• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Trabajos académicos

Las revisiones por pares: su importancia y visibilidad en los perfiles de investigadores de Web of Science

24 lunes Jun 2024

Posted by Paz in Formación, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Las revisiones por pares: su importancia y visibilidad en los perfiles de investigadores de Web of Science

Tags

Perfil de investigador, WOS

Webinario público impartido por Lluís Codina (Profesor e investigador de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona) y Anne Delgado (Formadora de Clarivate)

Datos de interés:

  • Día y hora: jueves, 11 de julio a las 14:00-15:00 en Madrid
  • Formadores: Anne Delgado y Lluís Codina

Se cubrirán los siguientes aspectos:

  • Rol de la evaluación por pares en la comunicación científica y responsabilidad de los autores
  • La evaluación por pares como parte del perfil de un investigador
  • Posibilidades de la evaluación abierta para el CV de los autores

Inscríbete con un correo electrónico institucional

Si tuvieras problemas con la inscripción escribe a formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

Si no puedes asistir a la sesión, inscríbete de todos modos. La sesión se grabará, y todos los inscritos recibirán un correo de seguimiento con el enlace de la grabación.

Te recordamos que no enviamos certificados de asistencia para los webinarios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Perfil de autor-a en Scopus: 24 abril a las 17:00h.

02 martes Abr 2024

Posted by Paz in Formación, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Perfil de autor-a en Scopus: 24 abril a las 17:00h.

Tags

Perfil de investigador, Scopus

Desde el Observatorio Iberoamericano de Revistas Científicas de Comunicación (OIRCC) nos ofrecen webinars gratuitos #OIRCCenDirecto en los que dan consejos prácticos a personas vinculadas a las revistas científicas, especialmente de Comunicación, independiente de su rol en edición, revisión, autoría o colaboración.

Este #OIRCCenDirecto5, está dedicado al Perfil de autor-a en Scopus y en él se verá:

✅ Creación y corrección del perfil de autor-a en Scopus.

✅ Búsquedas de autor-a en Scopus.

✅ Métricas de autor-a.

✅ Análisis de la producción científica de la autoría.

✅ Crear alertas de autor-a en Scopus.

Webinar destinado a quienes publican en revistas científicas.

  • 🗓 Miércoles 24/04/2024. 🕔 17:00h.
  • 🎙 Interviene Pablo Secades-Vázquez (Elsevier-Scopus)

🔚 Inscríbete antes del próximo 22/04/2024 desde aquí https://acortar.link/cMgPZ7

En el formulario podrás adelantar preguntas para ser tratadas en la sesión y plantear nuevos temas de futuros webinars.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Ahorra tiempo con la actualización automática de tu perfil de investigador en Web of Science: 26 abril de 11 a 12h.

14 viernes Abr 2023

Posted by Paz in Formación, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Ahorra tiempo con la actualización automática de tu perfil de investigador en Web of Science: 26 abril de 11 a 12h.

Tags

Perfil de investigador, WOS

Este mes nos explicarán en qué consiste la actualización automática de los perfiles de investigadores.

¡NOVEDAD! a partir del 13 de abril los perfiles de investigadores en Web of Science se actualizan automáticamente. Todos los usuarios han recibido una notificación por correo electrónico. Ahorra el tiempo que antes dedicabas a reclamar publicaciones manualmente, ya que Web of Science lo hará por ti a medida que vayas publicando.

  • Día: 26 de abril
  • Hora: 11 a 12 h. (Madrid)
  • Presentado por Gabriela Balladares y Anne Delgado

Si quieres conocer todos los detalles de esta nueva funcionalidad, inscríbete a esta sesión.

Te guiaran a través de las características esenciales tales como:

  • Adiciones automáticas de publicaciones de Web of Science Colección Principal a tu perfil
  • Notificaciones por correo electrónico cuando se realicen actualizaciones con enlaces para gestionar fácilmente tus publicaciones
  • Desactivación de las actualizaciones automáticas si prefieres seguir haciéndolo manualmente

Si no puedes asistir a la sesión, inscríbete de todos modos. La sesión se grabará, y todos los inscritos recibirán un correo de seguimiento con el enlace de la grabación.

