• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Trabajos académicos

Redacción de artículos científicos

05 jueves Nov 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Redacción de artículos científicos

Tags

Artículos científicos

Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación

Paris, Unesco. (1983). [e-Book]. Texto completo: http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778SB.pdf

En 1962, la UNESCO publicó las Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas (documento UNESCO / NS / 177), preparado por el entonces comité de enlace FIDCIUC-FIAB-OIUN. Dicho comité había sido creado para examinar los medios de llevar a cabo una actividad internacional eficaz que permitieran mejorar la situación de la información científica. El comité consideró que la falta de disciplina libremente aceptada en materia de redacción y de publicaciones de informaciones científicas era una de las causas principales del inútil aumento de los documentos publicados, así como de los gastos que entraña su publicación primaria y el posterior tratamiento de las publicaciones en los servicios de indizado y de extractos y en las bibliotecas.

Por consiguiente, el comité estableció en las normas, en la forma más concisa posible, las reglas que debieran seguir los autores de publicaciones científicas y los redactores de revistas científicas. La UNESCO y la Oficina de Resúmenes Analíticos del CIUC difundieron ampliamente las normas en español, Francés, Ingles y Ruso; asimismo, se publicaron versiones en Alemán, Esperanto, Polaco y Portugués.

En la presente edición de la Guía, se mantiene y amplía el enfoque de “una norma explicativa”. La nueva edición refleja, además, la evolución registrada desde 1.968 en el mundo de las publicaciones científicas, sobre todo dentro de las asociaciones de jefes de redacción agrupadas en la IFSEA y que cuenta con patrocinio de la UNESCO.

En primer lugar, la publicación de trabajos científicos es ahora más profesional, por lo que la presentación de publicaciones científicas se centran más en el editor y en el usuario que en los bibliotecarios y documentalistas. Actualmente, se hace mayor hincapié en la ergonomía, la economía y las técnicas más recientes de producción de publicaciones, teniendo muy en cuenta los hábitos de trabajo del lector y, por supuesto, las necesidades de los servicios auxiliares.

En segundo término, las nuevas técnicas de tratamiento de textos y de la “palabra” han eliminado la clara línea divisoria que existía entre la producción tipográfica y la de manuscritos.

La presente Guía trata de la preparación técnica del manuscrito para su composición profesional, y no de las técnicas, más o menos desarrolladas, que utiliza cada autor para elaborar un texto mecanografiado, listo para reproducirlo en una publicación relativamente efímera. No obstante, los principios básicos deberían ser similares. (Resumen: Julio Alonso Arévalo)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Mendeley Institucional

11 viernes Sep 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Mendeley Institucional

Tags

Gestor bibliográfico, Mendeley

MENDELEY Institucional Edition

La Universidad de Valladolid ofreced de manera gratuita mientras estemos subscritos a Science Direct Freedom Collection, la versión institucional del gestor bibliográfico Mendeley (Mendeley Institutional Edition. MIE) que amplía las posibilidades que ofrece la versión gratuita, concretamente ofrece:

  • 5 GB de almacenamiento (2 GB en la versión gratuita)
  • 100 grupos de trabajo privados (1 grupo de trabajo en la versión gratuita)
  • 25 usuarios por grupo (3 usuarios en la versión gratuita)
  • 20 GB de almacenamiento en grupos de trabajo (100 MB en la versión gratuita

Para acceder a todas estas ventajas es necesario unirse al Grupo de trabajo Institucional Universidad de Valladolid, siguiendo los siguientes pasos:

1. Clickar el link: https://www.mendeley.com/groups/6779041/universidad-de-valladolid/?broadcast=1

2. En la pantalla que aparece clickar en el botón: Join this Group

3. Crear una Free Count cumplimentando el formulario que le indican

El Email debe ser, obligatoriamente, el institucional de la Universidad de Valladolid.

