• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Revistas Científicas

Formación Wiley marzo-abril 2025

25 martes Feb 2025

Posted by Paz in Recursos electrónicos, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Formación Wiley marzo-abril 2025

Tags

Formación en Línea, Wiley

Wiley pone en marcha una serie de seminarios web públicos 2025 para bibliotecarios y autores, que se desarrollarán en los meses de marzo y abril: diversa información sobre una amplia gama de temas, como la IA en la búsqueda de información y la ventaja del acceso abierto.

A continuación encontrará los detalles del evento y los enlaces de inscripción: 

Herramientas de inteligencia artificial para el autor

5 marzo | 9:00 hora de Ciudad de México / 16:00 hora de Madrid… Registrarse

Cómo estar al día con las revistas científicas de Wiley: alertas y búsquedas efectivas

13 marzo | 9:00 hora de Ciudad de México / 16:00 hora de Madrid… Registrarse

Publicar en acceso abierto

1 abril | 10:00 hora de Ciudad de México / 17:00 hora de Madrid… Registrarse

Cómo elegir la revista adecuada para su manuscrito

9 abril | 10:00 hora de Ciudad de México / 17:00 hora de Madrid… Registrarse

Datos de interés:

  • Recuerde publicar en acceso abierto con Wiley (biblioguía APCs-BUVa).
  • Si quieres acceder a Wiley: Almena y lista AtoZ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Sesión formativa online: «Conozca la Nueva Interfaz de Usuarios de EBSCOhost»

07 martes Ene 2025

Posted by Paz in Acceso Abierto, Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Sesión formativa online: «Conozca la Nueva Interfaz de Usuarios de EBSCOhost»

Tags

Acceso Abierto, APCs

Título: Conozca la Nueva Interfaz de Usuario de EBSCOhost

Si quieres usar información científica en tus estudios académicos y de investigación científica, con base en evidencia, esta información te interesa:

EBSCOhost la plataforma de consulta de varias de las bases de datos de investigación científica de la Universidad de Valladolid, se ha actualizado. Accede a este webinar para conocer las nuevas funcionalidades y las mejoras, así como el manejo de varias bases de datos, entre ellas, una de las últimas bases de datos que hemos adquirido, SportDiscus (Post del 13 de diciembre de 2024)

Bases de datos tratadas en el webinar:

  • SPORTDiscus with Full Text: deporte y de medicina deportiva.
  • CAB Abstracts: investigación y desarrollo en los campos de agricultura, forestación, nutrición en seres humanos, veterinaria y medio ambiente.
  • CINAHL®Complete: enfermería y áreas de la salud afines.
  • Teacher Reference Center: publicaciones para maestros y administradores.
  • PSICODOC: acceso a las principales publicaciones de psicología en español y portugués. Publicada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

DATOS DE INTERÉS

  • Día: 16 de enero de 2025
  • Hora: 12:00h.
  • Inscripción en el siguiente enlace:

https://ebsco-spanish.zoom.us/webinar/register/WN_8LBqsLHZTIaWtf8FU1Zdpw

Si quiere acceder a la grabación: AQUÍ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

I Workshop sobre modelos de publicación científica: más allá de los acuerdos transformativos

04 miércoles Dic 2024

Posted by Paz in Acceso Abierto, Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en I Workshop sobre modelos de publicación científica: más allá de los acuerdos transformativos

Tags

Acceso Abierto, APCs

¡¡ATENCIÓN!!-¡¡ATENCIÓN!!-¡¡ATENCIÓN!!-¡¡ATENCIÓN!!

Ha sido tal el éxito de las inscripciones, que desde la organización se han visto obligados a cambiar la plataforma de celebración ya que se ha superado el máximo que soporta Zoom.

Se podrá seguir en directo desde nuestro canal de YouTube a través del siguiente link, sin necesidad de inscripción: https://www.youtube.com/@REBIUNCrue/streams

No se grabará la sesión pero las presentaciones de los ponentes se subirán a los repositorios en las próximas semanas.

Os recordamos el día y la hora de celebración:

  • Día 13 de diciembre de 10:00 a 13:00 (hora peninsular)

—————

Desde REBIUN nos informan del siguiente Workshop «Modelos de publicación científica: más allá de los acuerdos transformativos», que tendrá lugar de forma online, el próximo viernes 13 de diciembre.

DATOS DE INTERÉS:

  • Día 13 de diciembre de 10:00 a 13:00 (hora peninsular)
  • Dirigido a: personal investigador, y personal técnico de biblioteca y de los servicios de soporte a la investigación.
  • No se harán certificados de asistencia.

