Uso datos de Investigación desde WoS

Tags

, ,

Encuentra, Accede y Reutiliza datos de investigación desde la Web of Science

Sesión formativa organizada por Clarivate:

Martes 22 de febrero de 11:00 a 12:00 (Madrid)

Toda la información en el post «Webinar: datos de investigación» del blog UVaDoc

Sesión formativa online: Web Cuadernos de Pedagogía

Tags

,

Como os anunciamos en el blog general de la biblioteca, mediante el post «Suscripción: cuadernos de pedagogía«, hemos suscrito una nueva forma de acceder a la Web de Cuadernos de Pedagogía.

Para que obtengamos el máximo provecho de esta web, Wolters Kluwer ofrece a la comunidad UVa, esta sesión formativa.

  • Día y hora: 24 de febrero a las 10 h.
  • Medio: plataforma web Go to training
  • Inscripción: Formulario web
  • Posibilidad de certificado

Con el inicio de cada nuevo curso se vuelve a poner de manifiesto el relevante papel de los actuales profesionales de la Educación liderando la revolución digital entre los alumnos españoles.

Consciente de ese rol transformador de la sociedad, Wolters Kluwer ha creado un ecosistema de recursos y contenidos educativos para facilitar al máximo el trabajo de los educadores, profesorado, pedagogos y directores de centros educativos: la nueva Web Cuadernos de Pedagogía.

La web se compone actualmente de diferentes contenidos:

  • Revista Cuadernos de Pedagogía
  • Actualidad Escuela
  • Libros del Fondo Editorial Educación
  • Base de datos Educalex

Acceso a Cuadernos de pedagogía desde:

En este acceso nos vamos a encontrar dos opciones:

          • Acceso a la web general y
          • Acceso específico para la base de Datos de EducaLex
  • Acceso en lista A to Z: Lista

Conoce tu biblioteca (BUVa), Reina Sofia: Curso dirigido a los alumnos de la Universidad Permanente Millán Santos

Tags

Desde este blog de formación, me complace comunicaros una nueva iniciativa llevada a cabo por nuestras compañeras de la Biblioteca Reina Sofia.

Como muchos sabréis desde las bibliotecas de centro llevamos ya bastante tiempo impartiendo cursos de formación, a veces presenciales, pero principalmente online mediante Moodle, algunos incluso con reconocimiento de crédito.

Todo esto aparece recogido en el Plan de formación de cada curso académico:

Plan de formación curso 2021/2022

La Biblioteca General Reina Sofia, hasta ahora no había impartido este tipo de cursos, pero a partir de este curso académico, sí lo hará. Se trata de:

Conoce tu biblioteca (BUVa), Biblioteca Reina Sofia

  •  Destinatarios: dirigido a alumnos de la Universidad Permanente Millán Santos
  •  Descripción:
      • La Biblioteca y sus servicios
      • La Biblioteca y sus recursos
      • La Biblioteca General Reina Sofía

Dos convocatorias:

  • Enero 2022: esta convocatoria ya ha finalizado con un total de 100 alumnos matriculados.
  • Marzo 2022 (pendiente de confirmación)

¡¡Enhorabuena compañeras!!

eLibro: formaciones mes de febrero

Tags

,

Durante el mes de febrero seguiremos realizando formaciones para usuarios finales martes y jueves a las 13:00. Y como siempre dos veces al mes continuamos con una formación específica para bibliotecarios sobre herramientas ADMIN (configuración, estadísticas, registros Marc, etc.)

  • Hora 13:00
  • Duración 30min
  • Público estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Objetivo Buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc
  • Herramientas Admin: formaciones para usuarios con perfil para administrar la plataforma (reporting, ABM de usuarios, funciones generales)
  • Solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

FECHAS FEBRERO a la 01:00 p. m. en Madrid

Convocatoria I Ciclo de Formación SCOPUS 2022 (14-18 de febrero)

Tags

,

De acuerdo al Calendario de formación WoS y SCOPUS 2022, FECYT, junto a Elsevier, ha organizado unas jornadas de formación online, gratuitas y en español, de la base de datos de Scopus, entre el 14 y el 18 de febrero de 2022.

Esta formación, se llevará a cabo a través de la herramienta GoToWebinar y estará abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, y cuente con un mail institucional con el que inscribirse.

Pueden encontrar la convocatoria completa de las jornadas de formación en el siguiente enlace:

La inscripción ya se encuentra abierta y días después de la sesión, los asistentes recibirán una encuesta de satisfacción y un único certificado de asistencia que contendrá todas las sesiones a las que se ha asistido y donde haya respondido a todas las preguntas planteadas en la sesión.

NOVEDAD 2022: El sistema de certificación cambia durante este año. A partir de ahora, será necesario responder en directo a los cuestionarios que los formadores lanzarán durante las sesiones. Todo aquel asistente que responda a todas las preguntas, obtendrá el certificado de asistencia

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben recibir un mail de confirmación de la sesión a la que se han inscrito, o no podrán acceder a las jornadas. Estos mails son automáticos, personales y en ocasiones se almacenan en la carpeta de correo no deseado/SPAM, o no llegan porque el usuario no se ha inscrito correctamente. Una vez que se ha recibido la confirmación, pueden comprobar la configuración de GotoWebinar de su equipo para no tener problemas el día de la sesión.

