Búsqueda y uso de información científica II en la Biblioteca del Campus Miguel Delibes

La Biblioteca del Campus Miguel Delibes  tiene programado del 4 al 29 de noviembre de 2019, a través del Campus Virtual de la UVa, el curso  Búsqueda y uso de información científica II.

Este curso completa el de nivel básico Búsqueda y uso de información científica I,  que está impartiéndose en la actualidad, tratando las fuentes de información científica y las herramientas especializadas de búsqueda de información científica apropiadas en cada campo de conocimiento: Ciencias, Informática, Telecomunicación y Ciencias Sociales, tanto las que la UVa suscribe a través de la Biblioteca Universitaria como las que se encuentran accesibles en Internet. El curso se completa con un tema sobre la metodología documental del trabajo académico de fin de estudios.

Está especialmente dirigido a los estudiantes que tienen que iniciar el Trabajo Fin de Grado o Máster, tiene 25 horas de duración y se reconoce con 1 crédito ECTS como Actividad Cultural en los Estudios de Grado .

El periodo de inscripción ya se ha iniciado  y finalizará el 29 de octubre.

Inscripción en este enlace

Más información del curso en esta Biblioguía: http://biblioguias.uva.es/c.php?g=654991&p=4604211

Más información sobre cursos de formación en la Biblioteca del Campus Miguel Delibes: http://biblioguias.uva.es/DelibesFormacion

Taller de autores a cargo de ELSEVIER «How to Write Great Papers: from Title to References, from Submission to Publication”

La empresa ELSEVIER,  organiza junto con la Biblioteca Universitaria un taller de autores (en inglés) el 23 de octubre. Estará a cargo del editor Massimiliano Bearzot

Fecha: 23 de octubre de 9.30 a 11.30

Lugar: Salón de Actos Casa del Estudiante/ESDUVA c/ Real de Burgos s/n 47011 Valladolid

Plazas: 50

Contenido:

El éxito de la publicación de la buena investigación depende de 3 factores:

1) la capacidad de determinar la mejor estrategia de publicación.

2) la mejor manera posible de escribir su artículo.

3) la interacción más efectiva con los editores.

Una actitud abierta y no defensiva hacia los editores y los comentarios de los revisores, no solo aumentará la probabilidad de que su manuscrito sea aceptado para su publicación sino que lo mejorará sustancialmente.

Inscripciones: enviando un correo a formacion.biblioteca.universitaria@uva.es indicando nombre, apellidos y correo electrónico.

Formación presencial de la Web of Science (WoS) en el Campus de la Yutera (Palencia).

La FECYT, en colaboración con la Biblioteca , oferta un curso presencial sobre la Web of Science (básico y medio),  el jueves 17 de octubre, en el Campus de Palencia.

 Plazas: 30 usuarios, para cada nivel.

 Lugar:

  • Formación básica: de 9 a 11 h. En el Sala de Informática de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Edificio: Aulario (Campus de Palencia)
  • Formación media: de 11:30 a 13:30 h. Sala Informática Laboratorio E-028. En Edificio E planta baja

 Inscripción: La realiza directamente la FECYT (es muy importante que se inscriban con cuenta de correo institucional) en este enlace: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/presencial

Hay que tener especial cuidado a la hora de introducir los datos personales en la inscripción, ya que son utilizados para realizar los certificados de asistencia.

Por otro lado, en el siguiente enlace: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material        estarán disponibles las presentaciones para el curso.

Al finalizar la formación, se enviará a los asistentes una encuesta de satisfacción y un certificado de asistencia.

WoS. Formación online (junio 2019)

La Fecyt junto a Clarivate ha organizado el “Primer Ciclo de formación online de la base de datos de Web of Science ” que tendrá lugar desde el 3 al 7 de junio de 2019.

El enlace para inscribirse a este curso es:

https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/online

Es muy importante inscribirse en nuestra página web con una cuenta de correo institucional, e incluir todos los datos personales que se solicitan, dado que así será como aparezcan en el certificado de asistencia al curso de formación de la Web of Science, que se emitirá unas semanas después de la celebración del mismo.

En cuanto al material, estará disponible y actualizado en breve, y los asistentes, podrán descargárselo desde la web:

https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material

SPRINGER Protocols: Seminario Online

Springer Nature y la Biblioteca de la Universidad de Valladolid, organizan este seminario online, que se desarrollará el martes 21 de mayo de 11: 00 a 12:00 h. (en inglés)

SpringerProtocols es el mayor repositorio de métodos de experimentación de las áreas de biomedicina y Ciencias de la Vida. Actualmente la herramienta incluye información sobre más de 50.000 protocolos a los que cada año se añaden en torno a 3.000 nuevas aportaciones. De especial interés para personal docente e investigador, estudiantes y bibliotecarios de las áreas de Biología, Farmacia, Química, Medicina y Ciencias de la Vida, incluidas Biofísica y Física Médica.

