web, y que al finalizar las jornadas, los asistentes deberán cumplimentar una encuesta de valoración y al cabo de unas semanas, les será remitido un certificado de asistencia.

IMPORTANTE: Es necesario conservar el correo de confirmación de la inscripción que envía Elsevier (consultar bandeja de correo no deseado o SPAM), ya que en él se indica el enlace al que deben acceder para realizar el curso. Dicho enlace es único para cada usuario.

Seminario SPRINGER MATERIALS

Tags

Springer Nature ha organizado un seminario online / charla sobre SpringerMaterials.

En concreto, se trataría de “un enfoque basado en datos para identificar tendencias entre las propiedades de los materiales con un enfoque académico”.

A esta charla se unirán el ponente Dr. Stefan Szyniszewski (Assistant Professor) y Charlie Rougier (Investigador), ambos de la Universidad de Durham.

Fecha: martes 26 de mayo

Hora: 09:00am-10:00am

Idioma del seminario: inglés

 Descripción:

La situación actual de COVID-19 ha presentado restricciones en la realización de investigaciones de una manera «normal». Sin embargo, esta situación ha dado lugar a oportunidades, por ejemplo, en torno al trabajo computacional. Este panel de discusión profundizará en cómo continúa la investigación en este entorno. El Dr. Szyniszewski se ha centrado recientemente en el desarrollo del procesamiento de datos y la identificación de relaciones entre varias propiedades de materiales. Dadas las restricciones en el trabajo experimental y de laboratorio, la extracción y el análisis de datos podrían ser buenas opciones para actividades de investigación este año. Esta charla presentará las herramientas de análisis de datos y también considerará cuestiones generales relacionadas con la recopilación, organización y curación de datos.

Después del panel, habrá tiempo para que los asistentes hagan preguntas y participen en la conversación con sus compañeros sobre este tema.

Podéis usar este enlace para registraroshttps://bit.ly/2WSZ83P

Webinar Springe Nature (en inglés) Reviews journals: A vital library resource for students, faculty and researchers

Tags

,

Webinar: Reviews journals: A vital library resource for students, faculty and researchers

El día 2 de abril, jueves a las 17 h.

Summary:

Your researchers have an increasing focus and responsibility to contribute towards solving the world’s most pressing challenges. Some research fields are huge, so how do your students know what is the most important and relevant content to their disciplines? How can experienced researchers follow key trends and discoveries? Reviews journals are a unique resource and teaching tool provided by libraries and used by students and faculty members alike to help accelerate learning, and make original research more accessible.

Join us for this 1-hour webinar with Jill Adie, Senior Publishing Manager, and Mina Razzak, Editorial Director of Nature Reviews at Nature Research, to hear about how these journals play an increasing role in collaborative approaches across scientific publishing as well as discussing developments and ‘real-life’ impact. This webinar will include a lively Q&A for librarians, editors and researchers.

Speakers:

Dr. Jillian Adie

Senior Publishing Manager
Nature Research, Springer Nature

Dr. Mina Razzak

Editorial Director Nature Reviews
Nature Research, Springer Nature

INSCRIPCIONES

La Biblioteca: Competencias informacionales para alumnos de GRADO. Biblioteca Ciencias de la Salud

Tags

, ,

  • Destinatarios: Orientado a alumnos de grado
  • Modalidad: On-line
  • Duración: 25 horas
  • Fecha: Del 16 de marzo al 2 de abril.
  • Programa:
  • ¿Qué es la BuVA?. Web de la BuVA. Nuestra biblioteca
  • Recursos y servicios
  • Búsquedas bibliográficas y catálogos
  • Recursos y recuperación de información I
  • Recursos y recuperación de información II
  • Fuentes de información especializadas en Ciencias de la Salud.
  • Plazo de inscripción inscripción: Del 9 al 15 de marzo.

Para automatricularte entra en….. https://bit.ly/2TPeLrh

Contraseña: BIBLIOCCSALUD

También puedes hacer tu matrícula en el mostrador de préstamo de la biblioteca

Superado el curso se expedirá un certificado para solicitar 1 crédito

Formación online de la base de datos Scopus

Tags

La Fecyt junto a Elsevier ha organizado el “Primer Ciclo de formación online de la base de datos de Scopus ” que tendrá lugar desde el 16 al 20 de marzo de 2020.

Para acceder a una de las plazas de estas sesiones, es muy importante INSCRIBIRSE previamente con cuenta de correo institucional y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia)

Aquí podéis ver el calendario programado.

Material: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben realizar la sesión online GoToWebinar (Requisitos formación GoToWebinar) en un espacio silencioso y sin distracciones.

Al finalizar la jornada de formación online, se les enviará a los asistentes una encuesta de satisfacción y a principios de abril, vía correo electrónico, se enviará el certificado de asistencia.

Más información

Formación de usuarios para alumnos de 1º de Grado. Biblioteca Fac. Económicas

Tags

,

La Biblioteca de Económicas, en colaboración con los profesores responsables  de la asignatura Introducción a la Economía de la Empresa de 1º de Grado, organiza varias sesiones formativas sobre la Biblioteca, sus recursos y servicios.

Las sesiones están dirigidas a los alumnos de dicha asignatura y se desarrollarán durante los días 2, 3 y 4 de marzo de 2020 (lunes, martes y miércoles), en las aulas informáticas (2ª planta Facultad de Económicas)

Disponéis de toda la información en el siguiente post