En el Workshop se abordarán temas relacionados con la publicación científica y la ciencia abierta: la situación actual del modelo comercial de pago por publicar en abierto, algunos modelos alternativos de publicación y el reconocimiento de la ciencia abierta en los procesos de evaluación. El Workshop contará con la participación de personal investigador y de distintas organizaciones comprometidas con la ciencia abierta, como la Comisión Europea o FECYT.

PROGRAMA

Presentación del Workshop… 10:00.

  • José Pablo Gallo León. Secretario Ejecutivo de Rebiun y Director de la Biblioteca de la Universidad de Alicante
  • Ignacio Andollo Santamaría (UR) y Marian Piñeiro Fernández (UPV/EHU). Integrantes de la L2 de Rebiun, coordinadora del Workshop.
  • Francisco Javier Alonso Flores. Moderador del workshop. Director técnico de la UCC+i de la UC3M, profesor asociado, formador en comunicación y divulgación del I+D+I

Pagando por publicar: Modelos de publicación en abierto. Conferencia a cargo de Ignasi Labastida i Juan (UB)… Accede a la presentación: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1430

11: 00

  • European Commission´s in the Open Access domain and showing the way through innovative publication model of Open Research Europe. Dejan Dvorsek (European Commission)
  • Los modelos de publicación académica no comerciales en la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta. Pilar Rico Castro (FECYT)… Accede a la presentación: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1431
  • El modelo Publicar-Revisar-Curar y servicios de DIGITAL.CSIC. Isabel Bernal Martínez (DIGITAL CSIC)… Accede a la presentación: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1432

12:00

  • Mesa redonda: ciencia abierta, el papel de la evaluación y la perspectiva del personal investigador. 

Pepa Castillo Pascual (UR), Andoni Ibarra Unzueta (UPV/EHU), Elías Sanz Casado (UC3M). Modera: Francisco Javier Alonso Flores (UC3M)

No se harán certificados de asistencia, ya que el formato online no permite confirmar la misma.

Para ver las diferentes presentaciones según se vayan incorporando en el repositorio:

https://repositoriorebiun.org/handle/20.500.11967/1429

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Talleres Wiley para autores, primavera 2024

18 lunes Mar 2024

Posted by Paz in Recursos electrónicos, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Talleres Wiley para autores, primavera 2024

Tags

APC

Wiley nos presenta su Programa de talleres de primavera para los investigadores y autores del acuerdo transformativo CRUE/CSIC. Estos talleres están disponibles en español o inglés.

Son seminarios web, seleccionados específicamente para autores. 

para que los autores aprovechen al máximo el Acuerdo Transformativo de nuestra institución. Cubrirán una variedad de temas para ayudarles en cada paso del proceso de publicación, desde elegir la revista correcta hasta publicar en acceso abierto.

Próximos seminarios web para autores: 

Herramientas de inteligencia artificial para el autor 

21 marzo | 16:00 – 17:00 CET

Registrarse

Navegar la revisión por pares  

11 abril | 17:00 – 18:00 CET

Registrarse

Publicar en acceso abierto

30 abril | 17:00 – 18:00 CET

Registrarse

Búsquedas avanzadas con las revista de Wiley: Ejercicios prácticos con Booleanos

21 mayo | 17:00 – 18:00 CET

Registrarse

Datos de interés:

  • Recuerde las ventajas de publicar en acceso abierto con Wiley. Los datos muestran que los artículos de acceso abierto tanto en revistas híbridas como de acceso totalmente abierto reciben más visitas, citas y atención Altmetric.  
  • Conozca El Buscador de Revistas de Wiley, una herramienta útil que les permite buscar revistas en sus campos y comparar instantáneamente las métricas de impacto clave.  
  • Aproveche nuestras guías y materiales promocionales para redes sociales y correo electrónico. Estos recursos pueden descargarse y personalizarse.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Taller de autores Springer Nature: Cómo escribir y publicar artículos científicos

06 viernes Oct 2023

Posted by Paz in Acceso Abierto, Formación en línea, Recursos electrónicos, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores Springer Nature: Cómo escribir y publicar artículos científicos

Tags

APC, Springer

En la línea del taller ya realizado en julio de este año «Taller de autores con Springer Nature: Cómo escribir y publicar artículos científicos», desde Springer Nature nos informan de otro taller de autores, presentado por Nathalie Jacobs, donde se ofrecerán consejos prácticos a la hora de preparar un artículo y enviarlo para su publicación.