¿Te perdiste uno de nuestros webinars? Consulta nuestro Portal de formación español.

Le recordamos que no enviamos certificados de asistencia a los webinars mensuales

  • Inscríbete con un correo electrónico profesional. Recibirás una notificación automática de WebEx (puede llegar en tu carpeta de SPAM).
  • Se va a grabar la sesión. Se colocará el enlace a la grabación y una copia de la presentación en el portal de formación: https://clarivate.libguides.com/europe/spain
  • Asegúrate de conectar el audio a través de una de las opciones (ordenador o teléfono). Una vez en la sesión, tu micrófono se silenciará para reducir el ruido de fondo.
  • Al final de la presentación (45min), podrás hacer una pregunta a través de la opción CHAT. La formadora intentará responder a todas las preguntas en los últimos 15 minutos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

¿Qué hay de nuevo con los perfiles de los investigadores en la Web of Science?: 28 sept. de 11 a 12h.

12 lunes Sep 2022

Posted by Paz in Formación, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en ¿Qué hay de nuevo con los perfiles de los investigadores en la Web of Science?: 28 sept. de 11 a 12h.

Tags

WOS

El personal investigador necesita hacer visible su trabajo mediante perfiles públicos individuales que presentan el núcleo de sus actividades, ya sean publicaciones académicas, citas, revisiones por pares o trabajos de edición de revistas. El 18 de agosto, los perfiles de Publons se han trasladado a la Web of Science. Únete a esta sesión para aprender todas las novedades sobre los perfiles de investigador de la Web of Science, y aprende a gestionar tu perfil para aumentar tu visibilidad y la de tu institución.

Si no puedes asistir a la sesión, inscríbete de todos modos. La sesión se grabará, y todos los inscritos recibirán un correo de seguimiento con el enlace de la grabación.

– Inscríbete con un correo electrónico profesional. Recibirás una notificación automática de WebEx (puede llegar en tu carpeta de SPAM).
– Se va a grabar la sesión. Se colocará el enlace a la grabación y una copia de la presentación en el portal de formación: https://clarivate.libguides.com/europe/spain
– Asegúrate de conectar el audio a través de una de las opciones (ordenador o teléfono). Una vez en la sesión, tu micrófono se silenciará para reducir el ruido de fondo.
– Al final de la presentación (45min), podrás hacer una pregunta a través de la opción CHAT. La formadora intentará responder a todas las preguntas en los últimos 15 minutos.

¿Te perdiste uno de nuestros webinarios? Consulta nuestro Portal de formación español.

Clarivate is looking for volunteers to help developing the new version of MyRA (Web of Science My Research Assistant). The next generation of mobile app will be a “Researcher App” and will integrate with the current campusM application from ExLibris. If you would like to participate in the meetings with Clarivate & ExLibris developers and provide your suggestions, please let me know.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Del «paper» científico al público general: cómo escribir un artículo divulgativo efectivo

11 lunes Jul 2022

Posted by Paz in Formación en línea, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Del «paper» científico al público general: cómo escribir un artículo divulgativo efectivo

Tags

Formación en Línea, tesis Doctorales

Miércoles 20 de julio de 2022, de 11 a 13 h. (horario español) en Zoom.

 
Toda la información en:
https://www.unir.net/universidad-online/vicerrectorados/vicerrectorado-investigacion/seminario-permanente-cultura-investigacion/ 

INSCRIPCIÓN gratuita antes del 19 de julio: AQUÍ

Redactar un artículo científico es muy distinto de preparar un artículo divulgativo. Los destinatarios son diferentes. Y el contenido. El lenguaje utilizado no es el mismo. Lo mismo sucede con los modos narrativos, con el tono, los resultados, los objetivos… Casi todo es distinto.

El ponente de este seminario recuerda en qué y en quién se debe pensar a la hora de plantear un artículo divulgativo. Y, sobre todo, lo que es necesario olvidar.

