Recursos Bibliográficos de la Uva. Moodle

Tags

, ,

Adquisición de Habilidades en Recursos Bibliográficos de la UVA.
1 CRÉDITO
• ORGANIZA: Biblioteca de Campus La Yutera
DESTINATARIOS: Alumnos de Grado de la UVA
NÚMERO DE PLAZAS: Máximo 30 plazas
REALIZACIÓN: Del 5 al 30 de Noviembre de 2012.
PLAZO DE MATRÍCULA: Del 8 al 25 de Octubre
(por favor pon simultáneamente las dos direcciones de e-mail) Se seguirá un riguroso orden de inscripción
PUBLICACIÓN: Se comunicarán listas (el 26 de octubre), fechas y avisos en los tablones de anuncios de la Biblioteca de Campus de La Yutera, en:  http://www.uva.es/biblioteca.palencia/ y  https://twitter.com/layutera
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Imprescindible conexión a Internet
ACREDITACIÓN: Se expedirá un certificado acreditativo a los alumnos que sean considerados aptos.
OBJETIVOS DEL CURSO:
1. Comprender los principales elementos del Catálogo Almena de la UVA y tomar conciencia de todos los recursos que la Biblioteca Universitaria de Valladolid pone a su disposición
2 Identificar las bases de datos más útiles y las revistas electrónicas y portales de información más afines y adecuadas a sus campos de trabajo.
3. Adquirir los conocimientos para que las búsquedas de información sean más ágiles, rápidas y fructíferas.
4 Diseñar, planificar y evaluar estrategias de búsqueda de información así como la obtención de resultados
5. Ayudar al alumnado a mejorar las competencias necesarias para acceder, usar y comunicar la información de forma crítica y reflexiva
6. Contribuir al aprendizaje autónomo como base del aprendizaje a lo largo de la vida a partir de las herramientas que ofrece la Biblioteca Universitaria.
Este curso pretende, en última instancia, facilitar el aprendizaje de los conocimientos que conllevan el manejo y aprovechamiento de los recursos bibliográficos de la UVA.
PROGRAMA y PROFESORADO :
♠Tema 1: Buscar y localizar la información. Belén Burgos Nieto. Del 5 al 11 de noviembre
Unidad 1: Nociones básicas de búsqueda: cómo hacer una búsqueda y tipos de búsqueda.
Unidad 2: Principales recursos UVA: Catálogo BUVA
Unidad 3: Principales recursos UVA: Página WEB de la BUVA. .
Unidad 4: Principales recursos UVA: Dialnet.
♠Tema 2: Trabajo con los resultados. María Domínguez de Paz Del 12 al 18 de noviembre
Unidad 5: Revistas electrónicas. Unidad 6: Bases de datos. Unidad 7: Crear bibliografías: RefWorks Unidad 8 : La información fiable en Internet.
♠Tema 3 : Uso y comunicación de la información. Nieves Centeno Malfaz. Del 19 al 25 de noviembre
Unidad 9 : Lectura, comprensión, análisis y síntesis. El resumen y las palabras clave.
Unidad 10 : Presentación de la información.
Unidad 11 : Las citas y referencias bibliográficas.
Unidad 12: El uso ético, legal y respetuoso de la Información. Unidad 13: La comunicación a la sociedad : el Open Access.
CONFIGURACIÓN: El curso tiene una configuración semanal. Las tres primeras semanas son de aprendizaje (desarrollándose un tema en cada una de ellas), y la cuarta semana es para realizar la evaluación.

(Fuente:  Blog de La Yutera)

SciFinder, novedades 2012

SciFInder: Novedades (actualización Septiembre 2012)

Las novedades, en esta actualización, mejoran la precisión y evaluación de los “Reaction Answer sets” y permiten una colaboración más fluida con otros usuarios de SciFinder.

1.  “Reaction Answer sets” más precisos.

Un nuevo rol (Reactant) se asigna a las sustancias o fragmentos situados en la parte izquierda de la flecha de reacción y mejora la precisión de la búsqueda de reacciones. (La opción antigua Reactant/Reagent todavía es una opción, por si se desea utilizarla)

2. Resultados de reacciones por transformación (Group Reaction Answers by Transformation).

Evalúe rápidamente las opciones de síntesis y las rutas de síntesis favoritas agrupando las reacciones de una etapa por tipo de transformación.

Clasifique los resultados de forma coherente y significativa.

Evalúe y administre fácilmente Answer Sets grandes y exhaustivos.

Utilizar  esta opción le permitirá clasificar rápidamente cientos de tipos de reacciones de transformación.

3. Comparta sus Esquemas SciPlannerTM

La colaboración es más fácil que nunca con las nuevas opciones para importar y exportar que le permiten compartir sus esquemas de SciPlanner con otros usuarios de SciFinder.

