• Nota Legal
  • Quienes somos
  • Biblioguía de formación

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Formación de Usuarios de la Biblioteca

Category Archives: Revistas Científicas

Taller de autores acuerdo transformativo Crue CSIC y Springer Nature

02 miércoles Mar 2022

Posted by Paz in Recursos electrónicos, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores acuerdo transformativo Crue CSIC y Springer Nature

Tags

APC

Acuerdo Transformativo Springer Nature

La UVa participa en el acuerdo transformativo Springer Nature CRUE CSIC, por el que se financia la publicación de artículos en acceso abierto sin coste adicional para el autor.

Taller informativo para autores

Fecha: martes, 15 de marzo de 2022

Hora: 12:00-13:00 horas (hora peninsular)

La URL de registro es la siguiente: https://attendee.gotowebinar.com/register/3290605626418267659

AGENDA

  • Introducción:
    • Tipología de artículo cubierto por el acuerdo: “Original paper”.

    • Revistas en las que puede publicar (sellos editoriales Springer y ADIS):

    https://resource–cms.springernature.com/springer–cms/rest/v1/content/19200718/data/v3
  • Elegibilidad del artículo tras la aprobación editorial.
  • Elegibilidad del autor.
  • Aceptación institucional.
  • La notificación de incidencias y/o consultas en el proceso de publicación:
    • El departamento designado por su institución.

    • oa.verification@springernature.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Taller de autores de Wiley: Seminario web

15 lunes Nov 2021

Posted by Paz in Recursos electrónicos, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Taller de autores de Wiley: Seminario web

Tags

APC

“Seminario web para ayudarle a aumentar sus posibilidades de ser publicado en una revista académica”

Día: Miércoles 17 noviembre

Hora: 16 h.

Wiley, a principios de año organizó con gran éxito varios talleres para autores españoles, con el fin de ayudarles a presentar sus artículos de investigación a las editoriales y mejorar sus posibilidades de aceptación. Con este post, nos hacemos eco, del que van a organizar el miércoles 17 de noviembre, será en español y presentado por un miembro de su equipo editorial.

Los temas incluyen:

– Cómo encontrar la revista adecuada para su investigación

– Cómo funciona el proceso de revisión por pares

– Promoción de su trabajo una vez publicado

– Publicar en inglés si no se es nativo

Todo aquel que esté interesado puede hacer clic en el enlace e inscribirse.

Miércoles 17.11.2021 16h CET

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

IEEE: Cómo escribir un artículo técnico de calidad y opciones para publicar en IEEE

07 miércoles Abr 2021

Posted by Paz in Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en IEEE: Cómo escribir un artículo técnico de calidad y opciones para publicar en IEEE

Tags

Formación en Línea, IEEE

IEEE organizará en los próximos días 21 y 22 de abril el evento IEEE Authorship and Open Access Symposium: Best Practices to Get Published to Increase the Exposure and Impact of Your Research. Este evento estará dirigido a los autores e investigadores de Europa y Oriente Medio, y tiene como finalidad brindar orientación y consejos sobre cómo escribir un artículo técnico de calidad, así como las opciones para su publicación en IEEE.

  • Fecha: 21 y 22 de abril de 2021 (por limitación de participantes, deberéis registraros en una sola de las sesiones, que serán idénticas en contenido).
  • Hora: 15:00 hora peninsular (14:00 en Canarias).
  • Duración: 90 minutos.
  • Idioma: inglés.
  • Inscripción: 

Al finalizar, se proporcionará a todos los inscritos la grabación y diapositivas de la sesión.

AGENDA:

  • Moderator – Michael Spada (10 minutes)
    Introduction, overview of webinar agenda and speakers
  • Guest Lecturer – Professor Josep M.  Guerrero, Full Professor with the Department of Energy Technology, Aalborg University, Denmark  (30 minutes)
    Tips and best practices to increase an author’s chances of getting published and increase the visibility and impact of your research. What editors and reviewers look for in submissions and common reasons why papers are rejected. If interested in Open Access, some benefits of publishing in IEEE OA journals.
  • IEEE Client Services Manager for Europe – Ezster Lukacs (20 minutes). Authorship tools available from IEEE for promoting open science
  • IEEE Area Manager for Europe and Middle East – Paul Canning (15 minutes)
    Overview of open access options available for authors and institutions
  • Q&A – Michael Spada (15 min.)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Cómo publicar en revistas Científicas

02 miércoles Dic 2015

Posted by UVADOC in Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Cómo publicar en revistas Científicas

Tags

Revistas científicas, Springer

El taller en línea “Cómo publicar en revistas Científicas” impartido el día 25 de noviembre por Springer a los investigadores de la Universidad de Valladolid se ha grabado y se ha incluido en el Repositorio institucional: UvaDoc, con el siguiente identificador: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/14935

Cómo publicar en revistas Científicas: Taller organizado por Springer para los investigadores de la Universidad de Valladolid.

