• Formación de Usuarios
  • Sesiones Informativas/Formativas
  • Estudios de Grado
  • Estudios de Grado: Formación Moodle
  • Estudios de Grado: Formación Presencial
  • Estudios de Doctorado
  • Formación Complementaria
  • Noticias
  • TUTORIALES
  • Formación al PDI

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Tag Archives: Investigación

Taller de autores en la Biblioteca del Campus de Segovia

09 miércoles May 2018

Posted by César in Formación Presencial

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores en la Biblioteca del Campus de Segovia

Tags

Formación presencial, Investigación

La Biblioteca del Campus de Segovia organiza un «Taller de Autores», presencial el próximo miércoles 16 de mayo de 11:30 a 13:00 en el Aula multimedia de la Biblioteca, dirigido al PDI del Campus

Contenidos:

– Normalización de autoría (ORCID, Researcher ID, Scopus-Wos, Google Scholar)

– Búsqueda y localización de información (nuestro perfil, nuestras publicaciones)

– Índice de impacto-calidad de las revistas en las que vamos a publicar

– Cómo difundir correctamente nuestra producción científica

Plazas limitadas. Es necesario la inscripción previa https://docs.google.com/forms/d/1LbPZKv3VvtMYpsd23ezYV7sb9PXMW7ZsHMe_cW63UZg/edit

*(El curso no se realizará sin un mínimo de participantes)

Formación para acreditación y sexenios (dirigido al PDI). Campus de Segovia

15 lunes Ene 2018

Posted by César in Formación Presencial

≈ Comentarios desactivados en Formación para acreditación y sexenios (dirigido al PDI). Campus de Segovia

Tags

Acreditación y Sexenios, Formación presencial, Investigación

Con vistas a la preparación de la Convocatoria para Acreditaciones y Sexenios (CNEAI-Aneca), la Biblioteca del Campus de Segovia convoca una una sesión de formación, dirigida a todo el profesorado del campus de Segovia.

Fecha: jueves 18 de enero

Hora: 11:00-13:00 h.

Lugar: Aula multimedia de la Biblioteca

Contenidos del curso:

  • Criterios para la acreditación/sexenios. Funcionalidades de la página «La Biblioteca con la investigación»
  • Distinción entre factor de impacto/análisis de citas/indicios de calidad
  • Prácticas: búsqueda del factor de impacto/citas
  • Otros criterios (Google académico, índice H)

Para asistir es imprescindible apuntarse en el correo biblioteca.segovia@uva.es, indicando nombre y apellidos.

*La sesión se realizará con un mínimo de 15 participantes. Se avisará oportunamente a cada participante la realización o no del curso.

Para cualquier sugerencia o duda, estamos a vuestra disposición en:

Biblioteca del Campus de Segovia

Biblioteca.segovia@uva.es

Tf. 921 11 23 10

Taller de autores SPRINGER. Cómo publicar trabajos de investigación

08 lunes Ene 2018

Posted by César in Formación Presencial

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores SPRINGER. Cómo publicar trabajos de investigación

Tags

Formación presencial, Investigación, Trabajos académicos

La editorial SPRINGER NATURE, junto con la Biblioteca universitaria organizamos un Taller de autores: Cómo publicar trabajos de investigación. Estará a cargo de Nathalie Jacobs editora ejecutiva de la misma.

 Fecha: miércoles 24 de enero a las 12 h. Tendrá una duración aprox. de 2 h.

