Formación laleydigital Universidad de Valladolid

Tags

Desde Wolterskluwer nos ofrecen formación online sobre la base de datos «LaLeydigital»:

Especialmente organizado para los miembros de la Comunidad UVa, sus contenidos, funcionalidades, servicios de búsqueda…

  • Día: 16 de febrero
  • Hora: 10:00 a 11:00 CET

  • Contenido: Formación de la base de datos jurídica LA LEY Digital, contenidos jurídicos, funcionalidades, servicios de búsquedas, etc.
  • Duración: normalmente 1 hora de duración, salvo que se extienda el turno de preguntas y consultas.
  • Grabación de la sesión

Accede a Laley digital:

Catálogo Almena: Laley digital

Lista A to Z: Laley digital

eLibro: Formaciones Febrero-2023, vídeo y material formativo

Tags

Desde eLibro nos comunican sus formaciones para FEBRERO:

Continúan siento los martes y jueves a las 13:00.

  • Hora: 13:00
  • Duración: 30min
  • Público: estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Objetivo: Buscar, subrayar, imprimir, descargar libros con la APP de eLibro, leer on line, etc
  • Herramientas Admin: configuración de la plataforma, de las cuentas de usuarios, logo de la Universidad, registros Marc 21, estadísticas, etc (reporting, ABM de usuarios, funciones generales)
  • Solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

Accede a eLibro en:

Nuestro catálogo Almena: eLibro: Cátedra España

Lista A to Z: eLibro: Cátedra España

Además, con el 2023 esta plataforma ¡Estrena los operadores booleanos que facilitarán tus búsquedas de textos!

Comienzan el año presentándonos esta funcionalidad tan esperada en el buscador de la biblioteca digital eLibro.
🔎 En este video te explicamos cómo utilizar los operadores booleanos (Comillas, AND, OR, NO) dentro de la biblioteca digital para encontrar los documentos de tu interés con mayor facilidad. 📚 En este video te explicamos cuáles son y cómo utilizarlos. ¡Mira todo lo que puedes hacer!:

Research Smarter: Entendiendo el Panorama de la Financiación de la Investigación

Tags

El Webinario «Research Smarter: Entendiendo el Panorama de la Financiación de la Investigación», presentado por Gabriela Balladares:

Los planes estratégicos de las instituciones de investigación y los organismos de financiación son fundamentales para planificar y definir el rumbo futuro, por lo que es esencial seguir la financiación y rastrear el impacto de la investigación.

Únase a nosotros para aprender más sobre el Análisis de la Financiación de la Investigación, incluyendo cómo identificar las tendencias históricas y alinear su producción científica con su plan estratégico. También descubriremos el panorama de la financiación en su especialidad, quién financia a los líderes de opinión en sus campos, y mucho más

    • Día: 30 de enero
    • Hora: 11:00-12:00 (Madrid)
    • Formadora: Gabriela Balladares

Inscríbase con un correo electrónico profesional. Recibirá una notificación automática de WebEx (puede llegar en su carpeta de SPAM).

*En la inscripción, utilizar preferentemente Mozilla u otro navegador, pues con Google Chrome no nos garantizan que funcione siempre.

Si no puede asistir a la sesión, inscríbase de todos modos. La sesión se grabará, y todos los inscritos recibirán un correo de seguimiento con el enlace de la grabación.

A tener en cuenta:
• La sesión se va a grabar. Colocarán el enlace a la grabación y una copia de la presentación en el portal de formación: https://clarivate.libguides.com/europe/spain
• Asegúrese de conectar el audio a través de una de las opciones (ordenador o teléfono). Una vez en la sesión, su micrófono se silenciará para reducir el ruido de fondo.
• Al final de la presentación (45min), se podrá hacer una pregunta a través de la opción CHAT. La formadora intentará responder a todas las preguntas en los últimos 15 minutos.
• No se envían certificados de asistencia para los webinarios mensuales

Esenciales de Web of Science

Tags

Si eres un/a nuevo/a usuario/a de Web of Science, o si eres un/a usuario/a ocasional que necesita una actualización, esta sesión «Esenciales de Web of Science» es para ti. La formadora te guiará a través de las características esenciales que necesitas conocer para empezar con buen pie.

    • Día: 24 de enero
    • Hora: 15:00-16:00 (Madrid)
    • Forrmadora: Anne Delgado

Si no puedes asistir a la sesión, inscríbete de todos modos. La sesión se grabará, y todos los inscritos recibirán un correo de seguimiento con el enlace de la grabación.