 Impartido por: Nathalie Jacobs

Fecha: miércoles 25 de noviembre 2015.– Hora: de 10.30h a 11.30

Programa

  • Introducción Springer
  • Artículos en revistas / uso de revistas
  • Autores  publicando con Springer
  • ¿Por qué se quiere publicar?
  • ¿Cómo elegir la revista en la que se quiere publicar?
  • Servicios para autores
  • Rights & Permissions / Derechos & Permisos
  • Impact Factors (factores de impacto) y estadísticas de uso
  •  Estructura de un artículo
  • Consejos para conseguir la publicación de su artículo
  • Preguntas

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Webinar: Revistas electrónicas

02 martes Sep 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Formación en línea, Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Webinar: Revistas electrónicas

Tags

Acceso Abierto, Revistas científicas

«Tips para E-journals: Estrategias editoriales para la consolidación de revistas científicas en versión electrónica»

Webinar gratuito organizado en el marco de la Iniciativa CIARD (movimiento dedicado al conocimiento agrícola de libre acceso) a cargo de Julio Santillán-Aldana

Fecha: 11 de Septiembre, 2014. De 16:00 a 17:00

Registro: La sesión está abierta a cualquier persona, pero las plazas son limitadas. Para asistir al seminario online, se precisa enviar un e-mail a information@ciard.net, con la siguiente información: nombre, afiliación, cargo, país.-

Más información sobre el Webinar:  http://www.ciard.net/news-and-events/blog/tips-para-e-journals-estrategias-editoriales-para-la-consolidaci%C3%B3n-de-revistas

Sobre Julio Santillán-Aldana es profesional en Ciencia de la Información especializado en Comunicación Científica. Los tópicos centrales de su investigación son los Procesos de Gestión de las Revistas Científicas y el Acceso Abierto a la Información Científica en América Latina y El Caribe. Participa de diversos proyectos académicos de fomento a la comunicación científica en la región como el Open Access Week y el Repositorio Internacional de Ciencia de la información E-LIS. Es consultor, editor y evaluador de revistas científicas tanto en el Brasil como en el Perú.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

JCR 2012

10 miércoles Jul 2013

Posted by UVADOC in Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en JCR 2012

Tags

JCR, Journal Citation Report

Ya está disponible el Journal Citation Report (JCR) de 2012 en la web, este puede ser consultado en la URL www.accesowok.fecyt.es/jcr

En esta edición como siempre se separan en dos secciones el JCR para ciencias y el JCR para ciencias sociales con 10.853 revistas listadas en 232 categorías y 83 países.

379 revistas reciben su primer factor de impacto, pero 33 revistas han sido eliminadas debido a una baja actividad en las citas. La eliminación de revistas tiene el objetivo de garantizar la integridad en los informes, si bien estas revistas serán reevaluadas de nuevo a los dos años para reconsiderar su inclusión en JCR.

Más información sobre JCR: http://wokinfo.com/products_tools/analytical/jcr/

Más información en los Tutoriales de la Biblioteca: http://www.netvibes.com/tutorialesuva#FACTOR_DE_IMPACTO

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Firma Normalizada

10 miércoles Abr 2013

Posted by UVADOC in Revistas Científicas, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Firma Normalizada

Tags

Afiliación institucional, FECYT, firma científica, firma normalizada, Producción Científica, Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid mediante Resolución rectoral de 8 de abril de 2013 normaliza la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad de Valladolid.

El objetivo es que los artículos de producción científica escritos y publicadoes por autores vinculados a la UVA aparezcan e su totalidad cuando se realicen búsquedas sitemáticas de producción científica de la UVA. Las variantes con las que un autor firma sus artículos o incluye el nombre de su institución en una publicación, dificultan el análisis de las citas recibidas, disminuyendo el impacto de su producción científica y su visibilidad.

De acuerdo con las recomendaciones de la FECYT  (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y lo establecido en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se estable la siguiente afiliación institucional de la Universidad de Vaññadlid, que deberá ser utilizada por todo el personal vinculado de un modo u otro a la isntitución.

Resolución Rectoral sobre normalización de la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad de Valladolid

Contamos con las siguientes recomendaciones:

– Recomendaciones de la FECYT  «Manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas.

– SCOPUS o la Web of Knowledge,  han implementado mecanismos para ayudar a unificar e identificar las diferentes formas con las que un autor aparece referenciado. Estas herramientas están reconocidas por la ANECA como fuentes para la acreditación de la actividad investigadora. «SCOPUS Author identifier»

–  Researcher ID forma parte del conocido recurso Web of Knowledge, del ISI. Permite generar un código identificador (ID)de un autor de forma inequivoca para facilitar las búsquedas y la creación de perfiles curriculares y datos bibliométricos como el índice H y las citas recibidas.

