SCOPUS: seminario en linea

Tags

Elsevier nos informa que durante este año 2016 va a realizar mensualmente seminarios online de Scopus.

El webinar previsto para el mes de Enero es el siguiente:

Tema: Revisión de 2015 y Novedades de 2016
Día: Jueves, 21 de enero de 2016
Horario: 18.00h.
Duración: 1 hora
Impartido por: Jessica Kowalski, Directora de desarrollo de mercado de Scopus
Idioma: Inglés

  • Para su realización necesita inscripción previa. REGISTRO

SocialBiblio: Webinars 2016

Tags

SocialBiblio nos presenta los próximos webinar para los meses de enero-marzo 2016

ENERO

  • 20, miércoles, 22:00h .- Drupal: bibliotecas, archivos…y lo que sea menester. Por Jesús Tramullas, profesor titular en el Departamento de Ciencias de la Documentación de la Universidad de Zaragoza.

FEBRERO

  • 3, miércoles, 22:00h.- International Librarians Network: peer mentoring entre bibliotecarios. Por María García-Puente Sánchez, cofundadora de SocialBiblio y bibliotecaria de la Red de Salud Mental de Bizkaia.
  • 17, miércoles, 22:00h .- Fuentes de información de patentes y marcas. Por Esther Arias Pérez-Ilzarbe, examinadora de Patentes de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

MARZO

  • 2, miércoles, 22:00h .- Papel social y educativo de las Bibliotecas Públicas. Por Isabel Sánchez, bibliotecaria en la Red de Bibliotecas Municipales de Salamanca.
  • 16, miércoles, 22:00h .- El Marketing de contenidos en los servicios documentales. Por Belén Pérez Lorenzo, Consultora en Gestión y Marketing de Contenidos, docente en la Universidad Carlos III de Madrid.

Proquest: Formación en línea

Tags

,

Programa de formación online ProQuest – Enero 2016
La programación de webinars sobre bases de datos de ProQuest para el mes de enero.
Los cursos están abiertos a todos los usuarios de dichos recursos y demás interesados en conocerlos.

ProQuest Dissertations and Thesis: martes, 12 de enero 13:00h.
Trainer: Núria Sauri
ProQuest Dissertations & Thesis es la colección más amplia de tesis doctorales y de todo el mundo. Inscríbase a esta sesión de formación online para obtener una introducción de esta base de datos, o bien para refrescar sus conocimientos sobre alguna de las funcionalidades de la plataforma ProQuest
Regístrese

Periodicals Index Online / Periodicals Archive Online: jueves, 21 de enero16:00h.
Trainer: Núria Sauri
Literature Online (LION) es es un portal que integra textos de alrededor de 350.000 obras de literatura junto con grandes obras de referencia y crítica literarias. Inscríbase a esta sesión de formación online en español para conocer la plataforma de búsqueda de Literature Online (LION). También intentaremos responder cualquier pregunta que pueda tener y mostrarle los materiales de soporte disponibles
Regístrese

PROQUEST: Formación en línea

Tags

, , ,

La programación de webinars de bases de datos de ProQuest para el mes de diciembre son las siguientes:

ABI/Inform: Martes 15 de diciembre, 13.00h. Regístrese

Trainer: Núria Sauri

ABI/INFORM Complete es el estándar para la investigación en economía y negocios. Cubre todas las disciplinas, cada vez incluye más contenido global, utiliza la plataforma de búsqueda reconocida de ProQuest junto una indexación meticulosa e inteligente. Inscríbase a esta sesión de formación online en español para obtener una introducción de ABI/INFORM Complete.

Periodicals Index Online / Periodicals Archive Online: Jueves 17 diciembre. 13.00h. Regístrese

Trainer: Núria Sauri

Periodicals Index Online es una base de datos bibliográfica que indexa más de 7.100 revistas en los campos de las artes, humanidades y ciencias sociales, llegando incluso hasta el 1665. Periodicals Archive Online proporciona acceso a los archivos retrospectivos de cientos de revistas de esas mismas áreas temáticas. Ambas bases de datos incluyen contenido de varios países. Inscríbase a esta sesión de formación online en español para obtener una introducción de la plataforma y el contenido de Periodicals Index Online / Periodicals Archive Online (PIO/PAO), o bien para refrescar sus conocimientos sobre estas bases de datos

Cómo publicar en revistas Científicas

Tags

,

El taller en línea “Cómo publicar en revistas Científicas” impartido el día 25 de noviembre por Springer a los investigadores de la Universidad de Valladolid se ha grabado y se ha incluido en el Repositorio institucional: UvaDoc, con el siguiente identificador: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/14935

Cómo publicar en revistas Científicas: Taller organizado por Springer para los investigadores de la Universidad de Valladolid.