 Inscríbete con un correo electrónico profesional. Recibirás una notificación automática de WebEx (puede llegar en tu carpeta de SPAM).

A tener en cuenta:
• La sesión se va a grabar la sesión. Se colocará el enlace a la grabación y una copia de la presentación en el portal de formación: https://clarivate.libguides.com/europe/spain
• Asegúrate de conectar el audio a través de una de las opciones (ordenador o teléfono). Una vez en la sesión, tu micrófono se silenciará para reducir el ruido de fondo.
• Al final de la presentación (45min), podrás hacer una pregunta a través de la opción CHAT. La formadora intentará responder a todas las preguntas en los últimos 15 minutos.
• No se envían certificados de asistencia para los webinarios mensuales

eLibro: Formaciones Enero-2023

Tags

Empezamos el año 2023 y desde eLibro nos comunican sus formaciones para ENERO. Aún podéis apuntaros a algunas:

Continúan siento los martes y jueves a las 13:00.

  • Hora: 13:00
  • Duración: 30min
  • Público: estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Objetivo: Buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc
  • Herramientas Admin: formaciones para usuarios con perfil para administrar la plataforma (reporting, ABM de usuarios, funciones generales)
  • Solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

Accede a eLibro en:

Nuestro catálogo Almena: eLibro: Cátedra España

Lista A to Z: eLibro: Cátedra España

Mesa redonda: «Enseñando Neurociencias en el Siglo XXI: la contribución de los recursos digitales»

Tags

, ,

Desde JoVe España han organizado una mesa redonda sobre neurociencia para el próximo 25 de enero a las 16:00 P.M

Especialmente dirigido a los profesores e investigadores de nuestra institución relacionados con el área de Neurociencias, Psicología o Psicobiología.

  • Día: 25 de enero
        • Hora: 16:00 p.m

Registro, preferentemente con correo institucional: AQUÍ

La Ley te invita al Encuentro Digital: «Instrumentos específicos de la gestión en el ámbito universitario»

Tags

Las Universidades en el ejercicio de su autonomía económica y financiera, debe tomar en consideración, en todos los procesos asociados a sus actividades, su enorme influencia en el mercado y el entorno, tanto en su faceta de consumidoras de bienes y servicios, como a consecuencia de su extensa actividad de interacción con el tejido social y productivo. Del mismo modo, en el ámbito de su ejercicio competencial, y el cumplimiento de sus fines, genera procesos y procedimientos de gestión de la más variada índole, que conllevan el uso de instrumentos que faciliten alcanzar sus objetivos de eficacia, eficiencia, excelencia y calidad; entre otros, se sirven de los convenios administrativos, los contratos artículos 83 y su interacción con sus medios propios. Pero, a las dificultades de gestión comunes en todas las administraciones públicas, a las universidades se suman diversas singularidades, que no hacen sino añadir complejidad en su gestión, de ahí que sea necesario conocer, valorar y abordarlas, con las mayores garantías. Por ello, este Webinar, intentará identificarlas, delimitarlas y analizarlas.

  • Día: 15 de diciembre
  • Hora: 09:30hs-11:00hs

ABIERTO EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN

Inscripción gratuita: https://esinfo.wolterskluwer.com/elicita-webinar

¿Qué se verá?

  1. Instrumento de gestión: los convenios administrativos
  2. Trámites preceptivos. Contenido. Extinción. Liquidación. Fiscalización. Tipologías.
  3. Distinción con otras figuras: contrato y subvención
  4. Los convenios como instrumentos de ejecución del presupuesto de gasto
  5. Utilización de los Convenios para la gestión de fondos del PRTR
  6. La singularidad del “contrato artículo 83” de la LOMLOU
  7. Problemáticas y soluciones del uso de las Encomiendas de gestión y el Encargo a medios propios.

Además, se podrán hacer preguntas en directo al ponente. No dejes escapar la oportunidad de resolver tus dudas o compartir tus experiencias.

Ponente: Ana Caro Muñoz

Acceso a Laley-Digital:

II Ciclo formación Online Scopus (12-16 de diciembre 2022)

Tags

,

Siguiendo el Calendario de formación anual 2022, FECYT, junto a Elsevier, ha organizado unas jornadas de formación online, gratuitas y en español, de la base de datos de Scopus, que se llevará a cabo entre el 12 y el 16 de diciembre de 2022.

