Diversas formaciones online sobre la WoS (Web of Science)

Tags

FECYT junto con Clarivate ha planificado el segundo ciclo de formación online que tendrá lugar del 10 al 16 de diciembre. Este ciclo tiene como objetivo dar a conocer a usuarios, investigadores y personal bibliotecario las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos Web of Science.

Se han programado 12 sesiones gratuitas de formación online que se celebrarán a través de la herramienta Webex. La duración de cada sesión es de una hora.

Módulo A dirigido a todos los usuarios:
Curso A1 – La Web of Science y su Colección Principal, buscar por palabras clave y refinar los resultados 10 de diciembre 10h-11h
Curso A2 – Encontrar el texto completo (Acceso Abierto y Kopernio), guardar búsquedas y crear alertas 10 de diciembre 12h-13h
Curso A3 – Como encontrar más resultados relevantes (red de citas, todas las bases de datos) y analizarlos 10 de diciembre 15h-16h
Módulo B dirigido a los investigadores:
Curso B1 – Buscar y analizar la producción científica de un autor en la Web of Science 11 de diciembre 11h30-12h30
Curso B2 – Reclamar mi “Author Record” y actualizar mi perfil de investigador en Publons 11 de diciembre 15h-16h
Curso B3 – Aprender a buscar por referencia citada (autores científicos, obras de arte, literatura) 12 de diciembre 10h-11h
Curso B4 – Buscar revistas, analizar su perfil y entender el cálculo del factor de impacto 12 de diciembre 12h-13h
Curso B5 – Utilizar EndNote Online para gestionar mis referencias bibliográficas 12 de diciembre 15h-16h
Módulo C dirigido a los bibliotecarios y administradores:
Curso C1 – Buscar y exportar la producción científica de una institución por año de publicación 13 de diciembre 11h30-12h30
    Curso C2 – La unificación de las instituciones y agencias de financiación en la Web of Science y Publons 13 de diciembre 15h-16h
Curso C3 – Entender el contenido del índice “Emerging Source Citation Index” de la Colección Principal 16 de diciembre 11h30-12h30
Curso C4 – Encontrar la investigación de excelencia y entender los indicadores de influencia 16 de diciembre 15h-16h

Cualquier usuario podrá inscribirse en las sesiones de formación, siempre y cuando disponga de una cuenta de correo de dominio institucional. Al finalizar las jornadas, los asistentes deberán cumplimentar una encuesta de valoración y, posteriormente, les será remitido un certificado de asistencia.

INSCRIPCIÓN

 IMPORTANTE: Es necesario conservar el correo de confirmación de la inscripción que envía Clarivate, ya que en él se indica el enlace al que deben acceder para realizar el curso. Dicho enlace es único para cada usuario.

Curso Presencial Gestor Bibliográfico MENDELEY (Avanzado). Campus de la Yutera (Palencia)

Tags

,

Fecha: 18 de diciembre a las 10:00-12:00 h.

Lugar: Sala de Formación de la Biblioteca del Campus de Palencia

Imparte el curso: Celia Hernández (Jefa de Sección de la Biblioteca del Campus)

Dirigido a: usuarios de la Biblioteca (alumnos, doctorandos y PDI) . Máximo 21 plazas.

Inscripciones: online hasta el 17 de diciembre: https://forms.gle/2BEWSHdA81N1C7Hh6

1. Mendeley como red social académica

2. Creación del perfil personal de investigador

3. Creación de grupos de trabajo

4. Compartir documentos y referencias

5. Otras funcionalidades de Mendeley Web

Para más información: http://biblioguias.uva.es/c.php?g=662527&p=4699441

Curso Presencial Gestor Bibliográfico MENDELEY (Iniciación). Campus de la Yutera (Palencia)

Fecha: 11 de diciembre a las 10:00-12:00 h.

Lugar: Aula de Informática de Educación en el Aulario

Imparte el curso: Celia Hernández (Jefa de Sección de la Biblioteca del Campus)

Dirigido a: usuarios de la Biblioteca (alumnos, doctorandos y PDI) . Máximo 21 plazas.

Inscripciones: online hasta el 10 de diciembre: https://forms.gle/8yY4DJdDHXBsDksNA

Se plantea este taller como una iniciación de tipo práctico, en la que se abordarán cuestiones básicas para el manejo de Mendeley:

1. Importación de registros a la librería.

2. Creación y organización de carpetas de referencias.

3. Edición y anotación de referencias y documentos.

4. Elección de estilos bibliográficos.

5. Elaboración de bibliografías.

6. Creación de grupos de trabajo y Mendeley Web.

Para más información: http://biblioguias.uva.es/c.php?g=662527&p=4699441

Curso online. «Introducción a las competencias informacionales para alumnos de grado» en la Biblioteca del Campus de Segovia

Tags

,

La Biblioteca del Campus de Segovia oferta un curso online para alumnos de grado (1º a 3º curso), a través de la plataforma Extensión Campus Virtual Uva.

Contenido:

-conocimiento de la página web BUva,  catálogo Almena (Discovery), conocer los  principales recursos y servicios que ofrece la BUva.

-saber recuperar  información y localizar los documentos en cualquier formato,  conocimiento de las bases de datos especializadas y recursos  electrónicos adecuados.

-evitar el plagio, saber citar la bibliografía utilizada.

El curso posibilita la obtención de 1 crédito ECTS (=25 h. de formación). El curso comienza el 28 de noviembre.

