• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Formación en línea

Webinar gratuito para ayudar a investigar de manera eficiente

17 lunes May 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Webinar gratuito para ayudar a investigar de manera eficiente

Tags

Formación en Línea, Investigación

Desde Clarivate/WoS nos informan de la realización de un Webinario gratuito para ayudar a investigar de manera eficiente.

27 DE MAYO A LAS 11:00-12:30 (MADRID)

Objetivos:

  • Analizar las fuentes de financiación de la investigación (España)
  • aprender más sobre el análisis de la financiación de la investigación,
  • identificar las tendencias históricas y alinear la producción con el plan estratégico
  • descubrir el panorama de la financiación en una especialidad.

Los planes estratégicos de las instituciones de investigación y los organismos de financiación son fundamentales para planificar y definir la dirección futura, por lo que es esencial seguir la financiación y hacer un seguimiento del impacto de la investigación.

(A finales de mes, se colgará el material de los webinarios aquí – No se enviarán certificados de asistencia)

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Seminario online Springer Protocols

12 miércoles May 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Seminario online Springer Protocols

Tags

Formación en Línea, Springer

Desde Springer nos informan que han preparado un seminario online el próximo martes 25 de mayo sobre Springer Protocols. El idioma en que se desarrollará es inglés.

El objetivo de este webinar es mostrar a los usuarios cómo aprovechar al máximo la plataforma.

  • SpringerProtocols/Springer Nature Experiment
  • Tuesday 25th May,
  • 12.00 – 13.00 CET
  • En inglés

 

Springer Nature en nuestro catálogo Almena

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Seminario gratuito: «Indicadores de impacto normalizado: origen, cálculo, limitaciones y aplicaciones a la política científica»

07 viernes May 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Seminario gratuito: «Indicadores de impacto normalizado: origen, cálculo, limitaciones y aplicaciones a la política científica»

Tags

Investigación

 

Jueves, 27 de mayo de 2021, de 11 a 13 horas (hora española) en Zoom. Inscripción gratuita

 

I

Los indicadores de Impacto Normalizado son adecuados para motorizar, contextualizar y comparar el impacto de nuestro curriculum y artículos científicos. También para analizar la trayectoria de un grupo de investigación… Se pueden utilizar como indicio de calidad en las solicitudes de ANECA, CNEAI, Ramón y Cajal, en la defensa de plazas de profesorado, etc.

Estos indicadores se han popularizado ampliamente en España por las convocatorias Apoy y Acreditación de Centros de excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu. Desde el punto de vista bibliométrico, uno de los criterios de evaluación más llamativos es la necesidad de que los investigadores garantes tengan un Impacto Normalizado, de como mínimo, 1.5.

En este Seminario, Daniel Torres Salinas, director de la Unidad de Evaluación Científica de la Universidad de Granada, analiza críticamente el origen de los indicadores de impacto normalizado de citación, como por ejemplo Crown Indicator, Category Normalized Citation Impact (InCites) o Field Weighted Citation Impact (SciVal). Y muestra cómo se calculan sus diferentes versiones, así como sus ventajas y limitaciones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Visible Body: sesiones formativas de Ovid

05 miércoles May 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Visible Body: sesiones formativas de Ovid

Tags

Anatomia

La Biblioteca de la UVa, cuenta con acceso a Visible Body Human Anatomy Atlas [2017],  por ello os queremos anunciar que el día 12 de mayo, en horario de mañana y tarde, tendrán lugar dos sesiones demo sobre Visible Body Human Anatomy Atlas 2021, que serán realizadas por personal experto de OVID/Wolters Kluwer con el fin de conocer en detalle las distintas funcionalidades y uso en plataformas LMS. Tanto profesores, alumnos, evaluadores y personal de la biblioteca podrán acceder a estos demos gratuitos.

Visible Body Human Anatomy Atlas: es una galardonada herramienta de visualización y aprendizaje 3D de referencia general de anatomía humana.

Accede al contenido del Atlas desde el catálogo ALMENA: Visible Body Human Anatomy Atlas [2017]

Inscríbase a la sesión de su interés a través de este enlace:

12 de mayo: 10:00h a 11:00h  /  16:30h a 17:30h

En estas sesióones de 60 minutos, Maurice Clementi destacará las funcionalidades principales de Visible Body – Atlas de Anatomía Humana en 3D.  El curso cubrirá la anatomía sistémica, anatomía regional, secciones transversales, los sentidos y acciones musculares.