Exporte un esquema localmente con el nuevo formato de SciPlanner (.pkx) y envíelo por e-mail o compártalo con un colega.

Colaboradores y colegas pueden abrir su esquema de SciPlanner con la nueva funcionalidad “Import” .

Wok. Formación presencial 2012

Tags

, ,

JORNADAS WEB OF KNOWLEDGE

La Biblioteca le informa de la celebración de las Jornadas de Formación WOK. 

Es una Sesión de Formación presencial organizada por la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en nuestra Universidad.

Formación: Base de Datos ISI WEB of KNOWLEDGE, nivel avanzado (incluye teoría y práctica con ordenadores)

Fecha: Lunes  1 de octubre de 2012, Horario: 10.00h. – 14.00h

Dirigido a: Profesores, investigadores y estudiantes interesados

Impartido por: Sra. Rachel Mangan, Thomson Reuters

Lugar de celebración:Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid. Aula Padre Mariana (primera planta) Plaza Universidad s/n, Valladolid  4700 Mapa

Ya está abierto el plazo de inscripción. Para asistir a las Jornadas de Formación  WOK, es necesario inscribirse para reservar una plaza. El plazo de inscripción finalizará cuando se complete el aforo.

INSCRIBASÉ EN: www.jornadasformacion.fecyt.es

Consulte el Programa en:  http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=2978

 

Iniciativa de Budapest

Tags

,

Diez años después de Budapest Open Access Initiative. Se publican las Recomendaciones para los próximos 10 años.

Hace diez años, la Iniciativa Acceso Abierto de Budapest (Budapest Open Access Initiative, BOAI) lanzó una campaña mundial para el acceso abierto (open access, OA) para las publicaciones científicas.  la BOAI fue la primera iniciativa en utilizar el concepto de «acceso abierto» con este objetivo. La primera en articular una definición pública del acceso abierto, la primera en proponer estrategias complementarias para hacer realidad el acceso abierto, y la primera en generalizar los llamamientos a favor del acceso abierto a todas las disciplinas y países.

Se establecen Recomendaciones paralos próximos 10 años: 

Sobre políticas, Sobre licencias, Sobre infraestructura y sostenibilidad, Sobre promoción y coordinación

Más información: http://www.soros.org/openaccess/boai-10-recommendations

En castellano: http://www.soros.org/openaccess/boai-10-translations/spanish

Fuente: Budapest Open Access Initiative

Dialnet Plus

Tags

Fuente: Blog BibecoUva

Dialnet Plus Esta nueva versión está dirigida únicamente a usuarios de Instituciones Colaboradoras de Dialnet, entre ellas la Universidad de Valladolid, y permite identificar más claramente todas las opciones avanzadas de que disfrutamos, además de incluir alguna novedad.

Lo más importante son las novedades que incorpora Dialnet Plus:

1. Posibilidad de guardar hasta un máximo de 10 búsquedas preferidas(antes eran sólo cinco). Guardar una búsqueda implica, por un lado, que podréis ejecutarla siempre que queráis, y por otro lado, que podéis recibir alertas de cada nuevo documento grabado en Dialnet que se ajuste a vuestra búsqueda. Podéis obtener más información aquí.

2. Se ha mejorado el Buscador de Autores. A partir de ahora es posible acotar la búsqueda mediante un menú de facetas: por materia, por área de conocimiento, por institución, y por periodo de publicación. Podéis ver un ejemplo en el menú de Ayuda de Búsqueda por Autor.

3. Se ha añadido un Buscador específico de ediciones de Congresos ya celebrados. Este buscador permite la recuperación de la información de Congresos, Jornadas, etc cuya búsqueda anteriormente era más dispersa a través del buscador general de Dialnet. A partir de hoy es posible, por ejemplo, buscar por palabra clave y a partir de ahí afinar la búsqueda por año, materia, país, institución organizadora, y si dispone de texto completo o no. Para más información podéis consultar el menú de Ayuda del Buscador de Congresos.

 Más información:Blog BibecoUva

IEEE. Formación en línea

Tags

, ,

IEEE / IEE ELECTRONIC LIBRARY

El Institute of Electrical and Electronics Engieneers ofrece sesiones interactivas online (WebEx) en Castellano, sobre el uso y la funcionalidad nueva de la Biblioteca Digital Xplore del IEEE.  Estas sesiones tienen una duración de una hora.

Fechas y hora:

5 de septiembre de 2012 (16:00 horas)

16 de octubre de 2012 (15:30 horas)

22 de noviembre de 2012 (16:30 horas

Registro. El registro para asistir cualquier día a una de las sesiones de formación  en Castellano, se realiza haciendo click en la página de Servicios al Cliente del IEEE

Una vez registrado, recibirá una respuesta a su inscripción en el plazo de dos días hábiles, con los requisitos técnicos para el evento seleccionado

Programa
• ¿Qué es la Biblioteca Digital Xplore y qué tipo de información se encuentra allí?