Esta formación, se llevará a cabo a través de la herramienta GoToWebinar y estará abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, y cuente con un mail institucional con el que inscribirse.

Pueden encontrar la convocatoria completa de las jornadas de formación en el siguiente enlace:

https://www.recursoscientificos.fecyt.es/noticias/ii-ciclo-formaci%C3%B3n-online-scopus-12-16-de-diciembre-de-2022

La inscripción ya se encuentra abierta y días después de la sesión, los asistentes recibirán una encuesta de satisfacción y un único certificado de asistencia que contendrá todas las sesiones a las que se ha asistido y donde haya respondido a todas las preguntas planteadas en la sesión.

Para obtener el certificado, será necesario responder durante la jornada de formación, en directo y mediante la opción habilitada en la plataforma, a todas las cuestiones que las formadoras lanzarán durante las sesiones.  

Señalar que la jornada será grabada y al cabo de unas semanas, podrá consultarse el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible dentro del apartado MATERIAL DE FORMACIÓN de esta página.

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben recibir un mail de confirmación de la sesión a la que se han inscrito, o no podrán acceder a las jornadas. Estos mails son automáticos, personales y en ocasiones se almacenan en la carpeta de correo no deseado/SPAM, o no llegan porque el usuario no se ha inscrito correctamente. Una vez que se ha recibido la confirmación, pueden comprobar la configuración de GotoWebinar de su equipo para no tener problemas el día de la sesión.

MLA International Bibliography with Full Text: búsquedas básicas y avanzadas

Tags

,

Desde EBSCO, nos ofrecen el siguiente curso, dirigido especialmente a Investigadores, docentes y estudiantes de Lenguas y Literaturas, Lingüística, Estudios Ingleses, Ciencias de la Música, Traducción e Interpretación, de la Universidad de Valladolid.

MLA International Bibliography with Full Text: búsquedas básicas y avanzadas: ¡Una contribución imprescindible para el éxito de tu TFG, TFM o Doctorado! ¡Estrategias y trucos!

Fecha: 12 de diciembre

Hora: 12.30h.-13.45h.

Objetivos:

1.- Describir la base de datos MLA International Bibliography with Full Text

2.- Utilizar búsquedas básicas y búsquedas avanzadas

      1. Filtrar resultados
      2. Visualizar resultados
      3. Gestionar resultados.

3.- Crear una cuenta personalizada [MyEBSCO];

4.- Navegar por la (nueva) EBSCO Mobile App;

5.- Acceder a los sitios de ayuda [EBSCO Connect].

Objetivos Generales: Promover el conocimiento de la Base de Datos MLA International Bibliography with Full Text y, asimismo, desde una perspectiva ética, el desarrollo de habilidades y competencias de búsqueda, localización, selección, gestión y evaluación (crítica) de la información científica, que facilite, a los usuarios, su trabajo autónomo en los nuevos entornos y exigencias de aprendizaje e investigación, en los que las Bibliotecas asumen un papel primordial.

Accede a MLA:

Regístrate aquí

Investigación global emergente: seminario web sobre el Archivo del Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI)

Tags

Especialmente orientando para las áreas de humanidades y ciencias sociales, Clarivate organiza el siguiente seminario «Descubra la investigación global emergente: seminario web sobre el Archivo del Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI)»

Día:  23 de noviembre

Hora: 11:00h. (CET)

Inscripción:

El Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI) es una parte fundamental de la Web of Science Core Collection™.

Contiene más de 8100 revistas que se han sometido a una rigurosa selección por parte del equipo de Web of Science Editorial, y amplía las opciones de los usuarios para descubrir nuevos ámbitos de investigación en disciplinas que están evolucionando, así como contenido académico interdisciplinar relevante para campos de investigación que cambian a gran velocidad.

El ESCI cubre una enorme cantidad de datos de publicación y citación de entre 2005 y 2017, incluidos más de 2,6 millones de registros de publicación de 200 países y territorios. El archivo del ESCI reviste especial importancia no solo por ser una fuente más amplia de datos de publicación para las ciencias sociales y las humanidades, sino que también supone un conjunto adicional de citaciones que contribuyen al impacto de la publicación.

En este seminario web, se hablará sobre la importancia del contenido del ESCI para las universidades y organizaciones de investigación españolas desde el punto de vista del contenido y de las métricas de investigación.

Amplíe su perspectiva del panorama de investigación global con el Índice de citación de fuentes emergentes (ESCI)