En el siguiente enlace podrás encontrar otro tipo de sesiones que pueden ser de su interés:

https://tools.ovid.com/webinars/remote-learning-es/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Clinical Key Student: sesiones formativas mes de mayo

03 lunes May 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Clinical Key Student: sesiones formativas mes de mayo

Tags

Elsevier

Nuevas sesiones de formación de ClinicalKey Student Medicina, Nursing, Dentistry y Assessment, durante el mes de mayo. Verás cómo puedes usar las diferentes funciones:

  •  buscar,
  • crear un cuaderno digital con tus notas y destacados,
  • exportar imágenes,
  • hacer presentaciones,
  • repasar,
  • practicar Test y mucho más

SESIONES:

      • Día: 5/05/21.
            • Hora: 16:00 a 17:00.
            • Enlace de la sesión: AQUÍ
      • Día: 11/05/21.
            • Hora: 9:00 a 10:00.
            • Enlace de la sesión: AQUÍ
      • Día: 19/05/21.
            • Hora: 17:00 a 18:00.
            • Enlace de la sesión: AQUÍ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

eLibro: formaciones MAYO

29 jueves Abr 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en eLibro: formaciones MAYO

Tags

eLibro

Seguimos con las formaciones de eLibro. En este caso, son las correspondientes al mes de mayo. Igual que en ediciones anteriores, serán los martes y jueves a las 13.h., más dos sesiones para bibliotecarios con perfil «administrador».

¡NOVEDAD!

Consulte e inscribase directamente desde eLibro.es o desde los enlaces de abajo

FORMACIONES:

  • Hora 13:00
  • Duración: 30 minutos
  • Público: estudiantes, profesores, bibliotecarios…
  • Objetivo: buscar, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc…
  • Certificado: solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

CALENDARIO MAYO

Martes 4 de mayo: Inscripción obligatoria aquí *
Jueves 6 de mayo:  Inscripción obligatoria aquí *
Martes 11 de mayo: Inscripción obligatoria aquí * + ADMIN
Jueves 13 de mayo: Inscripción obligatoria aquí*
Martes 18 de mayo:Inscripción obligatoria aquí  *
Jueves 20 de mayo: Inscripción obligatoria aquí  *

Martes 25 de mayo: Inscripción obligatoria aquí  *
Jueves 27 de mayo: Inscripción obligatoria aquí  * + ADMIN

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid  te ofrece el acceso a eLibro, plataforma de eBooks académicos en español. Puedes buscar, imprimir, copiar, subrayar, usar el conversor texto/voz, leer on line o descargar los eBooks, compartir carpetas, etc. 108.000 eBooks en español te esperan para ayudarte en tu carrera académica: ¡Aprende a usarlos!
Acceder a eLibro desde la Biblioteca de la UVa: eLibro Cátedra España

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science, 10 al 21 de mayo

26 lunes Abr 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science, 10 al 21 de mayo

Tags

WOS

   Desde Recursos Científicos de FECYT, y de acuerdo a su Calendario de Formación 2021, durante el próximo mes de mayo, se van a realizar unas jornadas de formación de Web of Science que FECYT ha organizado junto con Clarivate, enmarcadas dentro del I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) y  que tendrán lugar desde el 10 al 21 de mayo de 2021.

En esta ocasión se han establecido 10 cursos gratuitos, en español de 90 minutos de duración, en horario de mañana, dirigidos a estudiantes universitarios, bibliotecarios, investigadores y cualquier persona y usuario de la base de datos WoS.

El plazo de inscripción a estos cursos ya se encuentra abierto, y puede inscribirse a través del siguiente enlace:

 Recuerde inscribirse con una cuenta de correo institucional (los correos comerciales como Gmail serán automáticamente descartados) y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia, el cual se genera automáticamente una sola vez y recoge todos los cursos a los que se ha acudido durante este I Ciclo).

Las jornadas serán grabadas, y al cabo de unas semanas, podrá consultarse el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible en su web, el día siguiente de la celebración de la jornada.

Informarle también, que los asistentes a la jornada de formación online, recibirán por mail una encuesta de satisfacción y al cabo de tres semanas aproximadamente, y en el mismo correo electrónico con el que se inscribieron, el certificado de asistencia. Señalar que, para recibir la encuesta y el certificado de asistencia, se debe asistir un mínimo de 45 minutos por sesión.

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben recibir el mail de confirmación de la sesión a la que se han inscrito, o no podrán acceder a las jornadas. Estos mails automáticos, en ocasiones se almacenan en la carpeta de correo no deseado o SPAM, por lo que rogamos que revisen dicha carpeta. Una vez que han recibido la confirmación, pueden comprobar la configuración de Webex de su equipo para no tener problemas el día de la sesión.

Convocatoria completa de los cursos y más información

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

eLibro: formaciones ABRIL

09 viernes Abr 2021

Posted by Paz in Formación en línea, Recursos electrónicos

≈ Comentarios desactivados en eLibro: formaciones ABRIL

Tags

eLibro, Formación en Línea

Desde eLibro, nos informan que durante el mes de abril continuarán con formaciones a usuarios finales. Serán todos los martes y jueves a las 13h., más dos sesiones para bibliotecarios con perfil «administrador».

¡NOVEDAD!

