Taller de autores de Wiley: Seminario web

Tags

“Seminario web para ayudarle a aumentar sus posibilidades de ser publicado en una revista académica”

Día: Miércoles 17 noviembre

Hora: 16 h.

Wiley, a principios de año organizó con gran éxito varios talleres para autores españoles, con el fin de ayudarles a presentar sus artículos de investigación a las editoriales y mejorar sus posibilidades de aceptación. Con este post, nos hacemos eco, del que van a organizar el miércoles 17 de noviembre, será en español y presentado por un miembro de su equipo editorial.

Los temas incluyen:

– Cómo encontrar la revista adecuada para su investigación

– Cómo funciona el proceso de revisión por pares

– Promoción de su trabajo una vez publicado

– Publicar en inglés si no se es nativo

Todo aquel que esté interesado puede hacer clic en el enlace e inscribirse.

Miércoles 17.11.2021 16h CET

APCs. Taller de autores de Springer

Tags

Seminario web llevado a cabo por la editorial Springer:

      • Objetivo principal: dar a conocer de forma detallada el proceso que deben seguir los autores/autoras para poder publicar sus artículos en acceso abierto bajo el acuerdo transformativo entre CRUE, CSIC y Springer Nature
      • Fecha: jueves 18 de noviembre
      • Hora: 12:30 a 14:00 horas (hora peninsular)
      • Destinatarios: específicamente los autores

El taller alternará el uso de inglés o castellano dependiendo de la persona que exponga.

Al final de la sesión habrá un tiempo para responder las cuestiones que se planteen. Posteriormente, se pondrá a disposición de las personas interesadas la grabación de la sesión.

Agenda del taller:

      • Introduction and welcome / Introducción y bienvenida (castellano).
      • General information on Springer Nature OA agreement / Información general sobre el acuerdo de publicación en acceso abierto (castellano).
      • The author journey: from submission to publication / El proceso para los autores: desde la propuesta a la publicación de los artículos (inglés).
      • Publishing with Springer Nature / Publicar con Springer Nature (castellano).
      • Q&A / Preguntas y respuestas (castellano e inglés)

Si el enlace anterior no le lleva al registro al hacer clic, por favor, copie y pegue la url en su navegador para acceder, gracias:

https://attendee.gotowebinar.com/register/2758499170853003277

(No se precisa descargar software específico)

eLibro: Formaciones mes de noviembre

Tags

Durante el mes de noviembre eLibro sigue realizando formaciones para usuarios martes y jueves a las 13:00.

Como siempre dos veces al mes continuan con una formación específica para bibliotecarios sobre herramientas ADMIN (configuración, estadísticas, registros Marc, etc.)
  • Hora 13:00
  • Duración 30min
  • Público estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Objetivo Buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc
  • Solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

FECHAS:

Acceso a eLibro desde catálogo Almena…AQUí

JoVE: Formación para la UVa

Tags

,

El miércoles, 10 de noviembre a las 10.00 horas, tendrá lugar una sesión formativa online orientada especialmente al PDI de la UVa. En ella, Alejandra Korovaichuk, especialista en Educación e Investigación para JoVE, nos hablará de la utilización de protocolos científicos y bibliotecas educativas en vídeo, así como de las distintas herramientas de apoyo al docente e investigador proporcionadas por JoVE:

Es un recurso multidisciplinar dedicado a la publicación, tanto en formato audiovisual como textual, de las últimas novedades relacionadas con la investigación y la docencia científicaEn Catálogo Almena:

JOVE Journal of Visualized Experiments. Biology

JoVE Journal of Visualized Experiments. Neuroscience

JoVE Journal of Visualized Experiments. Science Education Engineering

CUÁNDO: día 10 de noviembre a las 10 a.m

PROGRAMA:

  • ¿Qué es JoVE?
  • Uso de videos para apoyar la docencia y la investigación.
  • JoVE Research y JoVE Education: recurso multidisciplinar. Contenido suscrito de la UVA.
  • Acceso fuera y dentro del Campus: JoVE como herramienta para docencia e investigación
  • Cómo compartir contenido de JoVE con estudiantes y colaboradores
  • Funcionalidades ofrecidas: listas de reproducción y cuestionarios.
  • Tiempo para preguntas
Además, tenemos en prueba, hasta el 31 de diciembre otros paquetes de esta plataforma:

Las personas interesadas en obtener certificados de asistencia, escribir después de la sesión a: Alejandra Korovaichuk…alejandra.korovaichuk@jove.com

Si no has podido asistir a la sesión formativa, puedes visualizarla en el siguiente vídeo:

II Ciclo de Formación Online de la base de datos WoS: 1 al 22 de noviembre

Tags

Desde Recursos Científicos de FECYT, y de acuerdo a su Calendario de Formación 2021, durante el próximo mes de noviembre, se van a realizar unas jornadas de formación de Web of Science que FECYT ha organizado junto con Clarivate, enmarcadas dentro del II Ciclo de Formación Online de la base de datos WoS y que tendrán lugar desde el 1 al 22 de noviembre de 2021.