¿Existe un modelo de artículo divulgativo efectivo? En esta sesión se analiza cuáles son sus características, los tipos de artículo divulgativo, cómo plantearlos, cómo ejecutarlos, cómo introducir la evidencia sin que sean “un tostón”, cómo titularlos para que resulten atractivos, pero a la vez rigurosos. Se reflexiona además sobre por qué interesa divulgar y a quién le interesa hacerlo.

Se presentan los principales canales de divulgación, especialmente la plataforma The Conversation, en la que colabora, entre otras universidades, UNIR: cómo darse de alta, cómo proponer una idea, cómo llevarla a cabo, cómo conocer el impacto de lo publicado. Y se responde a estas preguntas: ¿por qué interesa a docentes e investigadores hacer divulgación?, y ¿cómo beneficia a la carrera académica e investigadora?

Luis Felipe Torrente, cofundador y director de la edición en español de la plataforma The Conversation, recordará en qué y en quién se debe pensar a la hora de plantear un artículo divulgativo. Y sobre todo, lo que es necesario olvidar.

Se presentar los principales canales de divulgación, especialmente la plataforma The Conversation: cómo darse de alta, cómo proponer una idea, cómo llevarla a cabo, cómo conocer el impacto de lo publicado.

Y se responde a estas preguntas: ¿por qué interesa a docentes e investigadores hacer divulgación?, y ¿cómo beneficia a la carrera académica e investigadora?

Vicerrectorado de Investigación UNIR

vicerrectorado.investigacion@unir.net
https://www.unir.net/universidad-online/vicerrectorados/vicerrectorado-investigacion/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Los diferentes estilos para orientar al doctorando

16 jueves Jun 2022

Posted by Paz in Formación en línea, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Los diferentes estilos para orientar al doctorando

Tags

Formación en Línea, tesis Doctorales

Miércoles 22 de junio, de 16:30 a 18:00 h. (horario español)

– presencial (plazas limitadas) en el Auditorio 1 de la calle Zurbano 73, Planta 0 (Madrid)
– online en Zoom

Inscripción gratuita en https://www.unir.net/evento/semi narios/seminarios-permanente-direccion-tesis-doctorales-estilos-de-direccion/

La dirección de tesis, entendida como una práctica formativa, define al director como el máximo responsable de las tareas de investigación del doctorando. El desempeño de este rol y su efectividad están influidos por los rasgos de personalidad de este, pero también por cuestiones relacionadas con la disciplina. En esta charla reflexionaremos sobre los diferentes estilos de dirección y sus características. Destacaremos la importancia de estos no solo para el correcto desempeño investigador del doctorando, sino también para las relaciones presentes y futuras que se crean entre el director y el doctorando.

Vicerrectorado de Investigación UNIR

vicerrectorado.investigacion@unir.net
https://www.unir.net/universidad-online/vicerrectorados/vicerrectorado-investigacion/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Taller de autores SPRINGER-NATURE: Cómo publicar trabajos de investigación

10 miércoles Abr 2019

Posted by César in Formación Presencial, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores SPRINGER-NATURE: Cómo publicar trabajos de investigación

La Biblioteca junto con la editorial SPRINGER NATURE, organiza un taller de autores el martes 7 de mayo a las 10:00 en el Salón de actos de la Escuela de Ingenierias Industriales, con una duración aproximada de 2 h.

Estará a cargo de Nathalie Jacobs editora ejecutiva, que ya nos impartió otro interesante taller en 2018.

PROGRAMA:

  • Springer Nature – quiénes somos – qué hacemos
  • Springer Nature programa de revistas
  • Revistas: posición en el Mercado
  • Libros: posición en el Mercado
  • Publicaciones en España
  • Información sobre autores
  • Por qué tiene que publicar – y por qué en Inglés
  • Estructura de un manuscrito
  • Estrategias eficaces para publicar
  • Ética de publicaciones
  • Como mandar un manuscrito a una revista
  • Publicar un libro

Inscripciones aquí 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

CURSO PRESENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG. En la Biblioteca del Campus de Soria

13 miércoles Mar 2019

Posted by César in Formación Presencial, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en CURSO PRESENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG. En la Biblioteca del Campus de Soria

DESTINATARIOS: alumnos de 4º y 5º de grado.

