• Formación de Usuarios
  • Sesiones Informativas/Formativas
  • Estudios de Grado
  • Estudios de Grado: Formación Moodle
  • Estudios de Grado: Formación Presencial
  • Estudios de Doctorado
  • Formación Complementaria
  • Noticias
  • TUTORIALES
  • Formación al PDI

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Trabajos académicos

Taller de autores SPRINGER-NATURE: Cómo publicar trabajos de investigación

10 miércoles Abr 2019

Posted by César in Formación Presencial, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores SPRINGER-NATURE: Cómo publicar trabajos de investigación

La Biblioteca junto con la editorial SPRINGER NATURE, organiza un taller de autores el martes 7 de mayo a las 10:00 en el Salón de actos de la Escuela de Ingenierias Industriales, con una duración aproximada de 2 h.

Estará a cargo de Nathalie Jacobs editora ejecutiva, que ya nos impartió otro interesante taller en 2018.

PROGRAMA:

  • Springer Nature – quiénes somos – qué hacemos
  • Springer Nature programa de revistas
  • Revistas: posición en el Mercado
  • Libros: posición en el Mercado
  • Publicaciones en España
  • Información sobre autores
  • Por qué tiene que publicar – y por qué en Inglés
  • Estructura de un manuscrito
  • Estrategias eficaces para publicar
  • Ética de publicaciones
  • Como mandar un manuscrito a una revista
  • Publicar un libro

Inscripciones aquí 

CURSO PRESENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG. En la Biblioteca del Campus de Soria

13 miércoles Mar 2019

Posted by César in Formación Presencial, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en CURSO PRESENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG. En la Biblioteca del Campus de Soria

DESTINATARIOS: alumnos de 4º y 5º de grado.

DURACIÓN: 5 horas (gratuito, se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite).

FECHAS: 22 de marzo.

HORARIO: 9 a 14h.

CONTENIDO:

  • Búsqueda y evaluación de información científica.
  • Elaboración de normas de estilo.
  • Utilización del gestor bibliográfico Mendeley.
  • Defensa del T.F.G.
  • Repositorio de la UVA: edición electrónica, formato de presentación y derechos de autor.

LUGAR: Biblioteca del Campus (Sala de recursos para el aprendizaje)

INSCRIPCIONES DEL 6 AL 15 DE MARZO EN LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS O A TRAVÉS DEL MAIL biblioteca.soria@uva.es INDICANDO: NOMBRE, CURSO (4º o 5º). LA INSCRIPCIÓN SERÁ INDIVIDUAL.

Curso online sobre «Recursos de información de economía, comercio y empresa». 10ªedición

25 lunes Feb 2019

Posted by César in Formación en línea, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Curso online sobre «Recursos de información de economía, comercio y empresa». 10ªedición

Tags

Formación en Línea, Trabajos Fin de Grado

Convocatoria de una nueva edición del Curso online gratuito sobre “Adquisición de habilidades en Recursos de Información de Economía, Comercio y Empresa”, organizado conjuntamente por la Biblioteca de Económicas y Empresariales y la Biblioteca de Comercio de la UVa.

Esta formación está principalmente dirigida a estudiantes de grado (especialmente útil si están próximos a realizar su TFG) de dichas facultades, pero también está abierta a cualquier otro miembro de la comunidad universitaria que esté interesado, siempre que haya disponibilidad de plazas.

El curso se impartirá en la plataforma Moodle, a través del Campus Virtual de la UVa,  y tendrá  una duración de 4 semanas desde el 7 de marzo hasta el 7 de abril de 2019. Al inicio del curso, como se indica en el programa, se impartirá una clase presencial de una hora de duración (Jueves 7 de marzo, 12-13h. Aula AI3 (Facultad de Económicas-2ª Planta).

La automatrícula se realizará del 28 de febrero al  6 de marzo de 2019 en: 

hhttp://bit.ly/2xj8smU (Contraseña: comeco).

La biblioteca confirmará por correo electrónico la admisión o exclusión en el curso.

Si sumas 25 horas obtendrás certificado acreditativo y el reconocimiento como actividad cultural de 1 crédito.

CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL T.F.G. Biblioteca Campus Soria

14 miércoles Mar 2018

Posted by César in Formación Presencial, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL T.F.G. Biblioteca Campus Soria

Tags

Formación presencial, Trabajos académicos

La Biblioteca del Campus Duques de Soria ha organizado un curso sobre la elaboración del T.F.G.

Tendrá lugar en la sala de recursos para el aprendizaje de la biblioteca los días 26 y 27 de marzo. Está destinado a alumnos de  3º  y 4º de grado y tiene una duración de 5 horas (gratuito, se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite).