Para cualquier duda conectar son Paloma López de Letona, propietaria del grupo, en el mail: paloma.lopez-letona@uva.es

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Redacción científica

04 viernes Sep 2015

Posted by UVADOC in Comunicación Científica, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Redacción científica

Tags

Redacción científica

En el portal ALFÍN – Alfabetización Informacional, Julio Alonso Arévalo nos porpone esta lectura:

MANUAL DE REDACCIÓN CIENTÍFICA: Escribir artículos científicos es fácil, después de ser difícil: Una guía práctica Contreras, A.M. y R.J. Ochoa Jiménez (2010) [e-boobk]

 

Podéis consultar también  esta publicación de Universia-Colombia, en la que nos hacen una relación de guías para la redacción de artículos científicos para descargar

17 guías para la redacción de artículos científicos

  1. Manual de redacción científica – Departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá
  2. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación – UNESCO
  3. Manual de escritura para científicos socialesManual de escritura para científicos sociales – Howard Becker
  4.  Guía introductoria de redacción científica – Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
  5.  Manual de redacción científica – Ana M. Contreras y Rodolfo J. Ochoa Jiménez
  6. Manual de redacción científica: comprender y producir textos escritos para investigar – Universidad Autónoma de Occidente
  7. Escribir y publicar un artículo científico original – Rafael Ferriols Lisart y Francisco Ferriols Lisart, del Laboratorio Combino Pharm
  8. Manual de redacción de artículos científicos – Universidad San Martín de Porres
  9.  Guía para realizar, escribir y publicar artículos de investigación – José Luis Caivano, Universidad de Buenos Aires
  10. Manual de redacción de escritos de investigación – Eduardo R. Scarano
  11. Manual de redacción científica para las Ciencias Veterinarias – Guillermo Antúnez Sánchez
  12. Guía básica para publicar artículos en revistas de investigación – Universidad de Celaya
  13. Manual de estilo para la redacción de textos científicos y profesionales – X. Fuentes Arderiu, F. Antoja Ribó y M. J. Castiñeiras
  14. Cómo citar la bibliografía en los trabajos académicos – Universidad Politécnica de Valencia
  15. Harvard style guidelines
  16. Writing a Research Paper – Facultad de Derecho de la Universidad de Leicester
  17. Guide to Writing Research Papers – Biblioteca de la Universidad de Mount Saint Vincent

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Guía para la investigación

07 martes Jul 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Guía para la investigación

Tags

Trabajos de investigación

CÓMO TRAZAR EL ITINERARIO PARA ALCANZAR EL ÉXITO COMO INVESTIGADOR PROFESIONAL.-
Guía para iniciarse en la investigación profesional, 2ª edición.-  Alan M. Johnson
Texto completo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

tutorial CITAR de Unican

28 martes Abr 2015

Posted by UVADOC in Guias y Tutoriales, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en tutorial CITAR de Unican

Tags

Bibliografía, Citas Bibliográficas, Producción Científica, Trabajos académicos

TUTORIAL CITAR La Universidad de Cantabria han elaborado este tutorial bajo licencia CC, basado en la norma ISO/FDIS 690 (Information and documentation – Guidelines for bibliographic references and citations to information resources). “Citamos para distinguir respetuosamente lo ajeno de lo propio o lo común. Citar no es una fórmula pedante de cortesía, es cuestión de rigor y honestidad intelectuales” (Fuente: BujaBlog)

http://www.buc.unican.es/sites/default/files/tutoriales/CITAR/PAG1.html

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

CVN en SCOPUS

17 martes Feb 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en CVN en SCOPUS

Tags

Curriculum Vitae Normalizado, CVN, Scopus

Exportación datos Scopus a CVN

Tal y como se anunció en diciembre (post sobre CVN en SCOPUS), ya está integrada dentro de la base de datos de Scopus la opción para exportar las referencias bibliográficas en formato CVN, sin tener que buscarlo en una url independiente..

Para poder utilizarlo, debe de acceder a la opción de “Author search” de la base de datos de Scopus. Una vez realizada la búsqueda, deberá seleccionar la referencia del autor y en la parte superior derecha aparecerá el enlace “Export to FECYT CVN” mediante el cual las publicaciones, congresos y patentes existentes en el perfil de scopus se exportan en el formato CVN junto con las citas y el SJR, tal y como se muestra en la imagen siguiente. El resultado será un pdf en formato CVN con todos los datos que haya introducidos del autor. ​

Más información: FECYT-SCOPUS

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

SciFinder Future Leaders in Chemistry

06 viernes Feb 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en SciFinder Future Leaders in Chemistry

Tags

SciFinder, SciFinder Future Leaders in Chemistry

SciFinder Future Leaders in Chemistry: Programa dedicado a brindar a investigadores de todo el mundo la oportunidad de ayudar a dar forma al futuro de la información química. En este sexto año, esperamos dar la bienvenida a un nuevo grupo de estudiantes de doctorado y de postgrado. La fecha será este mes de agosto, del día 10 al 20 en Columbus, OH y en Boston, MA.