En esta ocasión se han establecido 15 jornadas gratuitas, en español y de 60 minutos de duración, repitiéndose ocho de las formaciones más demandadas en distinto horario. Estas formaciones están dirigidas a estudiantes universitarios, bibliotecarios, investigadores y cualquier persona y usuario de la base de datos WoS.

El plazo de inscripción a estos cursos ya se encuentra abierto, y puede inscribirse a través del siguiente enlace:

Recuerde que es necesario inscribirse con una cuenta de correo institucional (los correos comerciales como Gmail serán automáticamente descartados) y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia, el cual se genera automáticamente una sola vez y recoge todos los cursos a los que se ha acudido durante este II Ciclo).

Las jornadas serán grabadas, y al cabo de unas semanas, podrá consultarse el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible en su web, el día siguiente de la celebración de la jornada.

Los asistentes a la jornada de formación online, recibirán por mail una encuesta de satisfacción y al cabo de tres semanas aproximadamente, y en el mismo correo electrónico con el que se inscribieron, el certificado de asistencia. Para recibir la encuesta y el certificado de asistencia, se debe asistir un mínimo de 30 minutos por sesión.

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben recibir el mail de confirmación de la sesión a la que se han inscrito, o no podrán acceder a las jornadas. Estos mails automáticos, en ocasiones se almacenan en la carpeta de correo no deseado o SPAM, por lo que rogamos que revisen dicha carpeta. Una vez que han recibido la confirmación, pueden comprobar la configuración de Webex de su equipo para no tener problemas el día de la sesión.

Convocatoria completa de los cursos y más información

4ª sesión Inter-CRECS. Web y Revistas Científicas

Tags

Después de la  3ª sesión Inter-CRECS. Procesos profesionales en la edición de revistas, continúan con la  4ª Sesión: Web y Revistas Científicas:

  • Día 27 de octubre de 2021
  • Hora: 19:00-20:15 (CET)

En esta sesión de la Inter-CRECS de octubre, moderada por Enrique Orduña Malea (Universitat Politècnica de València), experto en la materia,  se va a hablar de las revistas científicas desde la dimensión de sitios web, para ello van a contar con tres expertos

    • Lluís Codina (Universitat Pompeu Fabra),
    • Italo Costa (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) e
    • Isidro F. Aguillo (CSIC)

Las revistas científicas actuales son medios de comunicación digitales. Con raras excepciones, la edición en papel es una rémora para la difusión de los resultados científicos, siendo el soporte digital es el que se ha establecido como modelo de trabajo y difusión. En un principio, se pensó que la digitalización de las revistas simplificaría y abarataría los procesos de edición. Sin embargo, a los pocos años descubrimos que la edición digital era un campo en desarrollo y que las posibilidades del mundo digital estaban por explorar y explotar para el mundo de la ciencia. Este desarrollo ha incorporado una serie de nuevos procedimientos para la edición, con sus costes añadidos, desde la maquetación en diferentes formatos, la incorporación de etiquetas descriptivas a los elementos del artículo, la interconexión con otros espacios como buscadores y repositorios, etc. La revista es un medio de comunicación, pero sobre la base de un sistema hipertextual digital. Por tanto, no son ajenas a aspectos como la indexación en buscadores, los lenguajes de programación, el posicionamiento web, la usabilidad, la accesibilidad, la arquitectura web, etc.

Desde Inter-CRECS, siguen fomentando el debate y ya están preparando las sesiones de noviembre y enero. Están abiertos a sugerencias sobre temáticas, ponentes e incluso a celebrar presencialmente Inter-CRECS.

Sobre las Inter-CRECS http://www.crecs.info/inter-crecs

Formaciones desde EBSCO

Tags

,

Desde el Centro de Formaciones de EBSCO, nos informan de su nuevo sitio de formaciones:

En el cual mes a mes nos va a ofrecer sesiones para diversos grupos y niveles de conocimiento, con el propósito de apoyar el proceso de aprendizaje e investigación en el uso de los recursos suscritos con EBSCO.

Conoce las Sesiones …AQUÍ

A modo de ejemplo, mañana, viernes 8, a las 03:00 p. m. en Madrid tendrá lugar:

EBSCO eBooks, recuperación de títulos y mejores prácticas [45 min.]

Esta sesión es de nivel básico que se dirige a bibliotecarios y usuarios finales que deseen conocer las colecciones de eBooks y Audiobooks que ofrece EBSCO, así como el uso general de la interfaz de búsqueda EBSCOhost y EBSCO Discovery Service.

Durante 30 minutos se hará un repaso por la plataforma de búsqueda de los EBSCO eBooks para conocer su acceso y visualización. Serán presentados, de igual manera, los siguientes puntos: búsquedas básicas y avanzadas de libros electrónico, descarga y acceso en línea de cada uno. Finalmente EBSCO Connect y otros Sitios de Ayuda.

La sesión se dará por terminada si al pasar 15 minutos luego de la hora de planificada, no ingresan las personas registradas a la misma.