 Lugar: Aula Magna de la Facultad de C. Económicas y Empresariales. Avda Valle Esgueva, 6 47011 Valladolid

La sesión contendrá información práctica sobre:

  • Springer Nature – quienes somos – que hacemos
  • Springer Nature programa de revistas
  • Revistas: posición en el Mercado
  • Libros: posición en el Mercado
  • Publicaciones en España
  • Información sobre autores: Universidad de Valladolid
  • Por qué tiene que publicar – y por qué en Inglés
  • La estructura de un manuscrito
  • Estrategias eficaces para publicar
  • Ética de publicaciones
  • Como mandar un manuscrito a una revista
  • Publicar un libro

 Inscripciones: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

 

Webinar Springer Natura: Mejores prácticas para controlar, archivar y compartir los datos de las investigaciones

20 miércoles Sep 2017

Posted by César in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Webinar Springer Natura: Mejores prácticas para controlar, archivar y compartir los datos de las investigaciones

Tags

Investigación, Springer

Seminario en inglés, Mejores prácticas para controlar, archivar y compartir los datos de las investigaciones organizado por Springer Nature

Fecha: Jueves 28 de Septiembre 2017
Hora: 3pm CET (hora central europea)
Duración: 1 hora
Idioma: Inglés

REGISTRARSE AQUÍ

Este seminario será presentado por Iain Hrynaszkiewicz —responsable de publicaciones de datos de Springer Nature— y por Alex Ball —bibliotecario de datos de investigaciones de la Universidad de Bath— el 28 de septiembre a las 15:00 CET (hora central europea).

El seminario web comenzará con una presentación de Iain sobre las iniciativas de los editores de Springer Nature y de la industria en general que pueden ayudar a aumentar la reutilización y la fiabilidad de los estudios publicados mediante la aplicación de buenas prácticas a la hora de compartir y publicar datos de investigaciones. A continuación, Alex Ball explicará las prácticas de la Universidad de Bath para controlar, archivar y compartir los datos de las investigaciones. En su presentación, Alex compartirá su experiencia y las lecciones aprendidas del trabajo con diferentes sistemas, y explicará cómo interactúan con ecosistemas más amplios de datos de investigaciones.

Formación en bases de datos para acreditación y sexenios. Curso dirigido al PDI. Campus de Segovia

29 martes Nov 2016

Posted by César in Formación Presencial

≈ Comentarios desactivados en Formación en bases de datos para acreditación y sexenios. Curso dirigido al PDI. Campus de Segovia

Tags

Formación presencial, Investigación

biblioteca-segovia

Este curso va dirigido a todo el profesorado del campus de Segovia con vistas a la preparación de la Convocatoria para Acreditaciones y Sexenios (CNEAI-Aneca), prevista para diciembre

Fecha: martes 29 de noviembre

Hora: 12:00-14:00 h.

Lugar: aula Li-003

Contenidos: 

  • Criterios para la acreditación-sexenios. Funcionalidades de la página «La Biblioteca con la Investigación»
  • Distinción entre factor de impacto/análisis de citas/indicios de calidad
  • Prácticas: búsquedas del factor de impacto/citas
  • Otros criterios (Google Academico, índice H)

Para asistir es imprescindible apuntarse en el correo biblioteca.segovia@uva.es, indicando nombre y apellidos

Webinar Socialbiblio. Métricas 2.0 Bibliotecas

09 miércoles Nov 2016

Posted by César in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Webinar Socialbiblio. Métricas 2.0 Bibliotecas

Tags

Formación en Línea, Investigación

logo_-_socialbiblio
Fecha: Miércoles, 16. Noviembre 2016 – 22:00

Los bibliotecarios, especialmente los destinados en bibliotecas universitarias y especializadas, están adquiriendo un gran protagonismo en los procesos de evaluación de la ciencia. Es ya la fracción más importante de la comunidad bibliométrica y por tanto son actores de referencia en la revolución de la llamada Ciencia 2.0 o Ciencia Abierta. Este webinar, que impartirá Isidro Aguillo el día 16 de noviembre de 2016, describirá la necesidad y composición de las nuevas métricas, el papel de los bibliotecarios en ese proceso y los retos, oportunidades y trampas a los que se enfrentan.