Durante este viaje, con todos los gastos pagados, los participantes podrán “ver SciFinder” de una forma muy exclusiva; y ver, de primera mano, cómo CAS construye y mantiene las mejores bases de datos de química y ciencias relacionadas del mundo. También, viajarán a Boston, MA, para asistir a la edición número 250 de la ACS National Meeting & Exposition.  

Los estudiantes de doctorado y de postgrado de la Universidad de Valladolid  pueden aprovechar esta oportunidad única. 

¿Qué deben hacer los estudiantes?: clicar en www.cas.org/futureleaders y seguir las instrucciones.

Las solicitudes se deben enviar antes del día 5 de abril de 2015 (es un domingo).

 SciFinder nos informa que en la pasada edición de SciFinder Future Leaders in Chemistry contaron con un representante de Zaragoza: Fernando (http://www.cas.org/products/scifinder/futureleaders-belbio).

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Proceso de Revisión Científica

21 miércoles Ene 2015

Posted by UVADOC in Formación en línea, Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Proceso de Revisión Científica

Tags

Revisión científica, Trabajos de investigación

 “El papel del documentalista en los procesos de revisión científica“

Webinar de SocialBiblio: hoy miércoles día 21 de enero de 2015 podemos asistir a este webinar. Fuente: SocialBibio

Los procesos evaluativos son, el principal filtro que dota a los trabajos científicos de validez y que a su vez “decanta” la calidad de los trabajos de los investigadores. Los mejores investigadores son aquellos que son capaces de sortear con éxito los procesos más exigentes y por consiguiente se convierten por derecho propio en evaluadores de primer orden.

Impartido por Rafael Repiso Caballero, Licenciado y Doctor en Documentación. Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, miembro del grupo EC3 y socio de EC3metrics.

  • Día: miércoles 21 de enero de 2015.
  • Hora: 22:00 horas de España (Consulta las diferencias horarias con otros países)
  • Inscripción Gratuita: en la plataforma wizIQ del webinar “El papel del documentalista en los procesos de revisión científica“.
  • Aforo: limitado a 100 personas en la clase en directo (las primeras 100 que entren en la clase)
  • Requisitos: tener una cuenta gratuita en wizIQ y disponer de un ordenador con buena conexión a Internet, la última versión de Flash Player y el audio habilitado.
  • Otros dispositivos: se puede asistir a las clases a través del iPad o tablet Android.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Integración del CVN en la WOS

14 miércoles Ene 2015

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Integración del CVN en la WOS

Tags

Curriculum Vitae Normalizado, CVN, Web of Science

Integración del CVN en la Web of Science

Gracias a la licencia Nacional de la Web of Science, Thomson ha desarrollado junto con FECYT una nueva funcionalidad que permite a los investigadores españoles poder exportar en formato CVN Curriculum Vitae Normalizado el resultado de las búsquedas realizadas en la Web of Science, incorporando las citas.

Haciendo una búsqueda por cualquier campo y desde cualquier base de datos, el investigador podrá exportar en formato CVN, los resultados de la misma generando un curriculum normalizado con esta información, que posteriormente podrá importar al editor de CVN https://cvn.fecyt.es/editor.

En los primeros meses del 2015 se incluirá además en esta exportación la información relativa al JCR del año que se publicó.

https://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=4413

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Integración del CVN en Scopus

17 miércoles Dic 2014

Posted by UVADOC in Trabajos académicos

≈ Comentarios desactivados en Integración del CVN en Scopus

Tags

Curriculum Vitae Normalizado, CVN, Scopus

La base de datos de Scopus es ya compatible con CVN Curriculum Vitae Normalizado

Gracias a la licencia nacional de Scopus, Elsevier ha desarrollado junto con FECYT una nueva funcionalidad que permite a los investigadores españoles guardar en formato CVN los datos existentes en Scopus de sus publicaciones, congresos y patentes, incorporando las citas y el impacto.

Haciendo una búsqueda por autor, el investigador podrá buscar en su perfil, las publicaciones que haya indizado Scopus y las podrá exportar en formato CVN generando un curriculum normalizado con esta información, que posteriormente podrá importar al editor de CVN

Temporalmente esta funcionalidad estará disponible en la URL http://fecyt.scopusfeedback.com

A lo largo del primer trimestre de 2015 esta aplicación estará disponible ya dentro de la base de datos de Scopus, en la parte de perfil de autor

Más información en la web www.scopus.fecyt.es 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • eLibro, formaciones mayo 2025
  • I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (20-22 de mayo de 2025)
  • Formaciones online ProQuest-4: Ebook Central y la Inteligencia artificial

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.