Taller: Cómo escribir y publicar artículos científicos

Fecha: miércoles, 25 de octubre  de 2023

Hora: 11:00-12:00 horas (hora peninsular)

La URL de registro es la siguiente (preferentemente correo institucional):

https://register.gotowebinar.com/register/2553004861308041301

Nathalie Jacobs es en la actualidad editora ejecutiva en la editorial Springer y responsable del área de publicaciones de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Aunque su oficina se encuentra en Dordrecht, Holanda, mantiene un continuo contacto con los investigadores y autores (presentes y futuros) de Springer Nature, tanto por su presencia en multitud de conferencias del ramo, como por las visitas a sus centros de trabajo.

AGENDA  (castellano):

  • Springer Nature – ¿Quiénes somos? – ¿Qué hacemos?
  • ¿Por qué debe publicar? – ¿Y por qué en inglés?
  • Estructura lógica de un manuscrito
  • Estrategia eficiente de publicación
  • Envío exitoso a la revista
  • Ética de la publicación
  • Preguntas y respuestas

Accesos de interés:

  • Nature Complete en Almena
  • Nature Complete en Lista AtoZ
  • SpringerLink (books y Journals) en Almena
  • SpringerLink Books y Journals en Lista AtoZ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Talleres Wiley para autores, otoño 2023

06 miércoles Sep 2023

Posted by Paz in Recursos electrónicos, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Talleres Wiley para autores, otoño 2023

Tags

APC

Wiley nos presenta su Programa de talleres de otoño para los investigadores y autores del acuerdo transformativo CRUE/CSIC. Estos talleres están disponibles en español o inglés.

Son seminarios web, seleccionados específicamente para autores. 

Orientado para que los autores aprovechen al máximo el Acuerdo Transformativo de nuestra institución. Cubrirán una variedad de temas para ayudarles en cada paso del proceso de publicación, desde elegir la revista correcta hasta publicar en acceso abierto. 

Próximos seminarios web para autores: 

Flujo de trabajo para publicar en revistas de acceso abierto gold e híbridas de Wiley 

12 septiembre 2023—16:00 Horas CEST (Madrid) — Registrarse  

Publish with Wiley: Scientific Writing Tips for Non-Native English Speakers (en inglés)
21 septiembre 2023—17:00 Horas CEST (Madrid) — Registrarse

Cómo elegir la revista adecuada para su manuscrito con la editora Dr. Rosalba A. Rincón
28 septiembre 2023—17:00 Horas CEST (Madrid)  — Registrarse 

Step by Step Guide to Writing a Literature Review (en inglés)
3 octubre 2023—21:00 Horas (CEST) Madrid — Registrarse

Flujo de trabajo para publicar en revistas de acceso abierto gold e híbridas de Wiley 

17 octubre 2023—16:00 Horas CEST (Madrid) — Registrarse 

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo 

8 noviembre 2023—16:00 Horas CET (Madrid)  — Registrarse  

Librarian Education Series: Understanding Copyright for Journal Authors (en inglés)
14 noviembre 2023—17:00 Horas CET (Madrid) — Registrarse

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo 

6 diciembre 2023—16:00 Horas CET (Madrid)  — Registrarse 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Taller de autores con Springer Nature: Cómo escribir y publicar artículos científicos

22 jueves Jun 2023

Posted by Paz in Acceso Abierto, Formación en línea, Recursos electrónicos, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores con Springer Nature: Cómo escribir y publicar artículos científicos

Tags

APC, Springer

En este taller de autores, presentado por Nathalie Jacobs, se ofrecerán consejos prácticos a la hora de preparar un artículo y enviarlo para su publicación.

Taller: Cómo escribir y publicar artículos científicos

Fecha: miércoles, 5 de julio de 2023

Hora: 11:00-12:00 horas (hora peninsular)

La URL de registro es la siguiente (preferentemente correo institucional):

https://attendee.gotowebinar.com/register/3491107080294283614 

Nathalie Jacobs es en la actualidad editora ejecutiva en la editorial Springer y responsable del área de publicaciones de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Aunque su oficina se encuentra en Dordrecht, Holanda, mantiene un continuo contacto con los investigadores y autores (presentes y futuros) de Springer Nature, tanto por su presencia en multitud de conferencias del ramo, como por las visitas a sus centros de trabajo. Nathalie siente una particular predilección por España, donde tuvo el placer de vivir durante 7 años y en donde ha establecido, virtualmente, una segunda residencia.

A continuación de la sesión sobre cómo escribir y publicar artículos científicos, haremos un breve repaso sobre el proceso de publicación de artículos en Acceso Abierto en revistas híbridas Springer y Adis de la mano de nuestra compañera, Greta Ciuk, coordinadora del Acuerdo Transformativo Crue CSIC.