  • Día de emisión: miércoles 16 de noviembre de 2016.
  • Hora: 22:00h de España (puedes consultar la hora de emisión en tu país aquí)
  • Modalidad: online (puedes conectarte desde tu ordenador, tablet o móvil)
  • Inscripción gratuita:
En esta página tienes la información y la pestaña de registro:

 

Aguillo, Isidro

Isidro Aguillo

Es el responsable del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España….

  • Leer más

Cómo preparar las solicitudes de sexenios de investigación CNEAI (Octubre 2016)

06 jueves Oct 2016

Posted by César in Formación Presencial

≈ Comentarios desactivados en Cómo preparar las solicitudes de sexenios de investigación CNEAI (Octubre 2016)

Tags

Formación presencial, Investigación

bci    formacion-docente-logo

El servicio BcI (La Biblioteca con la Investigación) de la BUVa, conjuntamente con Vicerrectorado de Investigación y Política Científica y el Área de Formación Permanente e Innovación Docente de la UVa, organizan, como parte del Plan de Formación del Profesorado, el curso CÓMO PREPARAR LAS SOLICITUDES DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN CNEAI, dirigido al PDI y a los bibliotecarios de la UVa. Se celebrará en sesión presencial de acuerdo a los siguientes datos:

Profesorado: Daniel Torres Salinas y Álvaro Cabezas Clavijo, de EC3metrics (Spin-Off de la Universidad de Granada)
Lugar: Aula Magna de la Faculta de CC. Económicas y Empresariales (Avenida del Valle Esgueva 6, Valladolid)
Fecha: Lunes, 17 de octubre de 2016 (9.00-14.00 h.)

Distribución temporal del curso:

• Sesión común para todas las áreas (1 hora)
• Sesiones separadas por áreas (4 horas):

– Criterios y herramientas para solicitud de sexenios en áreas de Ciencia y Tecnología (Criterios CNEAI 1-6)
– Criterios y herramientas para solicitud de sexenios en áreas de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades (Criterios CNEAI 7-11)

**La sesión de presentación y la sesión correspondiente a las áreas de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades serán grabadas y se publicarán en esta página.

Contenidos:

• Evaluación curricular individualizada
• Convocatoria de los sexenios de investigación
• Criterios de evaluación
• Indicadores de calidad y Fuentes de Información
• Procedimientos solicitudes
• Productos documentales que se tienen en consideración

SocialBiblio: Aprendizaje Científico

26 miércoles Mar 2014

Posted by UVADOC in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en SocialBiblio: Aprendizaje Científico

Tags

Aprendizaje científico, Investigación

SocialBiblio organiza el seminario: Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”. Por David Gómez Domínguez, gestor del conocimiento en el Observatorio de la Infancia en Andalucía y fundador de invesTiga gestores.

Fecha: 9 de abril, 22:00h. (duración: 90 minutos) 

Fuente: SocialBiblio:  http://www.wiziq.com/online-class/1723987-construir-y-gestionar-un-entorno-personal-de-aprendizaje-científico

About the Class

Todos y todas tenemos un entorno y una red personal de aprendizaje (PLE y PLN de sus siglas en inglés “Personal Learning Environment” y “Personal Learning Network”), aunque quizás no seamos conscientes de ello. Precisamente esta inconsciencia hace que perdamos muchas oportunidades de sacar partido a nuestras posibilidades de aprender a través de canales informales. Si además, a esto le añadimos conceptos como marketing académico, visibilidad, impacto social, marca personal, etc. entonces comenzamos a apellidar a nuestro PLE como “científico”. Es justo este aspecto el que vamos a tratar en nuestro webinar. Hablaremos sobre cómo crear y gestionar un PLE “Científico” en pro de trabajar nuestra marca personal y conseguir una mayor reputación digital profesional que nos lleve ganar mayor visibilidad como investigadores.