– En  Google Scholar o Google académico contamos con la opción: My Citations

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Plagio y honestidad: tutorial

27 martes Nov 2012

Posted by UVADOC in Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Plagio y honestidad: tutorial

Tags

plagio

El plagio y la honestidad académica

Es un tutorial basado en un material (iResearch information skills for life) desarrollado originalmente por la biblioteca de la Universidad de  Sydney que ha sido adaptado y traducido al español por  REBIUN y la Comisión Sectorial de las TIC. Bajo licencia Creative Commos. Se encuentra accesible desde el portal CI2 (competencias informáticas e informacionales). El material original puede consultarse en la web iResearch: information skills for life

Acceso al tutorial: http://ci2.es/objetos-de-aprendizaje/tutorial-de-plagio

Fuente: Alfared – Entrada de blog de M. Isabel Domínguez Aroca

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Ranking Scimago 2012

21 martes Ago 2012

Posted by UVADOC in Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Ranking Scimago 2012

Tags

Producción Científica, Scimago Institutions rankings

RANKING SCIMAGO 2012

(Fuente: Isidro F. Aguillo, a través de LLAAR) 

Acaba de publicarse la cuarta edición del Ranking Scimago. El SIR World Reports 2012 es la clasificación más completa de la producción científica de instituciones académicas y de investigación de todo el mundo. Incluye todas las organizaciones con un número de artículos relevante en la base de datos Scopus de Elsevier, lo que se traduce en datos para 3.290 instituciones que en conjunto son responsables de más del 80% de la producción científica mundial durante el período 2006-10.

Acceso al portal web: http://www.scimagoir.com/

Descargar el informe: http://www.scimagoir.com/pdf/sir_2012_world_report.pdf

El informe muestra los valores absolutos para seis indicadores muy útiles, diseñados para ayudar a los usuarios finales a conocer y evaluar el impacto científico, la especialización temática, el tamaño de la producción y las redes internacionales de colaboración de las instituciones. Se han incorporado en ésta edición tres nuevos indicadores: el Índice de Especialización, que indica el perfil de especialización de las instituciones, la Tasa de Excelencia o la capacidad de las instituciones para producir artículos de gran calidad y el Liderazgo que indica el porcentaje de artículos cuyo autor principal (correspondientes) pertenece a la institución. Además, para cada indicador se indica la tasa de variación (en porcentaje) respecto de la edición anterior.

El informe incluye Instituciones de Educación Superior (IES), pero también otras organizaciones centradas en la investigación de distintos tamaños, misiones y de países en los cinco continentes. Las instituciones se agrupan en cinco sectores institucionales: Educación Superior, sistemas de salud públicos y privados, agencias gubernamentales, empresas y otros.

El Informe Mundial SIR 2012 no es un ranking propiamente dicho. El criterio de ordenación – la producción científica de las instituciones – debe entenderse como un listado por defecto, no como una propuesta de clasificación final. Los usuarios son libres de organizar los datos para construir, bajo su propia responsabilidad y citando la fuente de los datos, las clasificaciones e informes personalizadas que deseen.

—

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Trabajos científicos

20 martes Mar 2012

Posted by UVADOC in Revistas Científicas

≈ Comentarios desactivados en Trabajos científicos

Tags

Publicar, Trabajos científicos

“CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS” Robert A. Day

El objetivo de la investigación científica es la publicación. La finalidad de este libro es ayudar a los científicos y estudiantes de todas las disciplinas científicas a preparar manuscritos que tengan grandes probabilidades de ser aceptados para su publicación y de ser perfectamente entendidos cuando se publiquen.

Como los requisitos exigidos por las revistas varían mucho según las disciplinas, e incluso dentro de una misma disciplina, no es posible hacer recomendaciones que sean universalmente aceptables. En este libro presento algunos principios básicos aceptados en la mayoría de las disciplinas

http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/9275315981_reduce.pdf

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Entradas recientes

  • eLibro, formaciones mayo 2025
  • I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) (20-22 de mayo de 2025)
  • Formaciones online ProQuest-4: Ebook Central y la Inteligencia artificial

Etiquetas

Acceso Abierto APC Aranzadi Bases de datos Bibliografía BUVaEbook Citas Bibliográficas CVN Ebsco Ebscohost eLibro Elsevier Europeana FECYT Flow Formación Formación en Competencias Informacionales Formación en Línea Formación Moodle Formación presencial Gestores Bibliográficos IEEE InCite Investigación JCR Journal Citation Report La Ley Digital Libros electrónicos Medline Mendeley Proquest Publicaciones científicas Recursos de información RefWorks Revistas científicas SciFinder Scopus Springer Trabajos académicos UvaDoc Web of Knowledge Web of Science Wikipedia Wiley Online Library WOS

Comentarios recientes

    Universidad de Valladolid. Biblioteca

    Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.