 Impartido por: Nathalie Jacobs

Fecha: miércoles 25 de noviembre 2015.– Hora: de 10.30h a 11.30

Programa

  • Introducción Springer
  • Artículos en revistas / uso de revistas
  • Autores  publicando con Springer
  • ¿Por qué se quiere publicar?
  • ¿Cómo elegir la revista en la que se quiere publicar?
  • Servicios para autores
  • Rights & Permissions / Derechos & Permisos
  • Impact Factors (factores de impacto) y estadísticas de uso
  •  Estructura de un artículo
  • Consejos para conseguir la publicación de su artículo
  • Preguntas

WOS: Formación en línea

Tags

,

Para finalizar el año 2015, la FECYT  ha organizado el 2º ciclo de formación online WOS de 2015, que tendrá lugar desde el próximo día 14 hasta el día 18 de diciembre. Se trata de doce cursos interactivos, impartidos por Thomson Reuters, para dar a conocer las nuevas funcionalidades y novedades de la Web Of Science.

El plazo de inscripción ya está abierto. Es imprescindible inscribirse con una cuenta de correo de la institución y cada usuario solamente se podrá inscribir como máximo en dos sesiones.

la inscripción anticipada en el siguiente enlace:

https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/online

Contenido de los cursos:

  • Novedades en la Web Of Science.
  • El gestor de referencias  Endnote (en línea)
  • Buscar la producción científica de autores y la evaluación con métricos de citas
  • La evaluación de revistas con métricos en Journal Citation Reports ¡nueva versión!
  • Identificar lo más citado de WOS con Essential Science Indicators ¡nueva versión!
  • APIS (solo para administradores)

♦ La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente y contará con un número máximo de 150 usuarios por curso, por lo que se requiere realizar el curso en un espacio silencioso.

♦ hay que tener especial cuidado a la hora de introducir los datos personales en la inscripción, ya que son utilizados para realizar los certificados de asistencia

♦  Se recomineda descargar las presentaciones del curso al que se inscriban para una óptimo aprovechamiento

 

SciFinder: Formación presencial

Tags

SciFinder: Sesión Formativa

Fecha: Viernes 11 de diciembre de 2015
Horario: 9.00h- 11.00h
Lugar de celebración: Biblioteca del Campus Miguel DelibesAula de Formación (segunda planta).- Pº Belén, 9.- 47011 Valladolid

Dirigida a: Profesores, Investigadores y Estudiantes interesados
Impartido por: Míriam Plana, Representante en España de Chemical Abstracts Service
Confirme su asistencia en: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es  (Indicando el nombre de la formación)
• Plazas limitadas hasta completar aforo

• Es conveniente que los asistentes tengan LoginID y Password para acceder a SciFinder (Regístrese)

                                 Programa

1.- CAS: Chemical Abstracts, ¿qué es?

2.- SciFinder: Bases de datos. Contenido y cobertura.

3.- Novedades en SciFinder: CHEMCATS, PatentPak, PatentPak Viewer, Substance Display, y muchas más.

4.- Ejercicio práctico: Resolución de un problema: Búsqueda combinada por tema y estructura. Uso de las opciones para refinar y analizar.

SCIFINDER es una base de datos de CAS (Chemical Abstracts Service), orientada a las áreas de Química, Ingeniería química, Ciencia de los materiales y aspectos relacionados con otras áreas de conocimiento como Farmacia, Medicina, Biología, Geología, Física y Ciencias del medio ambiente. Proporciona referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de publicaciones periódicas, informes técnicos, tesis doctorales, ponencias de congresos, patentes…Contiene referencias bibliográficas de «Chemical Abstracts» y de «Medline».

Redacción de artículos científicos

Tags

Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación

Paris, Unesco. (1983). [e-Book]. Texto completo: http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778SB.pdf

En 1962, la UNESCO publicó las Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas (documento UNESCO / NS / 177), preparado por el entonces comité de enlace FIDCIUC-FIAB-OIUN. Dicho comité había sido creado para examinar los medios de llevar a cabo una actividad internacional eficaz que permitieran mejorar la situación de la información científica. El comité consideró que la falta de disciplina libremente aceptada en materia de redacción y de publicaciones de informaciones científicas era una de las causas principales del inútil aumento de los documentos publicados, así como de los gastos que entraña su publicación primaria y el posterior tratamiento de las publicaciones en los servicios de indizado y de extractos y en las bibliotecas.