AGENDA  (inglés/castellano):

  • Springer Nature – Who we are – What we do – Springer Nature –  ¿Quiénes somos? – ¿Qué hacemos?
  • Why you should publish – And why in English – ¿Por qué debe publicar? – ¿Y por qué en inglés?
  • Logical Manuscript Structure – Estructura lógica de un manuscrito
  • Efficient Publication Strategy – Estrategia eficiente de publicación
  • Successful Journal Submission – Envío exitoso a la revista
  • Publication Ethics – Ética de la publicación
  • The Open Access workflow (Greta Ciuk) – El flujo de trabajo del Acceso Abierto
  • The author journey and identification process (Greta Ciuk) – El proceso de identificación de los autores
  • Q&A – Preguntas y respuestas

La parte presentada por Nathalie Jacobs será en castellano, y la parte presentada por Greta Ciuk será en inglés -con apoyo a la traducción en la parte de preguntas y respuestas

Accesos de interés:

  • Nature Complete en Almena
  • Nature Complete en Lista AtoZ
  • SpringerLink (books y Journals) en Almena
  • SpringerLink Books y Journals en Lista AtoZ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

IEEE Authorship and Open Access Symposium: Tips and Best Practices to Get Published from IEEE Editors: 28 de septiembre

20 martes Sep 2022

Posted by Paz in Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en IEEE Authorship and Open Access Symposium: Tips and Best Practices to Get Published from IEEE Editors: 28 de septiembre

Tags

Formación en Línea, IEEE / IEE Electronic Library, Publicaciones científicas

IEEE organizará el miércoles,  día  28 de septiembre el evento IEEE Authorship and Open Access Symposium: Tips and Best Practices to Get Published from IEEE Editors.

Regístrese ahora – ¡las plazas son limitadas! Esta es una oportunidad para inscribirse en el seminario web gratuito de IEEE, que proporcionará a los autores las mejores prácticas en la preparación de un manuscrito, la navegación por el proceso de presentación de la revista, y consejos importantes para ayudar a ser publicado. El seminario web también revisará las oportunidades que tienen los autores y las instituciones académicas para mejorar la visibilidad y el impacto de su investigación mediante la publicación en las numerosas opciones de acceso abierto disponibles en el IEEE.

  • Fecha: Miércoles, 28 de septiembre de 2022.
  • Hora: 3:00 p.m. CEST / 5:00 p.m. UAE / 9:00 a.m. ET
  • Duración: 90 minutos.
  • Idioma: inglés.
  • registro:

Tras la finalización del evento se proporcionará a todos los inscritos la grabación y diapositivas de la sesión.

TEMAS:

  • Cómo aumentar la visibilidad e impacto de su investigación.
  • Consejos y buenas prácticas para mejorar las posibilidades de ser publicado.
  • Qué buscan los editores y revisores en los envíos.
  • Razones comunes por las que se rechazan los trabajos
  • Selección de la publicación adecuada para la presentación de su investigación.
  • Razones para considerar una revista Open Access para su presentación.
  • Opciones de Open Access disponibles de IEEE para autores e instituciones
  • Estrategias de investigación utilizando la biblioteca digital IEEE Xplore.
  • Herramientas de autoría disponibles de IEEE para promover la ciencia

PONENTES:

Esta sesión contará con la participación de distinguidos autores, editores y profesores,

  • el Dr. Saifur Rahman del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, EE.UU.,
  • el Dr. Josep M. Guerrero de la Universidad de Aalborg, Dinamarca,

Estos proporcionarán una visión crítica sobre los procesos de revisión por pares y de presentación del IEEE, así como consejos sobre lo que los editores buscan en las presentaciones. Los ponentes también cubrirán temas como los programas de acceso abierto del IEEE para instituciones, estrategias de investigación utilizando la Biblioteca Digital IEEE Xplore, herramientas de autor del IEEE y otros recursos valiosos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

What’s New @ IEEE for Libraries: Solutions for Driving Innovation Forward

24 martes May 2022

Posted by Paz in Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en What’s New @ IEEE for Libraries: Solutions for Driving Innovation Forward

Tags

Formación en Línea, IEEE / IEE Electronic Library, Publicaciones científicas

IEEE organizará el martes, 7 de junio el evento What’s New @ IEEE for Libraries: Solutions for Driving Innovation Forward.