Podrán encontrar el calendario actualizado todos los meses + enlaces de inscripción en elibro.es

FORMACIONES:

  • Hora 13:00
  • Duración: 30 minutos
  • Público: estudiantes, profesores, bibliotecarios…
  • Objetivo: buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc…
  • Certificado: solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

CALENDARIO ABRIL
Martes 13 abril: Inscripción obligatoria aquí *
Jueves 15 abril: Inscripción obligatoria aquí *
Martes 20 abril: Inscripción obligatoria aquí  * + ADMIN
Jueves 22 abril: Inscripción obligatoria aquí *
Martes 27 abril: Inscripción obligatoria aquí  *
Jueves 29 abril: Inscripción obligatoria aquí  * + ADMIN

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid  te ofrece el acceso a eLibro, plataforma de eBooks académicos en español. Puedes buscar, imprimir, copiar, subrayar, usar el conversor texto/voz, leer on line o descargar los eBooks, compartir carpetas, etc. 108.000 eBooks en español te esperan para ayudarte en tu carrera académica: ¡Aprende a usarlos!
Acceder a eLibro desde la Biblioteca de la UVa: eLibro Cátedra España

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

WoS: Webinarios gratuitos de ABRIL para ayudarte a investigar de manera eficiente

08 jueves Abr 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en WoS: Webinarios gratuitos de ABRIL para ayudarte a investigar de manera eficiente

Tags

Formación en Línea, WOS

Web of Science junto con Clarivate, continúan con sus sesiones formativas online, así el día 21 de Abril a las 11:00 h. se llevará a cabo el webinario:

Descubrir, investigar y analizar un campo de investigación específico

Objetivos:

  • Aprender a navegar por las actividades de investigación de la comunidad internacional en torno a cualquier tema innovador.
  • Averiguar cómo mantenerse a la vanguardia de los últimos descubrimientos.
  • Descubrir los artículos, las revistas y las personas clave.
  • Descubrir potentes herramientas analíticas para comprender plenamente el panorama de la investigación, las colaboraciones del sector público y privado y las actividades de financiación, así como para almacenar y visualizar sus resultados.

Para este webinario, se utilizará como ejemplo la investigación sobre las vacunas COVID.

(A finales de mes, se colgará el material de los webinarios aquí – No se enviarán certificados de asistencia)

Además, Web of Science junto con Clarivate nos permiten acceder a sesiones a la carta, ¿Cómo conseguir una perspectiva más amplia? :

A estas sesiones, ya grabadas,  se puede acceder eligiendo idioma, filtrando por la herramienta de nuestro interés y ver las sesiones en cualquier momento o lugar:

Ver nuestras sesiones a la carta

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Seminario gratuito: Protección de la propiedad industrial

07 miércoles Abr 2021

Posted by Paz in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Seminario gratuito: Protección de la propiedad industrial

Tags

Formación en Línea, Patentes, Propiedad industrial

España es la undécima potencia mundial en producción científica, pero apenas aporta el 1% del total de las patentes internacionales. Nuestra asignatura pendiente es la Transferencia del Conocimiento. Por otra parte, la transferencia no solo se refleja en las patentes…

Sobre estas y otras posibilidades de transferencia tratará el próximo Seminario Permanente de Cultura de la Investigación, organizado desde Vicerrectorado  de Investigación de la UNIR:

“Protección de la propiedad industrial”. Se analizarán las buenas y malas prácticas que todo investigador debe conocer antes de enfrentarse a la decisión de registrar su patente o modelo de utilidad.

Tendrá lugar el jueves 22 de abril de 2021 desde las 10:00 h. hasta las 13:00 h. (horario español)  

Programa:

  • 10:00 Inauguración del seminario
    Julio Montero, vicerrector de investigación en UNIR
  • 10:15  Introducción a la protección mediante patentes y modelos de utilidad
    María José Concepción, directora del departamento de  Patentes de la OEPM
  • 11:00 Aspectos de interés para los  profesores universitarios. Ejemplos: buenas y malas prácticas
    Francisco Moreno, experto en patentes
  • Pausa (15 minutos)
  • 12:00 Mesa redonda: Experiencias de éxito. Modera. Tamara Antona. Participan: Carlos Platero. UPM. Belén Ruíz Mezcua, UC3M y Daniel Moreno, UNIR

Quienes deseen asistir han de inscribirse en https://www.unir.net/evento/seminarios/seminario-permanente-de-cultura-de-la-investigacion-proteccion-industrial/ antes del día 18 de abril, pues el número de plazas es limitado.

Toda la información con inscripción incluida: AQUÍ

Sesión grabada en vídeo disponible EN: Youtube 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • Foro de utilidad a la hora de construir el CV narrativo de sexenios, centrado en el módulo de InCites Research Horizon Navigator
  • ¡QMemento Mementix: recursos eficientes para búsquedas inteligentes-1 de julio.
  • II Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (1-3 de julio de 2025)

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.