El sitio, dispone de un calendario con los cursos existentes y además también podrás acceder a sesiones grabadas

Scopus: Formación extraordinario online, octubre

Tags

,

Ya estamos en otoño y en octubre, y es por ello que, desde FECYT, han organizado unas nuevas jornadas de formación.

Durante el próximo mes de octubre (del 18 al 29 de 2021), se desarrollarán una serie de cursos de Formación Extraordinaria online de Scopus, en las que podrán participar todos los usuarios de instituciones que forman parte de la licencia nacional de Scopus.

Para estas jornadas se han establecido un total de 10 cursos distintos, de 60 minutos de duración, que se repiten en horario de mañana y tarde con el fin de llegar a más usuarios.

El plazo de inscripción a estos cursos, ya se encuentra abierto por medio de este enlace:

 

Recuerde que es obligatorio inscribirse con una cuenta de correo institucional (los correos comerciales como Gmail serán automáticamente descartados) y datos personales (algo que es muy importante, dado que son los datos que aparecerán en el certificado de asistencia, y que se genera automáticamente una sola vez, siempre que el usuario asista un mínimo del 50% del tiempo total de la jornada).

Las jornadas serán grabadas, y al cabo de unas semanas, podrá consultarse el vídeo de la sesión, que estará disponible en la sección formación, material de formación de la web de la FECYT.

Como siempre, los asistentes a la jornada de formación online, recibirán por mail una encuesta de satisfacción y al cabo de tres semanas aproximadamente, y en el mismo correo electrónico con el que se inscribieron, el certificado de asistencia.

Pueden encontrar la convocatoria completa en el siguiente enlace:

https://www.recursoscientificos.fecyt.es/noticias/formaci%C3%B3n-extraordinaria-online-scopus-18-29-de-octubre-2021

Esperamos que esta información le resulte útil

Simposio sobre prácticas excelentes en la docentia universitaria.

Tags

Los días 5-6 de octubre de 2021, tendrá lugar un Simposio sobre prácticas excelentes en la docentia univesitaria, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Información. Sala de Conferencias (Aulario) y Zoom

Se debatirá sobre qué es calidad y excelencia en la docencia universitaria, cuáles son las características de la docencia universitaria, y cómo la Universidad debe favorecer el desarrollo de la calidad de la actividad docente del profesorado.

Toda la información, incluida la inscripción: AQUÍ

Consulta el programaAQUÍ

Participan docentes de:

  • Universidad  Complutense de Madrid
  • Universidad Nebrija
  • Universidad Rey Juan Carlos
  • ESIC

 

 

 

Sesión de IEEE: La Ingeniería Aeroespacial y Telecomunicaciones

Tags

,

Desde IEEE, nos invitan a una sesión de IEEE & La Ingeniería Aeroespacial y Telecomunicaciones

Día: jueves, 7 de octubre

Hora peninsular:  10:45 Horas (Madrid time)

Medio: La Sesión se realizará Online a través de la aplicación Zoom.

Link de Registro: 

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwpdO-vrz4rHdXV7TUGGy3PeIg-pzjur8LT

Tras la Sesión se proporcionará tanto la grabación como las presentación.

Sesión: IEEE & La Ingeniería Aeroespacial y Telecomunicaciones

Agenda de la sesión:

  1. Presentación de la Sesión

10:45 Horas: Federico Peña – Oficina de Representación de IEEE

  1. Introducción a IEEE

10:55 Horas: Antonio Luque – IEEE Region 8 Director (Europe, Middle East and Africa)

Antonio Luque currently holds the position of Associate Professor in the Department of Electronics Engineering, University of Seville. He has authored 20 journal papers, 40 conference papers, 3 book chapters, and a text book, in addition to supervising two PhD students. He has been invited researcher and teacher at the Swiss Federal Institute of Technology Lausanne (Switzerland), Auburn University (AL, USA), Delft University of Technology (Netherlands), Jade University (Germany), Harbin Institute of Technology (China) and Tech Institute of Monterrey (Mexico). In IEEE he is currently serving, among other positions, as 2021-2022 Director of Region 8 (Europe, Middle East, and Africa), Secretary of the Audit Committee, and member of the European Public Policy Committee.

  1. IEEE & La Ingenieria Aeroespacial y Telecomunicaciones

11:30 Horas: Víctor Rodrigo Núñez – Ph.D.degree in Aerospace Engineering from Universidad Politécnica de Madrid

Member of the Group PIR – ESA for the development of Space Launcher: Europe Ariane 6

Independent evaluatorde of the European Organization: “Fusion for Energy” for the ITER Program.

He has participated in the development of the following Telecommunications Programs:

  • Comercials: EUROSTAR 3000; ASTRIUM
  • Tecnologicals: ARTEMIS; ALPHABUS; SMALLGEO; OLYMPUS
  • Navigation: GALILEO

Founder and Former CEO of CRISA/AIRBUS

  1. Conclusiones y Preguntas

12:10 Horas