Podéis elegir turno de mañana o de tarde en los siguientes horarios:

  • Turno de mañana: lunes de 12 a 14 h. y martes de 11:30 a 14:30 h.
  • Turno de tarde: lunes de 17 a 19 h. y martes de 17 a 20 h.

El contenido es el siguiente:

  • Búsqueda y evaluación de información científica.
  • Elaboración de normas de estilo.
  • Utilización del gestor bibliográfico Mendeley
  • Defensa del T.F.G
  • Repositorio de la UVa: edición electrónica, formato de presentación y derechos de autor.

Inscripciones: Del 12 al 22 de marzo en la Biblioteca del Campus o a través del mail: biblioteca.soria@uva.es indicando nombre, curso (3º o 4ª) y turno elegido (mañana o tarde).

Redacción de artículos científicos

05 jueves Nov 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Redacción de artículos científicos

Tags

Artículos científicos

Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación

Paris, Unesco. (1983). [e-Book]. Texto completo: http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778SB.pdf

En 1962, la UNESCO publicó las Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas (documento UNESCO / NS / 177), preparado por el entonces comité de enlace FIDCIUC-FIAB-OIUN. Dicho comité había sido creado para examinar los medios de llevar a cabo una actividad internacional eficaz que permitieran mejorar la situación de la información científica. El comité consideró que la falta de disciplina libremente aceptada en materia de redacción y de publicaciones de informaciones científicas era una de las causas principales del inútil aumento de los documentos publicados, así como de los gastos que entraña su publicación primaria y el posterior tratamiento de las publicaciones en los servicios de indizado y de extractos y en las bibliotecas.

Por consiguiente, el comité estableció en las normas, en la forma más concisa posible, las reglas que debieran seguir los autores de publicaciones científicas y los redactores de revistas científicas. La UNESCO y la Oficina de Resúmenes Analíticos del CIUC difundieron ampliamente las normas en español, Francés, Ingles y Ruso; asimismo, se publicaron versiones en Alemán, Esperanto, Polaco y Portugués.

En la presente edición de la Guía, se mantiene y amplía el enfoque de “una norma explicativa”. La nueva edición refleja, además, la evolución registrada desde 1.968 en el mundo de las publicaciones científicas, sobre todo dentro de las asociaciones de jefes de redacción agrupadas en la IFSEA y que cuenta con patrocinio de la UNESCO.

En primer lugar, la publicación de trabajos científicos es ahora más profesional, por lo que la presentación de publicaciones científicas se centran más en el editor y en el usuario que en los bibliotecarios y documentalistas. Actualmente, se hace mayor hincapié en la ergonomía, la economía y las técnicas más recientes de producción de publicaciones, teniendo muy en cuenta los hábitos de trabajo del lector y, por supuesto, las necesidades de los servicios auxiliares.

En segundo término, las nuevas técnicas de tratamiento de textos y de la “palabra” han eliminado la clara línea divisoria que existía entre la producción tipográfica y la de manuscritos.

La presente Guía trata de la preparación técnica del manuscrito para su composición profesional, y no de las técnicas, más o menos desarrolladas, que utiliza cada autor para elaborar un texto mecanografiado, listo para reproducirlo en una publicación relativamente efímera. No obstante, los principios básicos deberían ser similares. (Resumen: Julio Alonso Arévalo)

Mendeley Institucional

11 viernes Sep 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Mendeley Institucional

Tags

Gestor bibliográfico, Mendeley

MENDELEY Institucional Edition

La Universidad de Valladolid ofreced de manera gratuita mientras estemos subscritos a Science Direct Freedom Collection, la versión institucional del gestor bibliográfico Mendeley (Mendeley Institutional Edition. MIE) que amplía las posibilidades que ofrece la versión gratuita, concretamente ofrece:

  • 5 GB de almacenamiento (2 GB en la versión gratuita)
  • 100 grupos de trabajo privados (1 grupo de trabajo en la versión gratuita)
  • 25 usuarios por grupo (3 usuarios en la versión gratuita)
  • 20 GB de almacenamiento en grupos de trabajo (100 MB en la versión gratuita

Para acceder a todas estas ventajas es necesario unirse al Grupo de trabajo Institucional Universidad de Valladolid, siguiendo los siguientes pasos:

1. Clickar el link: https://www.mendeley.com/groups/6779041/universidad-de-valladolid/?broadcast=1

2. En la pantalla que aparece clickar en el botón: Join this Group

3. Crear una Free Count cumplimentando el formulario que le indican

El Email debe ser, obligatoriamente, el institucional de la Universidad de Valladolid.