Para inscribirse enviar un correo a biblioteca.segovia@uva.es, indicando nombre y apellidos, titulación y curso, antes del miércoles 27.

Más información 

Taller de Mendeley

Tags

El miércoles 13 de noviembre de 09:00 a 10:30 la Biblioteca ofrece un Taller de Mendeley en la Facultad de Económicas. Aula informática IA3, 2ª planta, impartido por María Domínguez de Paz y Azucena Stolle Arranz.

Los participantes pueden acudir al curso con su portátil personal, si se desea llevar instalada  la aplicación de escritorio.

DESTINATARIOS:    Usuarios de la Biblioteca (alumnos, investigadores y PDI).

PLAZAS:  20. Inscripciones mínimas 10

OBJETIVOS GENERALES:     Dar a conocer las herramientas de gestión bibliográfica más habituales entre la comunidad académica y contribuir a la formación metodológica del estudiante de TFE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:       Aprender a trabajar con Mendeley y mejorar  el trabajo de insertar citas y elaborar bibliografías en los trabajos académicos o de investigación.

DURACIÓN:   1:30 horas

MODALIDAD:    Presencial

PROGRAMA:

  1. Introducción general a los gestores bibliográficos
  2. Registro, instalación y configuraciones de Mendeley
  3. Prácticas básicas en Mendeley: crear una biblioteca personal
  4. Elaboración de citas y referencias bibliográficas con Mendeley
  5. Buscar información en Mendeley
  6. Crear grupos de trabajo y compartir documentos a través de Mendeley

INSCRIPCIONES: enviando un correo con tus datos a formacion.biblioteca.universitaria@uva.es 

Webinar Springer Nature Experiments (en inglés)

Tags

Con el título Discover the research solution for protocols and methods la empresa SPRINGER NATURE organiza un Webinar (en inglés) el martes 5 de noviembre a las 11:00, con una duración de 1 hora.

Inscripciones

Webinar: Descubre los perfiles de Publons

Tags

Clarivate empresa suministradora de la WoS (Web of Science) organiza este webinar

Fecha: miércoles 30 de octubre a las 11h (Madrid)

 Vea por qué más de 1.8 millones de investigadores están utilizando Publons para mostrar más del impacto de su investigación. Aprenda cómo realizar un seguimiento continuo de sus publicaciones, métricas de citas de Web of Science, revisiones de pares y afiliaciones de revistas, en un solo lugar.

Registrase aquí

Más información

Webinar: Tu registro de autor ahora se puede buscar en la Web of Science

Clarivate empresa suministradora de la WoS (Web of Science) organizar este webinar

Fecha: martes 29 de octubre a las 11h

Los registros de autor ahora se pueden buscar y reclamar  en Web of Science. Aprenda cómo reclamar y mantener su registro de autor  para que pueda:

  • Tomar posesión de su historial de publicaciones en Web of Science
  • Aumentar su visibilidad
  • Asegúrese de no ser confundido con otros investigadores con el mismo nombre.
  • Ver resultados unificados y métricas de impacto más completo

Registrarse aquí

Más información

Curso presencial Base de datos ICONDA en la Biblioteca de la ETS de Arquitectura

La Biblioteca junto con la empresa OVID organiza una sesión presencial de formación sobre la Base de datos ICONDA, a cargo de Maurice Clementi

Día: 24 de octubre, jueves de 12:00 a 14:00

Lugar: ETS de Arquitectura, Valladolid Aula Multimedia I-1ª planta baja

Plazas: 20

Objetivo: El objetivo de la formación es dar consejos prácticos a los usuarios para la explotación de los recursos electrónicos de construcción y arquitectura suscritos por la Universidad.

Programa:

  • ¿Cómo acceder la plataforma Ovid?
  • Resumen de la base de datos ICONDA (Construcción).
  • Técnicas de búsqueda en la base de datos ICONDA.
  • ¿Cómo visualizar los textos completos?
  • ¿Cómo gestionar los resultados?
  • ¿Cómo creare un perfil personal en Ovid?
  • Salvar tu estrategia y crear alertas automáticas de búsqueda.
  • Servicios adicionales de Ovid

Inscripciones: enviando un correo a formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

CURSO ONLINE SOBRE RECURSOS DE INFORMACIÓN DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA. 11ª EDICIÓN (octubre 2019)

Tags

Curso online gratuito sobre “Adquisición de habilidades en Recursos de Información de Economía, Comercio y Empresa” (11ª ed.), organizado conjuntamente por la Biblioteca de Económicas y Empresariales y la Biblioteca de Comercio de la UVa.

Esta formación está principalmente dirigida a estudiantes de grado (especialmente útil si están próximos a realizar su TFG) de dichas facultades, pero también está abierta a cualquier otro miembro de la comunidad universitaria que esté interesado, siempre que haya disponibilidad de plazas.

El curso se impartirá en la plataforma Moodle, a través del Campus Virtual de la UVa, y tendrá una duración de 4 semanas desde el 14 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2019. Al inicio del curso, como se indica en el programa, se impartirá una clase presencial introductoria de carácter voluntario, de una hora de duración (Lunes 14 de octubre, 12-13h. Aula AI1 (Facultad de Económicas-2ª Planta).

La automatrícula se realizará del 4 al 13 de octubre de 2019 en: http://bit.ly/2xj8smU    (Contraseña: comeco).

La biblioteca confirmará por correo electrónico la admisión o exclusión en el curso.

Si sumas 25 horas obtendrás certificado acreditativo y el reconocimiento como actividad cultural de 1 crédito.