Por consiguiente, el comité estableció en las normas, en la forma más concisa posible, las reglas que debieran seguir los autores de publicaciones científicas y los redactores de revistas científicas. La UNESCO y la Oficina de Resúmenes Analíticos del CIUC difundieron ampliamente las normas en español, Francés, Ingles y Ruso; asimismo, se publicaron versiones en Alemán, Esperanto, Polaco y Portugués.

En la presente edición de la Guía, se mantiene y amplía el enfoque de “una norma explicativa”. La nueva edición refleja, además, la evolución registrada desde 1.968 en el mundo de las publicaciones científicas, sobre todo dentro de las asociaciones de jefes de redacción agrupadas en la IFSEA y que cuenta con patrocinio de la UNESCO.

En primer lugar, la publicación de trabajos científicos es ahora más profesional, por lo que la presentación de publicaciones científicas se centran más en el editor y en el usuario que en los bibliotecarios y documentalistas. Actualmente, se hace mayor hincapié en la ergonomía, la economía y las técnicas más recientes de producción de publicaciones, teniendo muy en cuenta los hábitos de trabajo del lector y, por supuesto, las necesidades de los servicios auxiliares.

En segundo término, las nuevas técnicas de tratamiento de textos y de la “palabra” han eliminado la clara línea divisoria que existía entre la producción tipográfica y la de manuscritos.

La presente Guía trata de la preparación técnica del manuscrito para su composición profesional, y no de las técnicas, más o menos desarrolladas, que utiliza cada autor para elaborar un texto mecanografiado, listo para reproducirlo en una publicación relativamente efímera. No obstante, los principios básicos deberían ser similares. (Resumen: Julio Alonso Arévalo)

EBSCO DISCOVERY

catalogoPlusEBSCO DISCOVERY: Formación presencial

El próximo martes 10 de noviembre, la biblioteca de la UVa ofrece una sesión de Formación presencial sobre: EBSCO Discovery Service (EDS). Herramienta que permite acceder al catálogo ALMENA PLUS de una forma fácil y con una sola interfaz de búsqueda recuperar todos los recursos que tenemos en la Biblioteca.

Para inscribirse en la Sesión de Formación, envíe un correo confirmando su asistencia a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es (Especifique en su correo el nombre de la formación: EBSCO)

Plazas: Hasta completar aforo (24 plazas) Cerrada inscripción: Aforo Completo

• Fecha: 10 de noviembre de 2015
• Horario: 10.00h a 12.00h.
• Destinado a: Profesores, investigadores y alumnos interesados
• Lugar de celebración: Universidad de Valladolid. Campus Miguel Delibes. AULARIO- Aula 313.  Paseo de Belén, 9, 47011 Valladolid

 • Imparte la formación: Alisia Poggio

PROGRAMA:

Búsquedas en ALMENA PLUS a través del Discovery Service

– Qué es un Servicio de Descubrimiento?
– Búsquedas básicas a través del Discovery Service
– Cómo depurar los resultados: limitadores y facetas
– Recuperación de información: resultados y enlaces
– Carpeta MI EBSCOhost: creación de alertas, guardar datos y compartirlos
– Sitio de soporte: dónde encontrar guías,  Ayuda y formaciones abiertas

Web of Science: Formación presencial

Tags

Web of Science: Formación Avanzada

La Biblioteca informa de la celebración de la  Sesión de Formación Avanzada de Web of Science (WOS) en la que se incluyen las novedades en la WOS: Journal citation Report y Essential Science Indicators
Es una Sesión de Formación presencial organizada por la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en nuestra Universidad.
Ya está abierto el plazo de inscripción. Para asistir a las Jornadas de Formación WOS, es necesario inscribirse para reservar una plaza. El plazo de inscripción finalizará cuando se complete el aforo (25 plazas)

INSCRIPCIÓN
Acceda a este enlace, seleccione nuestra formación y cumplimente sus datos

• Fecha:  23 de octubre de 2015
• Horario:  10.00h. a 13.00h.
• Lugar de celebración:  Universidad de Valladolid. Campus Miguel Delibes. BIBLIOTECA. Aula de Formación de la Biblioteca (planta 2º) (Paseo de Belén, 9, 47011 Valladolid)

Consulte la siguiente documentación: