• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Comunicación Científica

Cómo crear tu Plan de Gestión de Datos de Investigación (PGDI). Recursos y casos prácticos

29 martes Abr 2025

Posted by Paz in Comunicación Científica, Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Cómo crear tu Plan de Gestión de Datos de Investigación (PGDI). Recursos y casos prácticos

Tags

Acceso Abierto, Indicios de calidad, Publicaciones científicas

A través del Consorcio BUCLE se ha programado un nuevo curso de formación con el título: «Cómo crear tu Plan de Gestión de Datos de Investigación (PGDI). Recursos y casos prácticos».

Este curso se enmarca en la línea de formación conjunta sobre cuestiones de interés para el personal investigador de las 4 universidades, que ha iniciado el Consorcio, con el apoyo de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León. 

Toda la información del curso, así como el formulario de inscripción, se encuentran disponibles en la siguiente página:

Cómo crear tu Plan de Gestión de Datos de Investigación (PGDI)

Datos de interés:

  • Fechas:
    • 13 y 15 de mayo de 10:00 a 12:30h.
    • 16 de mayo de 10:00 a 13:00h
  • Inscripción: con correo institucional en  formulario de inscripción
  • Plazo de inscripción: Hasta el día 9 de mayo a las 12h.
  • La formación se estructurará en 5 módulos, tanto teóricos como prácticos. El programa completo está disponible en la ficha del curso.
  • Ponente: Yusnelkis Milanes Guisado, Científico de datos, analista en el Join Research Center (JRC) de la Comisión Europea.
  • Destinatarios:  personal investigador, estudiantes de máster y doctorado, personal de bibliotecas universitarias y personal técnico de administración y servicios de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
  • Modalidad: formato on-line a través de TEAMS, facilitándose el enlace de conexión a los inscritos en los días previos a su celebración

Más información sobre la ponente, en el siguiente post de Universo abierto:

Gestión de datos de investigación con Yusnelkis Milanés Guisado. Planeta Biblioteca 2025/05/08

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Curso online “Del Paper al Reconocimiento Científico: el ecosistema de la publicación científica”

27 jueves Mar 2025

Posted by Paz in Comunicación Científica, Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Curso online “Del Paper al Reconocimiento Científico: el ecosistema de la publicación científica”

Tags

Acceso Abierto, Indicios de calidad, Publicaciones científicas

A través del Consorcio BUCLE se ha programado un curso de formación con el título: “Del Paper al Reconocimiento Científico: el ecosistema de la publicación científica”, con el objetivo de orientar a los interesados en las oportunidades que ofrecen las editoriales para la publicación de los resultados de investigación, incidiendo en temas como el acceso abierto, modalidades de publicación,  identificación y reputación del investigador y sistemas de reconocimiento de la actividad investigadora.             

Toda la información del curso, así como el formulario de inscripción, se encuentran disponibles en la siguiente página:

https://consorciobucle.es/curso-online-del-paper-al-reconocimiento-cientifico-el-ecosistema-de-la-publicacion-cientifica/

Datos de interés:

  • Fechas: 9 y 10 de abril
  • Horario: de 10:00 a 12:00h.
  • Ponente: Teresa Hermelo Ordóñez, Responsable de la Unidad de Bibliometría de la Universidad de Burgos.
  • Destinatarios:  personal investigador, estudiantes de máster y doctorado, personal de bibliotecas universitarias y personal técnico de administración y servicios de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
  • Inscripción: con correo institucional en  formulario de inscripción
  • Plazo de inscripción: Hasta el día 7 de abril a las 14h.
  • Modalidad: formato on-line a través de TEAMS, facilitándose el enlace de conexión a los inscritos en los días previos a su celebración

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Gestión de Bibliografía recomendada (Leganto), webinario 17 de mayo

12 viernes May 2023

Posted by Paz in Comunicación Científica, Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Gestión de Bibliografía recomendada (Leganto), webinario 17 de mayo

Tags

Bibliografía, Leganto

Con este post nos hacemos eco del realizado por nuestras compañeras de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El miércoles, día 17 de mayo, tendrá lugar un webinario  organizado por VirtUVa y dirigido al personal docente de la UVa.

Horario: 11 a 13:00h

Impartido por nuestras compañeras, María Domínguez de Paz (Biblioteca de Económicas) y María Jesús de la Fuente León (Biblioteca del Campus de Soria).

Toda la información en:

Webinario 17 de mayo»Gestión de bibliografía recomendada»

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Leganto, sesiones formativas en inglés, noviembre-2022

28 viernes Oct 2022

Posted by Paz in Comunicación Científica

≈ Comentarios desactivados en Leganto, sesiones formativas en inglés, noviembre-2022

Tags

Leganto

Desde Clarivate, nos informan del siguiente curso:

¿Queréis saber todo lo que Leganto puede hacer por vosotr@s?  Alan Oliver os lo explica en 3 sesiones de 20 minutos; cada sesión estará dedicada a Leganto y los profesores, Leganto y l@s estudiantes, y por supuesto la biblioteca.

Si queréis registraros, sólo tenéis que contactar con Alan Oliver : alan.oliver@clarivate.com  o silvia.torres@clarivate.com

En 20 minutos veréis cómo los profesores pueden rentabilizar y usar los recursos de la biblioteca,  cómo mejorar la conexión con los estudiantes, y cómo simplificar la gestión de la biblioteca.

Días:

  • 2 de noviembre
  • 9 de noviembre
  • 15 de noviembre

Horario: de 10-12:00am CET

Idioma: inglés

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Redacción científica

04 viernes Sep 2015

Posted by UVADOC in Comunicación Científica, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Redacción científica

Tags

Redacción científica

En el portal ALFÍN – Alfabetización Informacional, Julio Alonso Arévalo nos porpone esta lectura:

MANUAL DE REDACCIÓN CIENTÍFICA: Escribir artículos científicos es fácil, después de ser difícil: Una guía práctica Contreras, A.M. y R.J. Ochoa Jiménez (2010) [e-boobk]

 

Podéis consultar también  esta publicación de Universia-Colombia, en la que nos hacen una relación de guías para la redacción de artículos científicos para descargar

17 guías para la redacción de artículos científicos

  1. Manual de redacción científica – Departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá
  2. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación – UNESCO
  3. Manual de escritura para científicos socialesManual de escritura para científicos sociales – Howard Becker
  4.  Guía introductoria de redacción científica – Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
  5.  Manual de redacción científica – Ana M. Contreras y Rodolfo J. Ochoa Jiménez
  6. Manual de redacción científica: comprender y producir textos escritos para investigar – Universidad Autónoma de Occidente
  7. Escribir y publicar un artículo científico original – Rafael Ferriols Lisart y Francisco Ferriols Lisart, del Laboratorio Combino Pharm
  8. Manual de redacción de artículos científicos – Universidad San Martín de Porres
  9.  Guía para realizar, escribir y publicar artículos de investigación – José Luis Caivano, Universidad de Buenos Aires
  10. Manual de redacción de escritos de investigación – Eduardo R. Scarano
  11. Manual de redacción científica para las Ciencias Veterinarias – Guillermo Antúnez Sánchez
  12. Guía básica para publicar artículos en revistas de investigación – Universidad de Celaya
  13. Manual de estilo para la redacción de textos científicos y profesionales – X. Fuentes Arderiu, F. Antoja Ribó y M. J. Castiñeiras
  14. Cómo citar la bibliografía en los trabajos académicos – Universidad Politécnica de Valencia
  15. Harvard style guidelines
  16. Writing a Research Paper – Facultad de Derecho de la Universidad de Leicester
  17. Guide to Writing Research Papers – Biblioteca de la Universidad de Mount Saint Vincent

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Cómo buscar y usar información científica

07 viernes Feb 2014

Posted by UVADOC in Comunicación Científica, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Cómo buscar y usar información científica

Tags

Bibliografía, Citas Bibliográficas, Guía, Trabajos académicos

Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios

Martínez Rodríguez, Luis Javier Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2013., 2013 (Unpublished) [Guide/Manual] (Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.)

Fuente: http://eprints.rclis.org/20141/

Luis Javier Martínez Rodríguez, Coordinador del Plan de Competencias en Información de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria, ha publicado en E-LIS una guía para ayudar a los estudiantes universitarios a buscar y usar la información científica. 

Abstract E–LIS: Esta guía, dirigida a estudiantes universitarios, ofrece orientaciones sobre la información y la literatura científica, cómo seleccionar y analizar la fiabilidad de los contenidos que se encuentran en la Web; cómo acceder mejor a información solvente y acreditada; cómo aprovechar los recursos de las bibliotecas universitarias; qué géneros de publicaciones científicas existen y de qué manera pueden usarse; cómo buscar y reunir documentación sobre un tema de estudio; qué herramientas de búsqueda pueden elegirse; cómo utilizar la información de forma eficaz y legítima; cómo gestionar referencias y documentos; cómo analizarlos y trabajar con ellos; cómo citar y redactar bibliografía; y cómo presentar trabajos académicos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Candidaturas CAS

28 martes Ene 2014

Posted by UVADOC in Comunicación Científica

≈ Comentarios desactivados en Candidaturas CAS

Tags

Chemical Abstracts Service

Chemical Abstracts Service (CAS) nos anuncia que está abierto el plazo para presentar las candidaturas para optar a una de las plazas del programa “2014 SciFinder Future Leaders in Chemistry Program”. Pueden participar tanto estudiantes de doctorado como estudiantes de post doctorado

Este programa está dedicado a proporcionar a los estudiantes de todo el mundo la oportunidad de formar parte del futuro de la información en química. Es una oportunidad para conocer  el mundo de CAS, cómo se construyen y mantienen las bases de datos químicas de mayor autoridad.

Plazo de solicitud: hasta el Domingo, 30 de marzo 2014

toda la información en este link:

http://www.cas.org/products/scifinder/futureleaders-details

 formulario de solicitud

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Certamen de Comunicación Científica

26 jueves Jul 2012

Posted by UVADOC in Comunicación Científica

≈ Comentarios desactivados en Certamen de Comunicación Científica

Tags

Comunicación Científica, Investigación

F E C Y T · Ciencia e Innovación ·

II CERTAMEN DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) pone en marcha la segunda edición del Certamen FECYT de comunicación científica. A través de este premio, la Fundación quiere fomentar la labor informativa del periodismo científico mediante el reconocimiento de aquellos trabajos periodísticos que divulguen conocimiento científico y/o la innovación con informaciones sobre personas, investigaciones, hallazgos, desarrollos o productos tanto relacionados con la ciencia como con las aplicaciones prácticas de la misma. Este premio incluye además una categoría especial, dirigida a los propios investigadores, como reconocimiento a su papel fundamental en la comunicación de la ciencia.

Candidatura a través de la web: www.certamencomunicacion.fecyt.es.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • Sesión formativa online: «Identificar los principales actores en mi área de investigación con InCites»
  • Formaciones online ProQuest-5: Área de Humanidades
  • eLibro, formaciones mayo 2025

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.