DURACIÓN: 5 horas (gratuito, se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite).

FECHAS: 22 de marzo.

HORARIO: 9 a 14h.

CONTENIDO:

  • Búsqueda y evaluación de información científica.
  • Elaboración de normas de estilo.
  • Utilización del gestor bibliográfico Mendeley.
  • Defensa del T.F.G.
  • Repositorio de la UVA: edición electrónica, formato de presentación y derechos de autor.

LUGAR: Biblioteca del Campus (Sala de recursos para el aprendizaje)

INSCRIPCIONES DEL 6 AL 15 DE MARZO EN LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS O A TRAVÉS DEL MAIL biblioteca.soria@uva.es INDICANDO: NOMBRE, CURSO (4º o 5º). LA INSCRIPCIÓN SERÁ INDIVIDUAL.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Curso online sobre «Recursos de información de economía, comercio y empresa». 10ªedición

25 lunes Feb 2019

Posted by César in Formación en línea, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Curso online sobre «Recursos de información de economía, comercio y empresa». 10ªedición

Tags

Formación en Línea, Trabajos Fin de Grado

Convocatoria de una nueva edición del Curso online gratuito sobre “Adquisición de habilidades en Recursos de Información de Economía, Comercio y Empresa”, organizado conjuntamente por la Biblioteca de Económicas y Empresariales y la Biblioteca de Comercio de la UVa.

Esta formación está principalmente dirigida a estudiantes de grado (especialmente útil si están próximos a realizar su TFG) de dichas facultades, pero también está abierta a cualquier otro miembro de la comunidad universitaria que esté interesado, siempre que haya disponibilidad de plazas.

El curso se impartirá en la plataforma Moodle, a través del Campus Virtual de la UVa,  y tendrá  una duración de 4 semanas desde el 7 de marzo hasta el 7 de abril de 2019. Al inicio del curso, como se indica en el programa, se impartirá una clase presencial de una hora de duración (Jueves 7 de marzo, 12-13h. Aula AI3 (Facultad de Económicas-2ª Planta).

La automatrícula se realizará del 28 de febrero al  6 de marzo de 2019 en: 

hhttp://bit.ly/2xj8smU (Contraseña: comeco).

La biblioteca confirmará por correo electrónico la admisión o exclusión en el curso.

Si sumas 25 horas obtendrás certificado acreditativo y el reconocimiento como actividad cultural de 1 crédito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL T.F.G. Biblioteca Campus Soria

14 miércoles Mar 2018

Posted by César in Formación Presencial, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL T.F.G. Biblioteca Campus Soria

Tags

Formación presencial, Trabajos académicos

La Biblioteca del Campus Duques de Soria ha organizado un curso sobre la elaboración del T.F.G.

Tendrá lugar en la sala de recursos para el aprendizaje de la biblioteca los días 26 y 27 de marzo. Está destinado a alumnos de  3º  y 4º de grado y tiene una duración de 5 horas (gratuito, se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite).

Podéis elegir turno de mañana o de tarde en los siguientes horarios:

  • Turno de mañana: lunes de 12 a 14 h. y martes de 11:30 a 14:30 h.
  • Turno de tarde: lunes de 17 a 19 h. y martes de 17 a 20 h.

El contenido es el siguiente:

  • Búsqueda y evaluación de información científica.
  • Elaboración de normas de estilo.
  • Utilización del gestor bibliográfico Mendeley
  • Defensa del T.F.G
  • Repositorio de la UVa: edición electrónica, formato de presentación y derechos de autor.

Inscripciones: Del 12 al 22 de marzo en la Biblioteca del Campus o a través del mail: biblioteca.soria@uva.es indicando nombre, curso (3º o 4ª) y turno elegido (mañana o tarde).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
← Older posts

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • Formaciones online ProQuest-6: Área de Economía
  • Sesión formativa online: «Identificar los principales actores en mi área de investigación con InCites»
  • Formaciones online ProQuest-5: Área de Humanidades

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.