Esperamos que la formación online planificada y se ajuste mejor a sus políticas de acreditación, pues el nuevo sistema de certificación, era algo que las instituciones venían demandado.

Sesión formativa Infoperiodistas-Guía de medios

Tags

Desde la Plataforma Infoperiodistas nos ofrecen una formación de la Guía de medios digital:

  • Enfocada tanto al profesorado como al equipo de biblioteca. Nos darán a conocer el contenido y prestaciones de la Guía de Medios, muy orientada a la empresa informativa
  • En la formación, nos darán a conocer el mapa mediático español, principales grupos de comunicación, los medios que editan y sus profesionales, diferentes formas de segmentación por soporte, temática o ubicación para el análisis de la información.

Duración de 60/75 minutos.

La sesión formativa tendrá lugar el martes 15 de febrero a las 10:00 h.

Formulario de inscripción: AQUÍ

Enlace de acceso a la sesión (necesario tener cuenta en Gmail):

meet.google.com/fxw-kxsi-gww

Accede al recurso en: ALMENA

Número máximo de asistentes: 10 personas por orden de inscripción. No habría problema en repetir la formación otro día para quien quede fuera.

Se emitirá certificado de asistencia a aquellas personas que lo soliciten. Para ello escribir a:

monica@infoperiodistas.info

Nos vendría muy bien conocer tu opinión sobre lo aprendido: Breve encuesta 

6ª sesión Inter-CRECS. Altmetrics al servicio de las revistas científicas – Taller

Tags

,

Inter-CRECS, 26 de enero de 2022 / 19:00-20:00 (CET)

Después de la  5ª sesión Inter-CRECS. Revistas depredadoras, un problema de ética editorial continúan con la  6ª Sesión: Altmetrics al servicio de las revistas científicas-Taller:

  • Día 26 de enero  de 2022
  • Hora: 19:00-20:00 (CET)

Se denomina métricas alternativas o altmetrics a un conjunto de indicadores derivados del registro y uso de los documentos científicos en las redes sociales y otras plataformas virtuales. La posibilidad de rastrear la presencia y actividad de los documentos científicos en sistemas ajenos a su medio original, la revista, multiplica la capacidad que tenemos de caracterizar su impacto. Las altmétricas, cada vez más usadas, ofrecen a los editores de revistas múltiple y valiosa información, casi instantánea, sobre la difusión de los artículos, su uso, la repercusión o las opiniones de los investigadores.

En la sesión Inter-CRECS de enero (primera del año 2022) Daniel Torres Salinas nos explicará en qué consisten los indicadores altmétricos, qué fuentes existen actualmente y cómo utilizarlas para apoyar la gestión editorial de una revista.

Daniel Torres Salinas es profesor de la Universidad de Granada y el director de la Unidad de Bibliometría de esta universidad.

Modera: Rafael Repiso, Universidad Internacional de la Rioja

Convocatoria II Ciclo de Formación Online SCOPUS (13-17 de diciembre 2021)

Tags

,

Finalizando el año y el Calendario de formación anual 2021, FECYT, junto a Elsevier, ha organizado unas jornadas de formación online, gratuitas y en español, de la base de datos de Scopus, que se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de diciembre de 2021.

Esta formación, se llevará a cabo a través de la herramienta GoToWebinar, y  estará abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, y cuente con un mail institucional con el que inscribirse.

Pueden encontrar la convocatoria completa de las jornadas de formación en el siguiente enlace:

https://www.recursoscientificos.fecyt.es/noticias/ii-ciclo-formaci%C3%B3n-online-scopus-13-17-de-diciembre-2021

La inscripción ya se encuentra abierta:

y días después de la sesión, los asistentes recibirán una encuesta de satisfacción y un único certificado de asistencia que contendrá todas las sesiones a las que se ha asistido un mínimo de 45 minutos.

Esperamos que la formación online planificada, sea de su agrado.

Acuerdos transformativos: presente y futuro

Tags

Desde el blog de formación de la BUVa, nos hacemos eco del post elaborado en el Blog UVaDOC bajo el título «Acuerdos transformativos REBIUN«

Se trata de un Workshop en formato online, a través de un canal Zoom, creado para ello, que tendrá lugar el día 1 de diciembre, desde las 9 a las 13.30 h.

En breve se informará del link de inscripción

Orientaciones para la preparación de la memoria y CVA en la convocatoria de proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación

Tags

Día: Viernes 26 de noviembre de 2021,

Hora: de 11 a 13 horas (hora española) en Zoom.

Desde el Vicerrectorado de Investigación UNIR, organizan un seminario, dirigido a investigadores interesados en presentar proyectos a la convocatoria del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, el ponente, Juan Antonio Melero Hernández, catedrático del área de Ingeniería Química en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, tratará de orientar a los asistentes sobre la elaboración de los diferentes apartados de la memoria de acuerdo con los criterios de evaluación.

Así mismo se ofrecerán orientaciones para:

  • la preparación del CVA (currículo abreviado).
  • la elaboración del presupuesto. 

Inscripción gratuita en https://www.unir.net/jornadas-y-congresos/evento/jornadas/semimario-permanente-de-cultura-de-la-investigacion-plan-idi/

Toda la información: AQUÍ