Programa:

  • ¿Qué es SpringerProtocols y cómo puede ayudarle?
  • ¿Por qué es de interés para usted?
  • Demostración en vivo

Será impartido por la Dra. Madhuri Cherukumilli especialista en la base de datos de SpringerProtocols

Inscribirse aquí

Taller de autores SPRINGER-NATURE: Cómo publicar trabajos de investigación

La Biblioteca junto con la editorial SPRINGER NATURE, organiza un taller de autores el martes 7 de mayo a las 10:00 en el Salón de actos de la Escuela de Ingenierias Industriales, con una duración aproximada de 2 h.

Estará a cargo de Nathalie Jacobs editora ejecutiva, que ya nos impartió otro interesante taller en 2018.

PROGRAMA:

  • Springer Nature – quiénes somos – qué hacemos
  • Springer Nature programa de revistas
  • Revistas: posición en el Mercado
  • Libros: posición en el Mercado
  • Publicaciones en España
  • Información sobre autores
  • Por qué tiene que publicar – y por qué en Inglés
  • Estructura de un manuscrito
  • Estrategias eficaces para publicar
  • Ética de publicaciones
  • Como mandar un manuscrito a una revista
  • Publicar un libro

Inscripciones aquí 

Sesiones formativas online sobre WoS organizadas por Clarivate. Abril 2019

 CURSO ONLINE: ¿Dónde sería mejor publicar mi artículo? Aprende más sobre el factor de impacto y como le ayuda a comparar revistas.

Domine su estrategia de publicación con datos confiables sobre el rendimiento de revistas y como comparan con otras en el mismo campo cientifico. Aprende más sobre las novedades y utlimas mejoras en Journal Citation Reports y aprende más sobre el Factor de Impacto y otras metricas creadas para miles de revistas de ciencias y ciencias sociales.

  • Fecha:  26 de abril a las 12:00 (hora de Madrid)
  • Inscripción AQUÍ

CURSO ONLINE: ¿Cómo me ayudan las métricas inteligentes? La necesidad de normalizar las citas absolutas

En el mundo de la bibliometría, las citas absolutas isn información contextual, no tienen mucho sentido. Para comprender realmente el impacto de los artículos, revistas o instituciones, las citas deben normalizarse. Aprende como acceder y trabajar con las métricas normalizadas ofrecidas por las soluciones de la Web of Science, Journal Citation Reports, Essential Science Indicators e Incites Benchmark & Analytics.

  • Fecha: 30 de abril a las 12:00 (hora de Madrid)
  • Inscripción AQUÍ

Cursos online. Migración de ResearcherID a Publons (Web of Science-Clarivate)

Clarivate, la empresa que produce la Web of Science va a organizar cursos de formación on-line ( Plataforma Webex), pues a partir del 15 de abril, ResearcherID desaparece y los datos se integrarán en Publons.

Son sesiones formativas gratuitas y en español, que se celebrarán el próximo día 15 o 24 de abril, según mejor convenga al usuario:

  • Sesión 1 – 15 de abril a las 12:00 (hora de Madrid)

Inscripción AQUÍ

  • Sesión 2 –   24 de abril a las 12:00 (hora de Madrid)

Inscripción AQUÍ

Taller de formación en la base de datos ORBIS. En la Biblioteca del Campus de Segovia

La Biblioteca del Campus de Segovia organiza un taller de formación en la base de datos ORBIS.

A cargo de David Pérez Vicente, de la empresa Bureau Van Dijk.

Jueves 11 de abril, 17-19 h. aula Li-003

Inscripción previa: https://forms.gle/gZRvGFyWWddLfrNS9

Orbis contiene información sobre empresas alrededor del mundo. Puede usarse para buscar empresas individuales y encontrar empresas con un perfil específico y analizarlas.

  • Finanzas de empresas en un formato estándar – “as reported” data can be unfolded
  • Indicadores de Fortaleza Financiera.
  • Perfiles de los países y las perspectivas de la EIU
  • Directores y Contactos.
  • Declaraciones Originales/imágenes.
  • Información de Valores para empresas que cotizan en bolsa.
  • Estructuras corporativas detalladas.
  • Estudio de Mercado.
  • Noticias referidas a negocios de la empresa.
  • Acuerdos y rumores de Fusiones y Adquisiciones.

Formación online de la base de datos Scopus

La Fecyt junto a Elsevier ha organizado el “Primer Ciclo de formación online de la base de datos de Scopus ” que tendrá lugar desde el 8 al 12 de abril de 2019.

Para acceder a una de las plazas de estas sesiones, es muy importante INSCRIBIRSE, a partir del lunes 25 de marzo, con cuenta de correo institucional y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia).

En el siguiente enlace https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material podrá descargarse el material de formación para el día de la jornada (estará actualizado próximamente).

Por otro lado, informarle que al finalizar la jornada de formación online, se les enviará a los asistentes una encuesta de satisfacción y a principios de mayo, vía correo electrónico, el certificado de asistencia.

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben realizar la sesión online GoToWebinar (Requisitos formación GoToWebinar) en un espacio silencioso, ya que la conexión se realiza para más de 100 usuarios a la vez.

Más información