• ¿Cómo se puede acceder a los documentos de la Biblioteca en texto completo?
• ¿Qué diferencia hay entre la Biblioteca Digital Xplore y otros recursos editoriales científicas?
• ¿Cuáles son los medios más eficaces –consejos y formas de búsqueda–  para alcanzar las necesidades de investigación y desarrollo de instituciones académicas, corporativas y gubernamentales?

Los participantes recibirán: Un Certificado de Participación; Una semana complementaria de acceso a la Biblioteca de eLearning del IEEE.

Ranking Scimago 2012

Tags

,

RANKING SCIMAGO 2012

(Fuente: Isidro F. Aguillo, a través de LLAAR) 

Acaba de publicarse la cuarta edición del Ranking Scimago. El SIR World Reports 2012 es la clasificación más completa de la producción científica de instituciones académicas y de investigación de todo el mundo. Incluye todas las organizaciones con un número de artículos relevante en la base de datos Scopus de Elsevier, lo que se traduce en datos para 3.290 instituciones que en conjunto son responsables de más del 80% de la producción científica mundial durante el período 2006-10.

Acceso al portal web: http://www.scimagoir.com/

Descargar el informe: http://www.scimagoir.com/pdf/sir_2012_world_report.pdf

El informe muestra los valores absolutos para seis indicadores muy útiles, diseñados para ayudar a los usuarios finales a conocer y evaluar el impacto científico, la especialización temática, el tamaño de la producción y las redes internacionales de colaboración de las instituciones. Se han incorporado en ésta edición tres nuevos indicadores: el Índice de Especialización, que indica el perfil de especialización de las instituciones, la Tasa de Excelencia o la capacidad de las instituciones para producir artículos de gran calidad y el Liderazgo que indica el porcentaje de artículos cuyo autor principal (correspondientes) pertenece a la institución. Además, para cada indicador se indica la tasa de variación (en porcentaje) respecto de la edición anterior.

El informe incluye Instituciones de Educación Superior (IES), pero también otras organizaciones centradas en la investigación de distintos tamaños, misiones y de países en los cinco continentes. Las instituciones se agrupan en cinco sectores institucionales: Educación Superior, sistemas de salud públicos y privados, agencias gubernamentales, empresas y otros.

El Informe Mundial SIR 2012 no es un ranking propiamente dicho. El criterio de ordenación – la producción científica de las instituciones – debe entenderse como un listado por defecto, no como una propuesta de clasificación final. Los usuarios son libres de organizar los datos para construir, bajo su propia responsabilidad y citando la fuente de los datos, las clasificaciones e informes personalizadas que deseen.

WOK: Versión 5.7

Tags

, ,

WOK: Nueva versión 5.7 de la Web of Knowledge

Las nuevas funcionalidades y mejoras que podrán ver en la nueva plataforma son: Nueva opción de búsqueda optimizada para organizaciones, Researcher ID integrado en Current Content Connect, BIOSIS y Zoological Record, Mejoras en las funciones de alerta

Thomson Reuters ha organizado una serie de cursos específicos para formar a los usuarios sobre estas nuevas modificaciones incluidas. Ha lanzado unos cursos online en inglés para el mes de agosto y en español para  septiembre dentro del plan de formación organizado por FECYT.

Inscripción a la formación en Inglés: Agosto http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=3135

Formación en español: Septiembre http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=3097

Para recibir información sobre  la Web of Knowledge,  puede suscribirse en el servicios de noticias http://www.accesowok.fecyt.es vía RSS que le permite estar informado de las últimas noticias sin necesidad de consultar nuestra página Web.

Propiedad intelectual

Tags

,

Nuevos modelos de propiedad intelectual de Javier de la Cueva

XVIII Asamblea Anual REBIUN, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria el 3 y 5 Noviembre 2010

Más información en ACCEDA. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria:

http://acceda.ulpgc.es/handle/10553/4495

Difusión científica

Tags

, , ,

INFORME SOBRE LA DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET

Este Informe, es una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Cienciatec.org. Su redacción finaliza el 23 de noviembre de 2011. Elaborado mediante la asistencia técnica de Adama Web S.L.

Internet ha supuesto varias revoluciones en el ámbito de la investigación científica, no sólo facilitando la colaboración entre investigadores e investigadoras de distintas partes del mundo, además ha permitido que cualquier persona investigadora difunda sus propios trabajos sin prácticamente ningún intermediario.

Se tratan temas tan interesantes como: La forma de difundir los resultados de investigación, Visibilidad y accesibilidad de los trabajos científicos, Open Access en España, etc. 

Acceso a la publicación