Para cualquier duda conectar son Paloma López de Letona, propietaria del grupo, en el mail: paloma.lopez-letona@uva.es

Redacción científica

04 viernes Sep 2015

Posted by UVADOC in Comunicación Científica, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Redacción científica

Tags

Redacción científica

En el portal ALFÍN – Alfabetización Informacional, Julio Alonso Arévalo nos porpone esta lectura:

MANUAL DE REDACCIÓN CIENTÍFICA: Escribir artículos científicos es fácil, después de ser difícil: Una guía práctica Contreras, A.M. y R.J. Ochoa Jiménez (2010) [e-boobk]

 

Podéis consultar también  esta publicación de Universia-Colombia, en la que nos hacen una relación de guías para la redacción de artículos científicos para descargar

17 guías para la redacción de artículos científicos

  1. Manual de redacción científica – Departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá
  2. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación – UNESCO
  3. Manual de escritura para científicos socialesManual de escritura para científicos sociales – Howard Becker
  4.  Guía introductoria de redacción científica – Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
  5.  Manual de redacción científica – Ana M. Contreras y Rodolfo J. Ochoa Jiménez
  6. Manual de redacción científica: comprender y producir textos escritos para investigar – Universidad Autónoma de Occidente
  7. Escribir y publicar un artículo científico original – Rafael Ferriols Lisart y Francisco Ferriols Lisart, del Laboratorio Combino Pharm
  8. Manual de redacción de artículos científicos – Universidad San Martín de Porres
  9.  Guía para realizar, escribir y publicar artículos de investigación – José Luis Caivano, Universidad de Buenos Aires
  10. Manual de redacción de escritos de investigación – Eduardo R. Scarano
  11. Manual de redacción científica para las Ciencias Veterinarias – Guillermo Antúnez Sánchez
  12. Guía básica para publicar artículos en revistas de investigación – Universidad de Celaya
  13. Manual de estilo para la redacción de textos científicos y profesionales – X. Fuentes Arderiu, F. Antoja Ribó y M. J. Castiñeiras
  14. Cómo citar la bibliografía en los trabajos académicos – Universidad Politécnica de Valencia
  15. Harvard style guidelines
  16. Writing a Research Paper – Facultad de Derecho de la Universidad de Leicester
  17. Guide to Writing Research Papers – Biblioteca de la Universidad de Mount Saint Vincent

 

 

Guía para la investigación

07 martes Jul 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Guía para la investigación

Tags

Trabajos de investigación

CÓMO TRAZAR EL ITINERARIO PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO INVESTIGADOR PROFESIONAL.-
Guía para iniciarse en la investigación profesional, 2ª edición.-  Alan M. Johnson
Texto completo

tutorial CITAR de Unican

28 martes Abr 2015

Posted by UVADOC in Guias y Tutoriales, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en tutorial CITAR de Unican

Tags

Bibliografía, Citas Bibliográficas, Producción Científica, Trabajos académicos

TUTORIAL CITAR La Universidad de Cantabria han elaborado este tutorial bajo licencia CC, basado en la norma ISO/FDIS 690 (Information and documentation – Guidelines for bibliographic references and citations to information resources). “Citamos para distinguir respetuosamente lo ajeno de lo propio o lo común. Citar no es una fórmula pedante de cortesía, es cuestión de rigor y honestidad intelectuales” (Fuente: BujaBlog)

http://www.buc.unican.es/sites/default/files/tutoriales/CITAR/PAG1.html

 

CVN en SCOPUS

17 martes Feb 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en CVN en SCOPUS

Tags

Curriculum Vitae Normalizado, CVN, Scopus

Exportación datos Scopus a CVN

Tal y como se anunció en diciembre (post sobre CVN en SCOPUS), ya está integrada dentro de la base de datos de Scopus la opción para exportar las referencias bibliográficas en formato CVN, sin tener que buscarlo en una url independiente..

Para poder utilizarlo, debe de acceder a la opción de “Author search” de la base de datos de Scopus. Una vez realizada la búsqueda, deberá seleccionar la referencia del autor y en la parte superior derecha aparecerá el enlace “Export to FECYT CVN” mediante el cual las publicaciones, congresos y patentes existentes en el perfil de scopus se exportan en el formato CVN junto con las citas y el SJR, tal y como se muestra en la imagen siguiente. El resultado será un pdf en formato CVN con todos los datos que haya introducidos del autor. ​

Más información: FECYT-SCOPUS

← Older posts

Buscar por Tema

RSS + contacto

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Entradas recientes

  • CURSO: gratuito online sobre gestión de proyectos FECyT (13 de enero)
  • Sesión formativa en el manejo de Proview: formación en autogestión de Biblioteca digital-Derecho
  • Nuevos webinarios gratuitos WoS

Etiquetas

Acceso Abierto Alumnos de Grado Aranzadi Bibliografía Campus de Segovia Citas Bibliográficas Curriculum Vitae Normalizado CVN Ebsco Ebscohost Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos Grado Investigación Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Open Aire Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus SocialBiblio Springer Trabajos académicos Tutorial UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wok WOS

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.