Nos invitan a unirnos a ellos para un seminario web informativo en el que se discutirán  las nuevas iniciativas y productos del IEEE, así como las importantes mejoras de la Biblioteca Digital IEEE Xplore. En un esfuerzo por ayudar a la biblioteca a seguir apoyando con éxito las necesidades de los estudiantes, profesores e investigadores, este seminario web cubrirá importantes recursos para ayudar a nuestros usuarios a seguir sobresaliendo en sus esfuerzos de investigación e impulsar la innovación.

  • Fecha: 7 de junio de 2022.
  • Hora: 12:00 p.m. ET (18 h. España)
  • Duración: 1 hora (45 minutos de presentación, 15 minutos de preguntas y respuestas en directo))
  • Idioma: inglés.
  • Regístrese ahora:

 

TEMAS:

  • Nuevos recursos disponibles para apoyar a los estudiantes presenciales y virtuales
  • Nuevos títulos de revistas, cursos de eLearning y colecciones de libros electrónicos de próxima aparición. Próximamente: Código Nacional de Seguridad Eléctrica 2023 (NESC®) y recursos
  • Nuevos recursos y soluciones para ingenieros de diseño
  • Iniciativas del IEEE y nuevas oportunidades de autoría en ciencia abierta
  • Opciones flexibles para personalizar la experiencia de los usuarios de IEEE Xplore
  • Nuevas características y próximas mejoras de la Biblioteca Digital IEEE Xplore
  • Preguntas y respuestas en directo: Los presentadores responderán a las preguntas de los asistentes

PONENTES:

  • Jalyn Kelley, Directora de Servicios al Cliente del IEEE
    Jalyn es una bibliotecaria y profesional de la información con más de 20 años de experiencia ayudando a los usuarios a desarrollar estrategias de investigación para encontrar las respuestas y la información que necesitan de forma rápida y eficiente. Es miembro de un equipo global de profesionales de la información responsable de los programas de divulgación, concienciación y formación de los clientes de la Biblioteca Digital IEEE Xplore.
  • Michael Spada, Director de Marketing de Productos del IEEE
    Michael dirige un equipo dedicado a la comercialización de las publicaciones del IEEE y los productos de suscripción digital en todo el mundo y el desarrollo de nuevas soluciones para satisfacer las necesidades de los investigadores globales del IEEE. Michael trabaja ampliamente con bibliotecas académicas, corporativas y gubernamentales para hacer evolucionar los productos del IEEE para las organizaciones y sus usuarios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

IEEE Authorship and Open Access Symposium: Tips and Best Practices to Get Published from IEEE

22 martes Mar 2022

Posted by Paz in Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en IEEE Authorship and Open Access Symposium: Tips and Best Practices to Get Published from IEEE

Tags

Formación en Línea, IEEE / IEE Electronic Library, Publicaciones científicas

IEEE organizará el próximo miércoles,  día  30 de marzo el evento IEEE Authorship and Open Access Symposium: Tips and Best Practices to Get Published from IEEE. Este evento estará dirigido a los autores e investigadores de Europa y Oriente Medio, y tiene como finalidad brindar orientación y consejos sobre cómo escribir un artículo técnico de calidad, así como las opciones para su publicación en IEEE.

  • Fecha: 30 de marzo de 2022.
  • Hora: 15:00 hora peninsular (14:00 en Canarias).
  • Duración: 90 minutos.
  • Idioma: inglés.
  • registro:

Tras la finalización del evento se proporcionará a todos los inscritos la grabación y diapositivas de la sesión.

TEMAS:

  • Cómo aumentar la visibilidad e impacto de su investigación.
  • Consejos y buenas prácticas para mejorar las posibilidades de ser publicado.
  • Qué buscan los editores y revisores en los envíos.
  • Razones comunes por las que se rechazan los trabajos
  • Selección de la publicación adecuada para la presentación de su investigación.
  • Razones para considerar una revista Open Access para su presentación.
  • Opciones de Open Access disponibles de IEEE para autores e instituciones
  • Estrategias de investigación utilizando la biblioteca digital IEEE Xplore.
  • Herramientas de autoría disponibles de IEEE para promover la ciencia

PONENTES:

  • Derek Abbott
    Editor-in-Chief, IEEE Access. University of Adelaide
  • Paolo Bonato
    Editor-in-Chief, IEEE Open Journal of Engineering in Medicine and Biology
    Harvard University
  • Eszter Lukács
    IEEE Client Services Manager
  • Judy Brady
    IEEE Regional Manager for Europe, the Middle East, Africa & Latin America

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
← Older posts

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • Formaciones online ProQuest-6: Área de Economía
  • Sesión formativa online: «Identificar los principales actores en mi área de investigación con InCites»
  • Formaciones online ProQuest-5: Área de Humanidades

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.