 

 

Webinar: Bibliotecarios de apoyo a la investigación

12 miércoles Feb 2014

Posted by UVADOC in Formación en línea

≈ Comentarios desactivados en Webinar: Bibliotecarios de apoyo a la investigación

Tags

Elaevier, Investigación

Los bibliotecarios de apoyo a la investigación ¿Proporciona soporte la biblioteca a la investigación en disciplinas específicas?

Librarians supporting applied research and discipline-specific researchers – Do you provide library support for applied research or specific disciplines?

♦ Elsevier nos presenta este seminario en línea, que tratará de cómo los bibliotecarios están apoyando a los investigadores en las áreas aplicadas y disciplinas específicas. Se tratará la necesaria formación académica del bibliotecario en las disciplinas que apoyan y cómo deben mantenerse al día en estas materias.

Jueves, 13 de marzo 2014.- 17.00h.  Duración: 60 minutos

Temas :

  • Las diversas necesidades de los investigadores en las áreas específicas de la disciplina y de investigación aplicada
  • ¿Cómo las expectativas (para soporte de la biblioteca) de la I + D industrial difieren en contra ambientes académicos?
  • ¿Qué herramientas están disponibles para apoyar la investigación aplicada en el ámbito académico e industrial?
  • ¿Cómo pueden los bibliotecarios que sirvan de enlace entre los individuos enfocados en la investigación aplicada y otras comunidades del campus / partes interesadas?

Formato:Es necesario estar registrado para este webinar en vivo de 50 minutos. Será transmitido internacionalmente e incluye tiempo para hacer las preguntas de los panelistas durante la sesión. El seminario es un evento gratuito y parte del programa de la Biblioteca Conectar de Elsevier para, ciencias de la salud, bibliotecarios corporativos y gubernamentales académicas.

No se puede asistir el 13 de marzo? Inscribirse en el seminario y se le notificará cuando se puede ver en línea después del evento.

Información adicional : Inscríbete para recibir una suscripción mensual gratuito a la Biblioteca Connect Newsletter , además de la notificación de otros próximos seminarios de la serie webinar Library Connect.

Los presentadores del curso son:

– Oliver Renn, Head of the Chemistry. Pharmacy Information Center, Dept. of Chemistry and Applied Biosciences, ETH Zürich

– Ye Li, Chemistry Librarian, Shapiro Science Library, University of Michigan

– Jan Reedijk, Emeritus Professor of Chemistry, Leiden University and Professor of Chemistry at King Saud University in Riyadh

 

Difusión científica

10 viernes Ago 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Difusión científica

Tags

Acceso Abierto, Investigación, Producción Científica e Innovación Educativa, Visibilidad

INFORME SOBRE LA DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET

Este Informe, es una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Cienciatec.org. Su redacción finaliza el 23 de noviembre de 2011. Elaborado mediante la asistencia técnica de Adama Web S.L.

Internet ha supuesto varias revoluciones en el ámbito de la investigación científica, no sólo facilitando la colaboración entre investigadores e investigadoras de distintas partes del mundo, además ha permitido que cualquier persona investigadora difunda sus propios trabajos sin prácticamente ningún intermediario.

Se tratan temas tan interesantes como: La forma de difundir los resultados de investigación, Visibilidad y accesibilidad de los trabajos científicos, Open Access en España, etc. 

Acceso a la publicación

← Older posts

Buscar por Tema

RSS + contacto

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Entradas recientes

  • CURSO: gratuito online sobre gestión de proyectos FECyT (13 de enero)
  • Sesión formativa en el manejo de Proview: formación en autogestión de Biblioteca digital-Derecho
  • Nuevos webinarios gratuitos WoS

Etiquetas

Acceso Abierto Alumnos de Grado Aranzadi Bibliografía Campus de Segovia Citas Bibliográficas Curriculum Vitae Normalizado CVN Ebsco Ebscohost Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos Grado Investigación Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Open Aire Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus SocialBiblio Springer Trabajos académicos Tutorial UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wok WOS

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.